Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En poco más de un mes, todos los colombianos conocerán el porcentaje de aumento del salario mínimo para 2026. Ya sea por un acuerdo tripartito en las mesas de concertación (trabajadores, empresarios y Gobierno Nacional) o por decreto presidencial, la cifra se definirá durante el último mes de 2025. Como es habitual, esta discusión genera diversas reacciones y capta la atención de los trabajadores que dependen de este ingreso.
Sin embargo, esta decisión no solo tiene implicaciones para trabajadores y empresarios, como se cree tradicionalmente, sino también para los pensionados que ya cuentan con un ingreso tras años de vida laboral. El abogado laboralista Camilo García explicó en diálogo con Noticias Caracol la estrecha relación entre el incremento del salario mínimo y los ingresos pensionales que miles de colombianos recibirán en 2026.
La base legal se encuentra en el artículo 14 de la Ley 100 de 1993, que establece la manera en que deben aumentar las mesadas pensionales en Colombia. Esta normativa establece una incidencia directa del incremento del mínimo sobre las mesadas de un grupo específico de pensionados: aquellos que reciben el equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV).
"Para ser claros, si el salario mínimo mensual legal vigente aumenta, per se aumenta la mesada pensional de esos trabajadores que devengan un salario mensual legal vigente. Entonces, estos trabajadores se van a ver beneficiados directamente del incremento", explica García. En consecuencia, los pensionados cuya mesada sea igual al mínimo, por mandato normativo, recibirán el año entrante el ingreso equivalente al SMMLV con el respectivo ajuste anual. Por ejemplo, si un pensionado recibe hoy una mesada equivalente al mínimo ($1.423.500) y el incremento se fija en un 11%, su ingreso anual para 2026 será de $1.580.085.
"En el artículo 14 se estipulan las reglas para el incremento. Entonces ¿quiénes sacarían provecho? Pues estos trabajadores que tienen una mesada pensional de un salario mínimo mensual legal vigente porque evidentemente, per se, les va a incrementar la mesada pensional a ellos de conformidad con el artículo 14 de la Ley 100 de 1993", reitera el abogado García.
En contraste, los pensionados que reciben una mesada superior al mínimo actual podrían experimentar un beneficio menor tras el incremento del SMMLV para 2026. Esto se debe a que, según la normativa, el ajuste para quienes perciben una pensión superior al mínimo no se calcula con base en el aumento de este, sino con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual.
Publicidad
"Frente a los que ganan más de un salario mínimo mensual legal vigente, se ha generado una regla y es que a ellos no se le incrementa con el aumento del salario mínimo mensual legal vigente, sino que a ellos se les aumenta es con el IPC anual. Entonces, si el salario mínimo aumentó, por ejemplo, en un 13%, pero el IPC es un 7%, con ese 7% es que se le incrementa a ellos", puntualizó García.La ventaja para los pensionados del mínimo, en comparación con quienes devengan mesadas superiores, dependerá de que el aumento porcentual que se le dé al SMMLV sea mayor al IPC anual. Solo bajo esta circunstancia, los pensionados que reciben un salario mínimo podrán obtener un beneficio superior.
Hace varios meses, Diego Felipe Valdivieso Rueda, profesor e investigador del observatorio laboral de la Pontificia Universidad Javeriana, abordó en una intervención en Blu Radio las implicaciones que tiene el incremento del salario mínimo para los ciudadanos ya pensionados. El experto señaló que, por normativa, el reajuste de las mesadas pensionales se realiza cada 1 de enero, aplicándose un "porcentaje equivalente al índice inflacionario del año inmediatamente anterior".
Valdivieso también aclaró la situación particular de las mesadas que superan por poco el umbral mínimo legal: "En el evento en que las mesadas sean ligeramente superiores al salario mínimo legal, estas estarían llamadas a ajustarse por IPC, pero si dicho ajuste deja la mesada en una porción o en un valor inferior al salario mínimo legal, deberá corregirse para efectos de garantizar que la mesada pensional mínima equivalga al salario mínimo legal", precisó sobre el aumento anual.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO