Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cuando se habla de consumo eléctrico, todos piensan en los electrodomésticos grandes: la nevera, el televisor, el aire acondicionado. Es lógico, son los que más usamos y los que parecen devorar energía cada vez que se encienden. Pero hay algo que casi nadie considera: muchos electrodomésticos siguen gastando luz incluso cuando están apagados. Sí, apagados. Ese consumo silencioso, conocido como consumo fantasma, está presente en casi todas las casas y puede representar un buen golpe en la factura sin que nadie lo note.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Lo curioso es que el aparato que lidera esta lista no es el que la mayoría imagina. No es el televisor, tampoco la consola de videojuegos ni el cargador del celular. Es otro que pasa desapercibido porque parece inocente, pero está enchufado todo el tiempo y nunca deja de trabajar. Ese gasto constante, aunque parezca mínimo, se acumula día tras día y termina sumando más de lo que se cree. Y lo peor: casi nadie lo desenchufa.
El consumo fantasma es la energía que utilizan los aparatos eléctricos cuando están apagados pero siguen conectados a la corriente. ¿Por qué pasa esto? Porque muchos dispositivos tienen componentes que nunca se apagan del todo: relojes digitales, sensores, sistemas de memoria, conectividad wifi, actualizaciones automáticas. Todo necesita electricidad, aunque el aparato no esté funcionando.
Según el Lawrence Berkeley National Laboratory, este consumo puede representar entre el 5 % y el 10 % del gasto eléctrico de un hogar. Parece poco, pero si se traduce en dinero, puede ser entre COP 50.000 y COP 100.000 al año solo por aparatos que no se están usando. Y si se multiplica por millones de hogares, el impacto ambiental es enorme.
El aparato que lidera el consumo fantasma es el horno microondas. Sí, ese que parece dormido en la cocina. ¿Por qué? Porque tiene un reloj digital que nunca se apaga, sensores internos y circuitos que se mantienen activos para responder al próximo uso. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE), un microondas promedio consume 4 W en modo de espera, lo que equivale a 34,75 kWh al año solo por estar enchufado sin usarse. Esto lo convierte en el electrodoméstico con mayor consumo en standby dentro de la cocina.
Para ponerlo en perspectiva: un televisor moderno consume entre 0,5 y 3 W en modo stand-by, mientras que el microondas se mantiene en 4 W constantes. Y si el modelo es inteligente, con conectividad wifi el consumo puede subir aún más.
Aunque el microondas es el rey, no está solo. Aquí van cinco aparatos que también se comportan como vampiros energéticos:
Reducir el consumo fantasma no es complicado, pero requiere un poco de atención. La primera acción, y la más efectiva, es desenchufar el microondas cuando no se use. Puede parecer incómodo al principio, pero si se piensa en el ahorro anual, vale la pena. Cada vez que se desconecta, se corta el flujo constante de energía que alimenta el reloj y los circuitos internos.
Publicidad
Otra solución práctica es usar regletas con interruptor. Estas permiten conectar varios aparatos y apagarlos todos con un solo clic. Así no hay que ir desenchufando uno por uno, y se evita que queden consumiendo energía en modo de espera. Es una opción económica y muy útil para electrodomésticos que no se usan todo el tiempo. También conviene activar el modo ahorro en los dispositivos que lo permitan. Muchos equipos modernos incluyen funciones para reducir el consumo en standby, pero hay que buscarlas en el menú y activarlas. Es un ajuste rápido que puede marcar la diferencia en la factura.
Por último, prefiera electrodomésticos con certificación Energy Star. Este sello garantiza que el aparato cumple con estándares de eficiencia energética, lo que significa menos consumo tanto encendido como apagado. Si se está pensando en renovar algún equipo, elegir uno con esta certificación es una inversión inteligente para el bolsillo y para el planeta.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
NOTICIAS CARACOL