

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este martes, 16 de mayo de 2023, inició la convocatoria ‘Cambia mi casa’ del Ministerio de Vivienda, con la que se busca que 400.000 hogares de escasos recursos en los sectores urbano y rural puedan mejorar sus viviendas durante los próximos cuatro años.
Con ‘Cambia mi casa’ se pretende atender las deficiencias constructivas de las viviendas como pisos, techos, cocinas, entre otros.
La convocatoria es a nivel nacional, principalmente en municipios de categorías 4, 5 y 6 PEDT (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), para familias que cuenten con dos y hasta cuatro personas durmiendo en una sola habitación, hogares sin alcantarillado, con pisos de tierra, arena o barro, y que tengan paredes exteriores en materiales que no son adecuados.
Al programa se podrá acceder a través de las alcaldías, gobernaciones o entidades gestoras.
Las condiciones que deben cumplir los beneficiarios son las siguientes:
"Las familias no deben suministrar documentos al Ministerio de Vivienda, toda vez que las postulaciones se realizarán a través de las entidades territoriales, organizaciones comunitarias u otras entidades comprometidas en la ejecución de los mejoramientos de vivienda", sostuvo el Ministerio de Vivienda.
El valor de este subsidio será hasta de 22 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Publicidad
“Es una nueva era de la política de vivienda, un énfasis en el mejoramiento del déficit cualitativo en los municipios pequeños y en el sector rural. Nuestro propósito es ambicioso, 400.000 mejoramientos de vivienda en cuatro años, una inversión de hasta cuatro billones de pesos. Queremos modificar las estadísticas dramáticas que nos hablan de cuatro millones de familias en déficit cualitativo de vivienda”, señaló Catalina Velasco, ministra de Vivienda.
"De acuerdo con cifras del DANE, a partir de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, en 2021, el 31% de los hogares vivían en déficit habitacional. De estos, 1,26 millones (7,5%) requieren de una nueva vivienda para vivir dignamente (déficit cuantitativo) y 3,98 millones (23,5%) presentan deficiencias en sus viviendas que afectan su calidad de vida (déficit cualitativo)", agregó la cartera de vivienda.