

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar en Colombia es un indicador que afecta diversas áreas de la economía nacional, desde el comercio internacional hasta la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Hoy, martes 12 de noviembre de 2024, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se sitúa en $4.346,70. Este valor refleja las dinámicas recientes del mercado y las expectativas económicas tanto a nivel local como internacional.
Durante el mes de noviembre, el precio del dólar ha mostrado una tendencia a la baja, aunque con algunas fluctuaciones. El 1 de noviembre, la TRM se situó en $4.409,57. Durante los primeros días del mes, el dólar se mantuvo relativamente estable, con ligeras subidas y bajadas. El 6 de noviembre, el dólar alcanzó un valor de $4.421,86 y el 7 de noviembre subió a $4.430,40.
Sin embargo, a partir del 8 de noviembre, el dólar comenzó a descender, cerrando en $4.344,55. Desde entonces, se ha mantenido en torno a los $4.346,70. Esta tendencia puede atribuirse a la estabilidad relativa en los mercados internacionales y a las políticas económicas implementadas por el gobierno colombiano.
Publicidad
Este martes, 500 dólares estadounidenses equivalen a $2.173.350,00. Este cálculo se basa en la Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente por dólar. La conversión de dólares a pesos colombianos es una práctica común para aquellos que necesitan realizar transacciones internacionales, ya sea para comercio, turismo o remesas.Así se ha comportado el dólar durante el año 2024
>>> Puede leer: Bitcóin sigue alcanzando cifras históricas tras victoria de Trump: roza los 85.000 dólares
El precio del dólar en Colombia está influenciado por una variedad de factores tanto internos como externos. Entre los factores internos se incluyen las políticas fiscales y monetarias del gobierno colombiano, la inflación y el crecimiento económico. Los factores externos incluyen la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, las tasas de interés internacionales y las condiciones económicas globales.
Publicidad
En el contexto actual, la reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ha generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que ha contribuido a la volatilidad del precio del dólar. Además, la situación fiscal en Colombia, con un déficit creciente y la necesidad de financiamiento externo, también ha influido en la cotización del dólar.