

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Devolución del IVA, gestionado por Prosperidad Social, es una iniciativa del Gobierno que busca mitigar el impacto del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más vulnerables del país. Este programa se enmarca dentro de las Transferencias Monetarias No Condicionadas (TMNC) y tiene como objetivo principal reducir la carga económica que representa el IVA para las familias en situación de pobreza y pobreza extrema.
La Devolución del IVA se implementa mediante la entrega de recursos monetarios a los hogares beneficiarios, permitiéndoles así mejorar su capacidad adquisitiva y cubrir sus necesidades básicas. Este programa no solo busca aliviar la carga del IVA, sino también generar mayor equidad en el sistema tributario, asegurando que los hogares más necesitados reciban un apoyo económico directo.
“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán trasformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”, expresó Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social.
Publicidad
(Lea también: Prosperidad Social anunció los pagos de los ciclos 5 y 6 de la Devolución del IVA: serán en febrero)
"El monto de la compensación se actualiza cada año de conformidad a la Unidad de Valor Tributario – UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN - y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar", explicó el Departamento de Prosperidad Social en su sitio web.
Para el año 2025, Prosperidad Social ha definido que los beneficiarios del programa Devolución del IVA serán los hogares clasificados en los grupos A y B del Sisbén IV. Estos grupos incluyen a las familias en situación de pobreza extrema y pobreza moderada, priorizando a aquellos que se encuentran en las condiciones más vulnerables.Pobreza extrema
Pobreza moderada
Prosperidad Social enfatizó en que este programa no maneja inscripciones y que el cupo de atención del programa es de dos millones de hogares a nivel nacional.
(Lea también: Renta Joven: así operará durante 2025 este programa de Prosperidad Social, ¿habrá nuevos cupos?)
Si usted desea conocer más información acerca de los pagos de este programa, puede hacer sus preguntas a través de los siguientes canales de atención:En Prosperidad Social
En el Banco Agrario
Publicidad