

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A pocos días de la llegada de junio, los trabajadores de Colombia tendrán un respiro, pues durante ese mes los empresarios deben pagar la prima de servicios, aquella prestación social obligatoria —para ciertos contratos laborales— que les reconoce a los empleados el pago de un salario mensual por cada año trabajado. Con este ingreso, miles de personas planean sus vacaciones, incrementan sus ahorros, salen de deudas o compran algún bien necesario.
El cálculo es sencillo: si el trabajador se ha desempeñado en la misma empresa durante todo el semestre, recibirá la retribución equivalente a la mitad de un salario mensual. Es decir que si un trabajador gana mensualmente un salario mínimo de 1.623.500 pesos, la prima que debe recibir equivale a la mitad de este pago, o sea 811.750 pesos. En estos casos se cuenta el auxilio de transporte al tratarse de un salario que no supera los 2 SMMLV.
Sin embargo, cuando los empleados han trabajado menos de los 180 días del semestre, el cálculo se hace un poco más difícil, pues este será proporcional al total de los días trabajados en relación con los ingresos mensuales. Si, por ejemplo, el trabajador solo ha laborado 150 días en el momento de recibir el pago de la prima y gana un salario mínimo (1.623.500 pesos), deberá recibir $ 676.450 pesos.
Calcular el valor de su prima de servicios en Colombia es muy sencillo. Para hacerlo, debe tener claro de cuánto es su salario básico mensual y posteriormente multiplicarlo por el número de días que ha trabajado durante el semestre. Una vez tenga ese resultado, deberá dividirlo entre 360. La fórmula, en síntesis, es la siguiente:
Tomemos, nuevamente, el ejemplo previamente mencionado. Si un trabajador gana un salario mínimo (1.623.500 pesos) y ha trabajado en la empresa durante 150 días del semestre, deberá multiplicar su salario mensual básico por 150. El resultado de esta operación es 243.535.000, cifra que debe dividirse entre 360 y arroja un resultado de 676.450, cifra en pesos que debe recibir el trabajador como prima de servicios.
Publicidad
Si bien los pasos para hacer el cálculo con papel y lápiz son claros y sencillos, algunas plataformas web ofrecen el simulador para que las personas conozcan, automáticamente, cuánto deben recibir de esta prestación social sin necesidad de sacar la calculadora. De esta manera, los interesados pueden acceder al siguiente enlace para, a través de la calculadora online habilitada por la página web Tyba, calcular cuánto recibirá de pago en junio.
Lo único que requiere para conocer este valor es colocar en las casillas establecidas el tipo de contrato que tiene, los ingresos mensuales que recibe y el número de días que ha trabajado en la empresa en la que se encuentra. Al terminar, pulse la casilla calcular prima y espere el resultado equivalente a la cifra en pesos que debe recibir como prima.
A partir del análisis y las explicaciones detalladas sobre las distintas modalidades de contratación laboral en Colombia, es posible identificar claramente cuáles son los trabajadores que, conforme a la legislación laboral vigente, no tienen derecho a recibir la prima de servicios correspondiente a la mitad del año. En este sentido, para el año 2025, estos serán los trabajadores colombianos que no percibirán dicho beneficio económico, el cual generalmente se otorga a los empleados con ciertos tipos de contrato formal
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO