

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció la puesta en marcha de una jornada masiva de atención dirigida a contribuyentes que tienen deudas tributarias pendientes. La actividad se llevará a cabo el próximo miércoles 24 de septiembre en las diferentes direcciones seccionales del país, en horario de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 4:40 p. m., sin necesidad de cita previa.
La iniciativa se enmarca en la estrategia "Al día con la Dian, le cumplo al país", que durante septiembre concentra esfuerzos para acercarse a los ciudadanos que presentan obligaciones en mora y busca que regularicen su situación fiscal antes de que avancen los procesos de cobro administrativo y judicial. La jornada parte de un plan nacional de la Dian que se viene desarrollando desde el 8 y se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2025.
El beneficio central de la jornada anunciada por la Dian está orientado al acompañamiento directo de los contribuyentes en mora, con espacios de atención personalizada en los que se ofrecen alternativas para regularizar su situación. Durante la jornada del 24 de septiembre, quienes asistan podrán acceder a facilidades de pago, lo que les permitirá cancelar sus obligaciones en cuotas y detener el avance de intereses y sanciones adicionales. Al mismo tiempo, recibirán asesoría individual sobre procesos de cobro activos, de manera que comprendan en qué etapa se encuentran y cuáles son las opciones disponibles para resolverlos.
Según datos de la entidad, durante este periodo se han intensificado las gestiones de recaudo con un conjunto de medidas que incluyen visitas de cobro, aplicación de medidas cautelares, resoluciones de embargo y remisión de casos a la Fiscalía General de la Nación. Entre las proyecciones de la estrategia están la realización de 7.880 visitas a contribuyentes con obligaciones vencidas que suman cerca de 1,5 billones de pesos, la emisión de 930 embargos de créditos respaldados en facturación electrónica para cubrir una cartera cercana a 400.000 millones de pesos y la imposición de 3.400 medidas cautelares sobre sumas de dinero, que buscan atacar una deuda cercana a 1 billón de pesos.
Durante la jornada del 24 de septiembre, los contribuyentes que asistan a las sedes de la Dian en todo el país podrán recibir orientación sobre distintos mecanismos para resolver su situación fiscal. Los servicios estarán enfocados en explicar las opciones de facilidades de pago, los procedimientos en curso de cobro y las vías disponibles para evitar la aplicación de medidas judiciales o cautelares.
Según la entidad, esta es una oportunidad para que personas naturales y jurídicas se acerquen directamente a los funcionarios y aclaren dudas respecto a los procesos activos, al tiempo que gestionan acuerdos que les permitan normalizar su relación con la administración tributaria. La Dian también informó que en paralelo se adelantan más de 4.900 depósitos judiciales, que representan recursos por 55.432 millones de pesos correspondientes a 380 contribuyentes. Además, se enviarán insumos a la Unidad Penal para que la Fiscalía valore la apertura de denuncias por deudas tributarias que superan los 134.000 millones de pesos.
Una de las principales novedades de la estrategia de este año es la implementación de visitas virtuales mediante el sistema de Videoatención. Esta modalidad está dirigida a contribuyentes ubicados en municipios de difícil acceso o en zonas donde existen problemas de orden público que limitan la presencia de funcionarios. La directora de Gestión de Impuestos de la Dian, Luisa Rocío Reyes Pacheco, señaló que este mecanismo busca mantener la continuidad de los procesos de cobro sin poner en riesgo la seguridad de los equipos de la entidad. Con esta herramienta, los contribuyentes recibirán la misma orientación que en una visita presencial, pero de manera remota.
Publicidad
Las acciones de cobro de septiembre tienen un énfasis en sectores específicos, pues por un lado, se priorizan las deudas en el sector minero que no superan los 360 días de exigibilidad. Por otro, se presta atención a las empresas y personas vinculadas con las actividades comerciales de la temporada de Amor y Amistad, debido al aumento de la actividad económica en estas fechas y la importancia de mantener el cumplimiento tributario en momentos de alto flujo de ingresos.
El director de la entidad recordó que, aunque existen facilidades para regularizar las deudas, quienes no atiendan el llamado se exponen a procesos más estrictos. Entre ellos están los embargos de cuentas, los procesos judiciales y las denuncias penales cuando se trata de montos significativos en mora: "La decisión de recuperar la tranquilidad frente a sus obligaciones está en manos de los contribuyentes", expresó el funcionario, quien insistió en que la jornada del 24 de septiembre representa una oportunidad de resolver las deudas de manera directa, evitando las consecuencias de los procedimientos de cobro más avanzados.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co