Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Sudán: Ejército repele ataque y mata a más de 250 paramilitares, algunos mercenarios de Colombia

El asalto a gran escala se produjo en la ciudad de Al Fasher, el último reducto de las tropas gubernamentales en la región occidental de Darfur. No se tiene aún la cifra exacta de cuántos mercenarios colombianos murieron.

Lo que se sabe de cómo operan los mercenarios colombianos en la guerra de Sudán
Soldados recién graduados del ejército sudanés desfilan durante una ceremonia en Merowe, en el norte de Sudán.
AFP

El Ejército de Sudán repelió este lunes un asalto a gran escala en la ciudad de Al Fasher, el último reducto de las tropas gubernamentales en la región occidental de Darfur, y afirmó que mató a más de 250 paramilitares que participaron en el ataque contra esta localidad asediada desde hace más de un año. "Hasta el momento, el número total de bajas enemigas ha superado los 254 muertos, 16 vehículos de combate fueron incendiados y 34 vehículos, incluyendo blindados, y dos tanques completamente equipados fueron capturados", afirmaron las Fuerzas Armadas Sudanesas en un comunicado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

De acuerdo con la nota, los efectivos del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) junto con grupos de mercenarios -algunos de ellos procedentes de Colombia- atacaron Al Fasher desde tres ejes con alrededor de 543 vehículos de combate, que habían sido preparados "durante varias semanas" en el campamento de desplazados de Zamzam.

Este campamento, uno de los mayores de Sudán, fue tomado el pasado abril por las FAR y, según el Ejército sudanés, ha sido convertido en un cuartel militar después de que los rebeldes expulsaran a las decenas de miles de personas que vivían allí para instalar a sus tropas y mercenarios. Según el Ejército sudanés, los paramilitares "lanzaron a sus mercenarios al ataque con un intenso fuego de artillería" y afirmó que los combatientes que estaban al frente de la ofensiva pertenecían a grupos armados afines a los políticos Hadi Edris y Al Taher Hayar, asociados con las FAR.

Publicidad

Luego de celebrar lo que calificó de "una victoria histórica", las Fuerzas Conjuntas de Sudán -la alianza compuesta por el Ejército y grupos armados locales de Darfur que luchan contra las FAR en Al Fasher- denunciaron que Emiratos Árabes Unidos (EAU) "patrocinan y abastecen con armas y equipo" a los paramilitares y sus mercenarios. "La ciudad permanecerá inexpugnable y sus ciudadanos la defenderán hasta el último aliento", sentenciaron las Fuerzas Armadas Sudanesas en la nota.

Tras perder en marzo el control de la capital, Jartum, las FAR han reforzado los frentes en el oeste y el sur de Sudán, los principales bastiones de los paramilitares en el país africano.

Publicidad

Asimismo, también han intensificado el asedio a Al Fasher desde la toma de Zamzam, con el objetivo de capturar la única ciudad bajo control de las tropas regulares en todo Darfur, aunque el Ejército resiste la embestida con el apoyo de la aviación y grupos armados aliados.

La guerra en Sudán estalló el 15 de abril de 2023 y, desde entonces, decenas de miles de personas han muerto y otras 13 millones se han visto obligadas a abandonar sus hogares, lo que ha convertido al país en el escenario de la peor crisis humanitaria del planeta, según Naciones Unidas.

EFE

Relacionados