
Ser conductor en Colombia implica bastantes responsabilidades, una de ellas es cumplir con las normas establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Sin embargo, algunas personas desconocen por completo tales obligaciones estipuladas por la Ley 769 de 2002, la cual busca regular la circulación de peatones, vehículos y animales en las vías públicas y privadas del país y garantiza la seguridad vial y la prevención de siniestros.
Lo pueden multar por el uso de pantallas en movimiento y por el uso indebido de equipos de sonido
Una de las infracciones poco recordadas, pero que es de gran importancia, es la B23. Esta penaliza dos conductas específicas: el mal uso de equipos de sonido y el uso de pantallas en movimiento.
La primera mencionada se enfoca en la contaminación auditiva. Según la ley, está prohibido "utilizar radios, equipos de sonido o de amplificación a volúmenes que superen los decibeles máximos establecidos por las autoridades ambientales". Es decir, que si un conductor o sus pasajeros reproducen música a un volumen tan alto que excede los límites legales, están cometiendo una falta al Código de Tránsito.
La segunda parte de la infracción se centra en la seguridad vial, prohibiendo explícitamente el uso de "pantallas, proyectores de imagen o similares en la parte delantera de los vehículos, mientras esté en movimiento".
¿Por qué es importante no incumplir la norma?
Esta norma es importante, ya que el ruido excesivo, o mejor dicho, el volumen extremadamente alto, no solo es una forma de contaminación auditiva, sino que también puede ser un factor de distracción para el propio conductor, impidiéndole escuchar sirenas, bocinas o cualquier otro sonido de alerta crucial para la seguridad vial, lo que aumentaría significativamente el riesgo de un accidente.
Publicidad
Además, los dispositivos que reflejen imágenes mientras el vehículo está en movimiento también representan un riesgo, pues la atención del conductor debe estar plenamente enfocada en la carretera. Desviar la vista incluso por unos pocos segundos para mirar una pantalla puede tener consecuencias fatales, como no reaccionar a tiempo ante un obstáculo inesperado, un peatón que cruza la vía o un cambio repentino en el tráfico.
¿De cuánto es la multa por la infracción B23?
De acuerdo con la tabla de autoliquidación de infracciones para el año en curso, la infracción B23 genera una sanción económica por valor de 321.839 pesos. No obstante, puede acceder a una serie de descuentos si realiza un curso pedagógico y paga lo antes posible. Si paga dentro del primer y quinto día hábil, puede obtener un descuento del 50%, lo que sería aproximadamente 160.900 pesos y si realiza el pago dentro del 6 al 20 día hábil, puede recibir un descuento del 25%, es decir, quedaría en 241.350 pesos.
¿Cómo sé si tengo una multa de tránsito?
Si desea saber si tiene alguna multa de tránsito pendiente por pagar, lo único que debe hacer es acceder al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (SIMIT) a nivel nacional, o la página de la Secretaría Distrital de Movilidad para el caso de Bogotá. En ambas plataformas, debe ingresar su número de identificación o la placa del vehículo. Una vez consultado el sistema, puede pagar en línea a través de PSE o imprimir un volante para cancelar en los bancos autorizados como el Banco AV. Villas, Banco de Bogotá o corresponsales del grupo Aval y puntos Baloto.
Angélica Yelithssa Morales C.
NOTICIAS CARACOL