

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia hay muchos coleccionadores de billetes y monedas que buscan, en redes sociales o en páginas de compra y venta, ciertas referencias de dinero colombiano. Entre los billetes más codiciados se encuentra el antiguo billete de $50.000 que homenajeaba al escritor Jorge Isaacs, conocido por su obra clásica María. Algunos quieren comprar este billete porque ya hay muchos que dejaron de estar en circulación hace unos años, por lo que su valor empieza a crecer en el mercado.
A esto se le conoce como el arte de la numismática, que reúne a las personas o entidades que se dedican a coleccionar monedas, billetes o cosas relacionadas con el valor. Las características que influyen en el proceso de búsqueda rodea a elementos relacionados con el diseño, pruebas, impresoras o procesos de producción.
Y en el caso del billete que buscan los coleccionistas en la página de Facebook 'Billetes, monedas y medallas - Numismática pasión Colombia', este resalta por una característica especial: las series radar. Esto lo hace un billete muy difícil de encontrar en otros mercados. La página mencionada publica constantemente diferentes ofertas de billetes raros que han salido de circulación por una u otra razón, muchas de las ofertas buscan denominaciones desde los $1000 hasta los $100.000.
(Lea también: ¿Billete viral en TikTok podría valer una suma millonaria?)
Este billete dejó de circular debido a una renovación en el diseño gestionada por el Banco de la República, lo que lo convirtió en una pieza cada vez más difícil de encontrar. Sin embargo, no es solo su escasez lo que lo hace atractivo para los coleccionistas. También el mencionado número "radar trinario" como lo dice el comprador en la red social, es lo que hace a este billete de $50 mil antiguo una verdadera rareza.
Publicidad
Una serie radar es aquella cuyo número de serie puede leerse igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda, formando un palíndromo numérico. Por ejemplo, combinaciones como "12321" o "456654" cumplen con esta condición. Este tipo de numeración es extremadamente raro y, cuando se encuentra en billetes antiguos, eleva considerablemente su valor en el mercado de coleccionistas.
En este caso el número radar es 38322383 y el billete tiene un precio de $430.000. Este fue emitido por el Banco de la República el 9 de septiembre de 2013, al tener más de 10 años, su valor incrementa con el paso del tiempo y rareza de radar. Y, tal como ocurre con cualquier objeto coleccionable, el estado físico de los billetes es un factor determinante en su valor. Los ejemplares en perfecto estado, sin dobleces ni marcas de uso, pueden alcanzar precios significativamente más altos que aquellos que presentan desgaste.
El coleccionismo de billetes y monedas, conocido como numismática, es una afición apasionada por la historia y, en muchos casos, por las grandes sumas de dinero, según el Banco de la República. Este interés se basa en obtener piezas raras que representen la historia económica de un país.
Publicidad
Otros billetes colombianos que son coleccionables
El 19 de agosto de 2016, el Banco de la República de Colombia presentó al público el billete de 50.000 pesos, una obra de diseño que rinde homenaje a uno de los mayores referentes literarios del país: Gabriel García Márquez. Este billete circula en paralelo con su versión anterior. En cumplimiento del artículo 5° de la Ley 1741 de 2014, el nuevo billete de 50.000 pesos celebra la vida y legado del Nobel de Literatura colombiano.
Por su gran relevancia en la economía colombiana, el Banco de la República proporcionó una guía de verificación que incluye cinco pasos fundamentales para identificar la autenticidad del billete: mire, toque, levante, gire y compruebe.