

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente Gustavo Petro pidió este viernes al Gobierno de Estados Unidos que no se entrometa en la política interna del país, tras las acusaciones de su representante ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Mike Waltz, de que el gobierno colombiano "socava el progreso para lograr una paz sostenida".
"El Consejo de Seguridad no tutela nuestra política de paz. Esta es soberana (...) Le solicito respetuosamente al Gobierno de los EE. UU. no entrometerse en la política interna de Colombia", escribió Petro en X.
La publicación del mandatario llegó después de que Waltz cuestionara la gestión de Petro durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York sobre el informe trimestral de la Misión de Verificación del acuerdo firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc, en un contexto de alta tensión diplomática entre Bogotá y Washington por la revocatoria de la visa de Petro.
Washington "obviamente apoya la paz y la seguridad en Colombia y la justicia para las víctimas del narcoterrorismo", agregó Waltz. "Sin embargo, lamentablemente, el actual gobierno colombiano y la continua politización están socavando el progreso hacia una paz duradera", afirmó. "Las políticas de Petro en seguridad y paz, tanto en Colombia como en el mundo, son francamente irresponsables", añadió el funcionario.
Publicidad
Waltz también acusó a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, creada en 2017 principalmente para ayudar a los desmovilizados de las Farc a reintegrarse a la sociedad, de haber ampliado su mandato "para reflejar excesivamente las prioridades políticas", incluyendo "el apoyo a las minorías étnicas".
Estados Unidos está "examinando detenidamente el mandato de esta misión y considerando si merece el apoyo continuo del Consejo", que se espera que decida sobre su renovación a finales de octubre, señaló.
Desde su creación, "la misión ha promovido la adopción de medidas para prevenir incidentes de seguridad y ha dado la voz de alarma en numerosas ocasiones cuando se han identificado amenazas contra civiles, incluidos excombatientes", comentó Miroslav Jenca, su nuevo jefe.
Publicidad
"Renovar el mandato de la misión no sólo sería un acto de respaldo a Colombia y a su gente, sino una demostración clara de que este Consejo honra su responsabilidad primordial de preservar la paz y la seguridad internacionales", insistió de su lado la embajadora colombiana ante la ONU, Leonor Zalabata.
La canciller de Colombia no participó en la sesión tras renunciar a su visa estadounidense en medio de las tensiones con ese país.
El jefe de Estado colombiano aclaró que, según la "declaración unilateral de Colombia", el Consejo de Seguridad "tutela solo el proceso de paz con las FARC. Esta es soberana", y aseguró que en su administración “estamos cumpliendo”.
"La posición errada de los EE. UU. en materia de narcotráfico, de trata de personas y ahora del proceso de paz con las FARC, (lo) que busca es el cambio de nuestra posición sobre el genocidio de Gaza, (y) no es aceptada por nuestro gobierno", agregó el mandatario.
Esta no es la primera vez que Petro pide a Estados Unidos mantenerse al margen de los asuntos internos colombianos. En julio hizo un llamado similar luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, criticara la condena en primera instancia por sobornos al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Publicidad
La relación con EE. UU., principal socio comercial de Colombia, ha tenido varios sobresaltos desde enero, cuando Donald Trump volvió a la Casa Blanca y Petro negó el ingreso de dos aviones con deportados alegando que no recibían un trato "digno".
La tensión se intensificó la semana pasada con la decisión del Departamento de Estado de revocarle la visa a Petro, luego de que este participara en Nueva York en una manifestación propalestina e instara a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes para frenar lo que calificó de "genocidio" de Israel en Gaza.
Publicidad
"Lo que sucede en Gaza es un genocidio y los que lo cometen deber ser juzgados como fueron juzgados los genocidas nazis en Nuremberg", concluyó Petro en su publicación de este viernes.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP