Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Crisis diplomática entre Petro y Trump generó temor entre los floricultores colombianos

El rifirrafe entre EE. UU. y Colombia casi le daña el San Valentín a los floricultores, ya que temieron que sus exportaciones para esta fiesta, las cuales ya comenzaron a zarpar, se verían afectadas.

Preocupación entre floricultores tras crisis entre Colombia y Estados Unidos

La crisis provocada por la disputa entre el gobierno colombiano y el estadounidense generó preocupación entre los diferentes sectores productivos, puesto que se había anunciado un aumento en los aranceles. Los floricultores fueron uno de los que más manifestaron su desconcierto, especialmente porque están ad portas de la temporada de San Valentín.

Colombia tiene decenas de especies y miles de variedades de rosas, las cuales engalanan con altura cualquier evento. Para nuestro país, fechas como San Valentín en Estados Unidos son claves para la floricultura, pues es una temporada que tradicionalmente se celebra con rosas que llevan el sello tricolor.

Para la temporada 2025, el sector tiene la proyección de enviar a Estados Unidos el 80% de las 60 mil toneladas de flores que se exportarán. Por esta razón, se generó angustia entre los floricultores saber que dicho país impondría un alza en los aranceles.

(Lea también:“Es un anuncio muy grave”: Analdex sobre aranceles de EE. UU. a exportaciones colombianas )

Exportación de flores
Floricultores expresaron su preocupación por los problemas entre Colombia y Estados Unidos antes de la temporada de San Valentín 2025.
Noticias Caracol

Publicidad

"Una tarde de pesadilla": Asocolflores

El domingo 26 de enero de 2025, solo un par de semanas antes de la celebración de San Valentín, los floricultores sintieron verdadero terror al ser testigos de los incrementos que tendrían si deseaban enviar sus flores a Estados Unidos para esta fiesta.

Augusto Solano, presidente de Asocolflores, describió esto como "un susto supremamente grande, realmente fue una tarde y noche de pesadilla hasta que esto se aclaró, porque precisamente estamos ya en la mitad de los despachos de la temporada, que empezaron el 16 de enero".

Publicidad

De acuerdo con el vocero gremial, para esta importante temporada se han programado cerca de 1.000 vuelos de carga.

Por su parte, Ana María Calle, gerente comercial de la exportadora de rosas Fiori Colombia, confesó que la noticia les causó terror, no solo a los floricultores, sino también a los empleados de estas empresas, ya que para ellos Estados Unidos es uno de los clientes principales para este producto.

Tan solo en 2024 el país logró exportar a Estados Unidos 1.840 millones de dólares en este producto, por lo que buscar mercados alternativos, como lo propuso el presidente Gustavo Petro en uno de sus trinos, no es la mejor opción para este gremio.

"Es supremamente difícil, porque Colombia se ha especializado en lo que requiere ese mercado, de manera que antes de tomar ese tipo de decisiones es necesario tener una conversación y prever situaciones como esta, que terminan perjudicando el poco empleo formal que se genera en el campo", acotó Solano.

Publicidad

El llamado de los floricultores al gobierno es a mantener las buenas relaciones con Estados Unidos, ya que este sector genera cerca de 200 mil empleos anuales entre directos e indirectos y por la temporada de San Valentín se emplean 20 mil personas adicionales de manera formal.

(Lea también:¡Orgullo colombiano! La floricultura nacional se convierte en un referente mundial )