

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Daviplata, la plataforma digital del Grupo Davivienda, presentó recientemente una actualización en su modelo de servicios, con el propósito de "fortalecer la oferta de valor y abrir nuevos segmentos para ser la neobanca de los colombianos". Este paso implica para la entidad financiera una ampliación de productos financieros, nuevas herramientas tecnológicas y beneficios diferenciados para distintos públicos, como jóvenes, emprendedores y ciudadanos extranjeros, según informó en un comunicado la empresa.
Durante el lanzamiento, realizado el 15 de octubre en Bogotá, la compañía anunció el ingreso al mercado de su primera tarjeta de crédito completamente digital, así como una nueva tarjeta débito sin manejo de costos ni restricciones de uso, que podrán ser utilizadas tanto en comercios electrónicos nacionales e internacionales como en establecimientos físicos con tecnología sin contacto (NFC).
De acuerdo con la entidad, estas iniciativas buscan "renovar su imagen y presentar al mercado una novedosa oferta para el manejo del dinero a un clic, ágil, segura y desde el celular", además de dar la bienvenida a los jóvenes con "beneficios especiales, así como a los negocios, emprendedores y extranjeros residentes en el país", con opciones de ahorro, crédito y consumo la aplicación.
Según el anuncio, Daviplata busca evolucionar hacia un modelo de neobanca, integrando funciones propias de una entidad financiera, como la emisión de tarjetas, la rentabilidad sobre depósitos y el acceso a compras internacionales. La empresa describe esta transformación como una respuesta a los cambios en los hábitos financieros de los colombianos y a la creciente demanda de servicios ágiles, seguros y totalmente digitales.
"Con este lanzamiento, Daviplata reafirma su liderazgo innovador como la Neobanca que transforma con propósito. Ponemos en las manos de nuestros clientes una plataforma para el manejo de sus finanzas cotidianas a cero costo y abrimos las puertas del mundo a todos los colombianos para que realicen sus compras", explicó Javier Suárez, presidente de Davivienda. Estos son los cambios que anunció Daviplata:
En el anuncio se mencionó el lanzamiento de la tarjeta de crédito Daviplata, un producto 100% digital, sin cuota de manejo, que permitirá a los usuarios realizar pagos a un mes sin intereses. Los cupos iniciales parten desde los $500.000, definidos según el comportamiento financiero de cada cliente.
Publicidad
En esta primera fase, la tarjeta estará disponible para 1,6 millones de personas seleccionadas, quienes podrán acceder a ella directamente desde la aplicación. La empresa aseguró que este producto busca fomentar el acceso al crédito responsable y facilitar la construcción de historial financiero entre los usuarios jóvenes y digitales.
Junto a este lanzamiento, Daviplata también presentó su nueva tarjeta débito digital, la cual permitirá a más de 19 millones de clientes realizar compras en línea, pagar suscripciones y, desde noviembre, hacer transacciones presenciales mediante la tecnología NFC, disponible a través de G Pay y próximamente Apple Pay.
Esta funcionalidad posibilitará el uso de los fondos Daviplata en cualquier parte del mundo, sin necesidad de abrir una cuenta bancaria tradicional. La iniciativa se realiza en alianza con Mastercard, lo que permitirá habilitar los pagos internacionales en comercios y plataformas globales.
Según el anuncio, la aplicación de Daviplata ahora incluirá beneficios en entretenimiento y cultura, con descuentos en boletería y confitería en cadenas de cine como Cinemark, Cine Colombia, Cinépolis, Royal Films y Procinal. Asimismo, se ofrecerán preventas de conciertos y eventos universitarios. Según la empresa, estos incentivos buscan promover el uso responsable de los servicios financieros y acercar a los jóvenes a herramientas de crédito y ahorro.
Daviplata también habilitó nuevas funciones disponibles para todos los clientes, como la rentabilidad del 8,25% EA para los ahorros en bolsillos digitales, sin montos mínimos ni tiempos de permanencia.
En cuanto a la movilidad, la nueva tarjeta débito digital permitirá pagar el transporte público en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Armenia y Manizales. También será posible pagar parqueaderos, multas de tránsito, tiquetes intermunicipales y peajes electrónicos.
Daviplata también amplió su oferta para distintos sectores de la población, pues en el caso de los extranjeros residentes en Colombia, ahora será posible abrir una cuenta utilizando la Cédula de Extranjería o el Permiso de Permanencia Temporal (PPT), con lo que se busca facilitar su vinculación al sistema financiero local y el manejo de sus ingresos o negocios de forma digital.
Para los pequeños negocios y emprendedores, la aplicación anunció nuevas funciones de recaudo y venta sin intermediarios. Los comercios podrán recibir pagos mediante códigos QR o Llaves sin costo, con abono inmediato desde cualquier entidad financiera. Además, se incorporará una función de validación de comprobantes para verificar la autenticidad de las transferencias recibidas.
Publicidad
Los emprendimientos que utilicen los llamados "Bolsillos Daviplata" recibirán una rentabilidad del 8,25 % efectivo anual y podrán participar en sorteos quincenales de un millón de pesos. Adicionalmente, se habilitará la posibilidad de realizar pagos directos a empresas proveedoras y depósitos en una red de más de 41.000 corresponsales bancarios en todo el país, entre ellos almacenes Éxito, Efecty, Carulla, PuntoRed y Farmatodo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co