

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se registró un nuevo ataque contra funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) en la tarde de este sábado, esta vez en Armenia (Quindío). Sicarios atentaron contra un dragoneante que se movilizaba en una camioneta y, al parecer, acababa de salir de la cárcel de hombres San Bernardo. El vehículo recibió varios impactos de bala, y por el momento no se reportan heridos, aunque el dragoneante fue trasladado a un centro médico debido a que presentaba esquirlas producto de los impactos en el vidrio.
(Lea también: Revelan imagen del momento exacto del ataque de dos sicarios a cuatro guardianes del Inpec en Bogotá).
"Al momento de tomar su vehículo personal de placas HRO679 camioneta traker de color blanca, dos personas que se movilizaban en una motocicleta pulsar 135 de color negro le realizaron cinco impactos al vehículo", indicó el primer reporte de las autoridades.
El funcionario atacado lleva aproximadamente dos años de servicio en el Quindío, pues su anterior unidad fue el centro carcelario de Cúcuta. En este momento se adelantan actividades de actos urgentes, se verifican seis cámaras de seguridad en el sector, y se realizan entrevistas a víctimas y testigos.
Publicidad
Se trata del tercer atentado contra guardianes del Inpec en menos de 48 horas, ya que el viernes se registraron dos atentados, en Bogotá y en Palmira (Valle del Cauca), que dejaron dos dragoneantes muertos y cuatro guardianes heridos. Por esta razón, las directivas del Inpec decidieron que "se suspende la visita de familiares y amigos de las personas privadas de la libertad los días 4 y 5 de octubre de 2025 en los Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON)" ubicados en Valle del Cauca y Bogotá, además de otras medidas de "máxima seguridad", como patrullajes en los sectores que operan.
El gremio de funcionarios de la institución piden al Gobierno Nacional más garantías para su seguridad. Óscar Robayo, director del sindicato del Inpec, dijo para Noticias Caracol en vivo que su trabajo "es de las actividades más peligrosas del país y más cuando las bandas criminales se dan cuenta de que es la voz más débil de la justicia". De hecho, según cifras de la entidad, en 2025 se han registrado más de 270 amenazas a dragoneantes, sobre todo en las zonas en donde hay más líderes de bandas delincuenciales: Antioquia, Valle del Cauca, Meta y Cundinamarca.
"Todos sabemos que las personas privadas de la libertad, jefes de estas bandas, no pierden su poder delincuencial, y cuando no se acceden a los compromisos, a los caprichos o a los deseos de esta gente, pues ellos mismos ya se han asociado. Cuando hay traslados de privados de la libertad por mantener el orden, de manera aleatoria hacen en cualquier parte del país este tipo de atentados", afirmó Robayo, y dijo que en los últimos cuatro años han muerto 70 funcionarios del Inpec.
Por otro lado, la Organización de Servidores Penitenciarios (OSP) le envió una carta el pasado ciernes al presidente Gustavo Petro, con el fin de "solicitar de manera urgente la convocatoria de una reunión de alto nivel con las entidades públicas vinculadas, en respuesta a la grave situación de seguridad que enfrentamos". En esta reunión piden la presencia de los ministros de Justicia, de Defensa y del Interior, así como la Fiscalía General de la Nación, la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la Dirección General del Inpec.
Publicidad
Según el comunicado, estos actos de violencia son "un reflejo de la crisis estructural que atraviesa el Sistema Penitenciario Colombiano, marcada por la inseguridad para nuestro personal, la falta de recursos, el hacinamiento carcelario y la creciente influencia de redes criminales dentro y fuera de los centros de reclusión. Los servidores penitenciarios arriesgamos nuestras vidas diariamente sin las garantías necesarias para cumplir con nuestro deber".
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL