Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Esta es la nueva moneda que lanzó Colombia por los 500 años de Santa Marta

Los coleccionistas pueden adquirir hasta cinco piezas de la moneda conmemorativa. Recuerde que debe agendar una cita previa a través de la página del Banco de la República.

Nueva moneda conmemorativa Santa Marta
Nueva moneda conmemorativa Santa Marta: precio y dónde comprarla -
Banco de la República

El Banco de la República emitió una moneda conmemorativa con motivo del Quinto Centenario de la fundación de Santa Marta. Esta emisión especial fue puesta en circulación el 11 de julio y forma parte de las acciones institucionales orientadas a resaltar hechos históricos y culturales de relevancia nacional. Santa Marta, fundada en 1525, es reconocida como la primera ciudad establecida de forma permanente por los españoles en el actual territorio colombiano y una de las más antiguas de América del Sur.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La moneda conmemorativa tiene un valor nominal de 20.000 pesos y fue acuñada en una aleación metálica conocida como alpaca blanca, compuesta por cobre, níquel y zinc. Esta aleación le otorga una tonalidad plateada y una resistencia adecuada para su conservación como pieza de colección. La moneda tiene un diámetro de 35 milímetros, un peso de 21,75 gramos y un canto estriado.

Diseño y elementos simbólicos de moneda conmemorativa Santa Marta

El diseño de la moneda fue concebido para representar elementos históricos y culturales asociados a la ciudad de Santa Marta. En el anverso, se destacan dos símbolos arquitectónicos y naturales: la Casa de la Aduana y el islote El Morro con su faro. La Casa de la Aduana, construida hacia 1730, es una de las edificaciones coloniales más representativas de la ciudad y actualmente alberga el Museo del Oro Tairona. Por su parte, El Morro es un islote rocoso visible desde la bahía de Santa Marta, que ha sido un punto de referencia para navegantes y habitantes de la región.

Estos elementos están acompañados por una cenefa con patrón geométrico, la inscripción “500 años de la fundación de Santa Marta”, el texto “Casa de la Aduana Santa Marta” y las fechas “1525-2025”, dispuestas de forma concéntrica.

Publicidad

En el reverso, la moneda presenta una pieza de orfebrería indígena conocida como el Pectoral Nehuange, originario de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta figura representa el arte orfebre de los pueblos ancestrales de la región y fue seleccionada como símbolo del legado cultural prehispánico. También se incluyen las leyendas “República de Colombia”, “Veinte mil pesos”, el año “2025” y una cenefa decorativa. Como elemento de seguridad, la moneda incorpora una imagen latente que, según el ángulo de observación, muestra las iniciales “BR” o el número “20”.

¿Dónde encontrar la moneda conmemorativa de Santa Marta?

La venta se realiza exclusivamente en puntos autorizados del Banco de la República a nivel nacional, incluyendo:

  • Las ventanillas de Tesorería en Bogotá.
  • La Biblioteca Luis Ángel Arango.
  • La Casa Gómez Campuzano.
  • Las agencias culturales y sucursales regionales del Banco.

Para adquirir la moneda, los interesados deben agendar una cita previa a través del sitio web oficial del Banco de la República. El número máximo de unidades por persona es de cinco monedas, y la disponibilidad está sujeta a la existencia de inventario. En total, se acuñaron 200.000 unidades, destinadas tanto a coleccionistas como a ciudadanos interesados en conservar un objeto conmemorativo de valor histórico.

Publicidad

Quienes deseen adquirir la moneda deben tener en cuenta que se trata de una pieza conmemorativa, no de curso legal para transacciones comerciales. Su uso está limitado al ámbito de la colección y la conservación patrimonial. El Banco de la República recomienda manipular la moneda con guantes o pinzas, evitar el contacto con superficies abrasivas y almacenarla en estuches o cápsulas protectoras para preservar su estado original.

Asimismo, la sugerencia es conservar el comprobante de compra y cualquier material informativo entregado junto con la moneda, debido a que estos elementos pueden ser relevantes para su valoración futura.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL