

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El traspaso de vehículo es un trámite que evita responsabilidades legales y financieras futuras, tanto para el poseedor anterior como para el nuevo. De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, durante este año se han recibido 4.407 solicitudes de traspaso a persona indeterminada, ya que muchos ciudadanos venden sus vehículos, pero no hacen el respectivo traspaso de propiedad en el debido momento.
Al no dejar legalizado ante el organismo de tránsito el cambio de la titularidad o propiedad del vehículo es posible que se esté "causando multas, deudas tributarias, implicaciones en siniestros viales, embargos y problemas en caso de que sea inmovilizado", alerta la administración capitalina. Este trámite suele ser llevado a cabo por los concesionarios, pero en los caso de compra entre dos personas puede pasarse por alto.
Para realizar el trámite de traspaso de un vehículo debe cumplir con los siguientes requisitos:
Asimismo, debe presentar varios documentos:
Las tarifas de 2025 de este trámite, en la ciudad de Bogotá, están en $ 217.700 para carros, a lo que se suma el 1 % sobre avalúo como retefuente comercial. Mientras que para motos el precio es de $ 124.300, también incluyendo el 1 % sobre el avalúo. En otras administraciones locales de Colombia las tarifas pueden variar.
Hasta el próximo 6 de agosto habrá plazo para efectuar el trámite de traspaso a persona indeterminada. "Si un ciudadano vendió el vehículo pero no logró formalizar el cambio de propietario, puede acogerse" a este tipo de diligencia. Es un trámite que permite desvincularse legalmente de un vehículo si no ha tenido contacto con el nuevo poseedor durante los últimos tres años.
El trámite dejará de estar disponible debido a la Resolución 20223040044765 de 2022 del Ministerio de Transporte. Esto debido a que se establecerán nuevas condiciones con una nueva normativa para estos casos, por esa razón la realización del trámite se suspende. Entre los beneficios de este tipo de solitud están que el propietario se desvincula de futuras obligaciones por multas, impuestos y embargos asociados al vehículo.
Además, se evita la acumulación de deudas, se protege el historial crediticio y se facilita la gestión de trámites posteriores, porque el propietario original no tiene responsabilidad sobre el vehículo. Asimismo, se reducirán riesgos legales en casos de siniestros o usos indebidos del vehículo.
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL