

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Perder el empleo puede ser una situación estresante, especialmente cuando se trata de mantener la cobertura de salud. En Colombia, la EPS (Entidad Promotora de Salud) es esencial para acceder a servicios médicos. Afortunadamente, existen varias opciones para seguirla pagando, incluso si no tiene trabajo.
Opciones para pagar la EPS sin empleo
Primero, es importante saber que, según el Ministerio de Salud y Protección Social, usted tiene derecho a recibir atención médica durante 30 días después de dejar de cotizar. Esta norma también se extiende a los beneficiarios de la afiliación, es decir, al núcleo familiar de la persona.
Si ha cotizado durante 5 años o más, podrá recibir atención durante 3 meses o un poco más. Las opciones para continuar pagando la EPS sin empleo son:Afiliación como independiente
Una de las opciones más comunes es afiliarse a la EPS como trabajador independiente. Esto implica realizar aportes mensuales basados en sus ingresos. Aunque no tenga un empleo formal, puede declarar un salario como freelancer, trabajador por cuenta propia o cualquier otra actividad económica que realice. Para registrarse, debe:
Beneficiario de un familiar
Si no tiene la posibilidad de cotizar como independiente, otra opción es ser beneficiario de un familiar que esté afiliado a una EPS. Las relaciones directas, como cónyuges, hijos menores de 25 años y padres dependientes económicamente, pueden ser incluidos en la cobertura de la EPS del titular. Para ser incluido como beneficiario, necesita:
Régimen subsidiado
Si sus ingresos son muy bajos y no puede pagar la EPS como independiente, puede optar por el régimen subsidiado. Este está diseñado para personas en situación de vulnerabilidad económica y es financiado por el Estado. Para acceder debe:
Publicidad