

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un esfuerzo por combatir la pobreza extrema en Colombia, el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció que más de 3 millones de hogares colombianos se beneficiarán con los pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Según el boletín publicado por la entidad el 27 de noviembre de 2024, los beneficios comenzarán el 28 de noviembre y se extenderán hasta el 26 de diciembre, con una inversión de más de 1 billón de pesos por parte del Gobierno Nacional.
Entre los beneficiarios se encuentran 140.207 hogares indígenas y 27.207 hogares con personas con discapacidad, priorizados en cumplimiento con el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Estos programas no solo buscan aliviar la pobreza, sino también promover la inclusión social y económica de las comunidades más desfavorecidas del país.
(Lea también: Devolución del IVA y Colombia Mayor: link para conocer si ya está su pago de noviembre)
Los pagos se realizarán de forma presencial en las oficinas del Banco Agrario y a través de corresponsales bancarios como Supergiros, Efecty y Reval. Además, estarán disponibles mediante billeteras digitales como BICO y Movii, con la posibilidad de retirar los recursos en cajeros automáticos de la red Servibanca. El Banco Agrario, con su extensa cobertura de 793 sucursales, 2.302 cajeros automáticos y un número importante de corresponsales bancarios en el país, garantiza que los beneficiarios puedan acceder a sus ayudas de manera eficiente y segura.
El programa Renta Ciudadana beneficiará a 570 mil hogares a través de la línea de intervención Valoración del Cuidado, y a 2,2 millones de hogares bajo la línea Colombia sin Hambre, dirigida a quienes se encuentran en pobreza extrema. Las familias recibirán entre $220.000 y $500.000, dependiendo de su situación específica. Por su parte, la Devolución del IVA beneficiará a 2 millones de hogares, de los cuales 1,7 millones también recibirán recursos por parte de Renta Ciudadana.
Esta estrategia integral de transferencias monetarias muestra el esfuerzo del Gobierno por mejorar la calidad de vida de todos los participantes de los programas. Con estas acciones, el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, avanza hacia una protección universal de la población, priorizando la atención de los más pobres y vulnerables de manera gradual y focalizada, bajo principios de integralidad, efectividad y eficiencia.
🚨🚨🚨#EsNoticia | Desde mañana 28 de noviembre iniciamos pagos por más de 1 billón de pesos a más de 3 millones de hogares beneficiarios de #RentaCiudadana y #DevoluciónIVA.
— Prosperidad Social (@ProsperidadCol) November 27, 2024
Las familias focalizadas recibirán un mensaje de texto con la modalidad del pago.https://t.co/EurJNzczDU pic.twitter.com/rhKhkodf3G
Publicidad
El impacto de estos programas se verá reflejado en la mejora de las condiciones de vida de millones de colombianos, quienes podrán acceder a recursos que les permitan cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar general. La implementación de estas ayudas es un paso significativo hacia la reducción de la desigualdad y la promoción de una sociedad más equitativa y justa.
Para saber si eres beneficiario de Renta Ciudadana y tiene un pago pendiente, siga estos pasos:
En el caso de la Devolución del IVA, el paso a paso también es sencillo:
(Lea también: Vea la calculadora montos de Renta Ciudadana para conocer el pago que recibirá por hogar)
De acuerdo con la respuesta brindada por el Departamento de Prosperidad Social, solo se pueden acumular dos pagos en cualquiera de los programas. En caso de no reclamarlo, se suspende la participación.
Si no ha recibido el pago del ciclo 4 de la Devolución del IVA ni del ciclo 5 de la Renta Ciudadana, es importante verificar su estado en el programa. Puede hacerlo a través de los canales en línea, mensaje de texto o acercándose a la alcaldía de su municipio. Si encuentra algún problema o discrepancia, contacte a Prosperidad Social para resolver la situación. Mantenga sus datos actualizados y asegúrese de cumplir con los requisitos del programa para evitar inconvenientes en futuros pagos.Firma del acta de compromiso de Renta Ciudadana
Los beneficiarios que hagan parte del programa, deben firmar un acta de compromiso y corresponsabilidad. Desde el 17 de abril de 2024, el Departamento de Prosperidad Social ha permitido realizar este proceso de forma digital. Si no sabe cómo realizarlo, le contamos el paso a paso para firmarlo de manera virtual.
Publicidad