

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El sistema de pagos Bre-B funcionará oficialmente en Colombia desde el lunes, 6 de octubre de 2025. La nueva infraestructura para pagos inmediatos permitirá enviar y recibir dinero entre personas, comercios y entidades financieras sin importar el banco o billetera digital utilizada. La medida, impulsada por el Banco de la República, busca integrar el ecosistema financiero en una sola plataforma que facilite las transacciones de forma simple, rápida y continua durante las 24 horas del día.
Este sistema funcionará a través del uso de "llaves", que son identificadores vinculados a las cuentas bancarias de los usuarios. Estas llaves pueden ser un número de celular, el documento de identidad, un correo electrónico o un código alfanumérico personalizado. Ya se han registrado más de 82 millones de estas llaves en todo el país, lo que evidencia un alto nivel de adopción inicial por parte de los usuarios.
El funcionamiento de Bre-B está integrado a las aplicaciones móviles y plataformas web de las entidades financieras. Los usuarios podrán ingresar a sus respectivas apps, seleccionar la opción relacionada con "Bre-B" o "Mis llaves", y allí vincular una o más llaves a sus cuentas. Esta clave no sustituye a la contraseña bancaria, sino que actúa como un identificador para recibir fondos.
Una de las principales diferencias frente al modelo anterior es que ahora no será necesario que el receptor apruebe la transferencia para que se complete la operación. Esto permitirá que las transacciones se procesen automáticamente, en cuestión de segundos, todos los días del año.
Transfiya fue pionero en Colombia en permitir pagos de persona a persona (P2P) desde 2020, facilitando transferencias rápidas a través del número de celular. Sin embargo, con la implementación de Bre-B, esta plataforma deja de operar como lo venía haciendo hasta ahora. Desde el 5 de octubre, el botón de Transfiya desaparecerá de las aplicaciones bancarias y las funciones principales de envío de dinero inmediato serán asumidas por el sistema Bre-B.
Publicidad
A partir del 6 de octubre, todos los pagos inmediatos entre personas o comercios deberán realizarse desde la zona o botón Bre-B que aparecerá en las plataformas digitales de los bancos y billeteras. Pese a este cambio, Transfiya no desaparece completamente, pues la marca continuará existiendo, pero su funcionalidad será más limitada y enfocada. ACH Colombia, empresa que opera Transfiya, confirmó que el servicio evolucionará para especializarse en la opción de "solicitar dinero". Esta posibilidad seguirá disponible en más de 20 entidades financieras.
Para quienes continúen usando esta función, el proceso no será muy diferente: deberá ingresar a la app del banco, buscar la opción "Solicitar", ingresar el número de cédula del destinatario y el valor solicitado. El receptor recibirá una notificación y podrá aceptar o rechazar la solicitud de inmediato. Esta opción, sin embargo, solo funcionará si ambos usuarios están registrados en entidades que aún mantengan activa la funcionalidad bajo el esquema de Transfiyaves, el nuevo nombre de esta solución.
Con el respaldo del Banco de la República y en coordinación con más de 220 entidades financieras, Bre-B busca convertirse en el estándar de las transferencias inmediatas en el país. El sistema ya fue probado entre el 23 de septiembre y el 5 de octubre mediante una operación controlada con un grupo de usuarios seleccionados. Tras esta fase piloto, ahora entra en operación masiva.
La interoperabilidad total entre bancos, cooperativas y billeteras digitales es uno de los pilares de esta implementación. Bre-B está diseñado para que una persona pueda transferir dinero desde cualquier entidad participante a otra, sin restricciones, sin necesidad de conocer el número de cuenta del destinatario y sin importar si el receptor utiliza una entidad distinta. Además, se espera que Bre-B reduzca significativamente los costos de las transferencias. En la mayoría de las instituciones financieras, este tipo de transacciones serán gratuitas o tendrán un costo mínimo.
El Banco de la República emitió una serie de recomendaciones de seguridad para el uso del nuevo sistema. Una de las principales es tener en cuenta que el registro de las llaves Bre-B solo debe hacerse desde la aplicación o el sitio web de la entidad financiera del usuario. No se deben aceptar enlaces por mensajes de texto o redes sociales, ya que estos pueden ser intentos de fraude.
Publicidad
También se aclara que no se necesita descargar ninguna aplicación adicional para utilizar Bre-B, pues todo el proceso se realiza desde los canales digitales oficiales de los bancos. Otra aclaración importante: la llave no es una contraseña, es simplemente un identificador vinculado a la cuenta del usuario para facilitar los pagos. Por esta razón, compartir una llave no implica riesgo directo de acceso a la cuenta, aunque se recomienda no publicarla abiertamente para evitar suplantaciones.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co