Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estas son las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA: dos quedan en Santa Marta

Las herramientas de ChatGPT, Gemini y Copilot analizaron algunos factores como la biodiversidad marina, calidad del agua, el manejo de residuos, entre otros. Vea el ranking completo.

Estas son las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA: dos quedan en Santa Marta
En la comparación, Santa Marta se ubicó junto a otras playas latinoamericanas que también mostraron altos índices de conservación -
Getty Images

Para las personas que estén planeando una escapada en las vacaciones de junio a destinos internacionales o nacionales, fueron consultados tres sistemas de inteligencia artificial para conocer las mejores playas conservadas en el continente. Cada una de las herramientas está entrenada con bases de datos ambientales, normativas turísticas, opiniones de usuarios, entre otros factores que influyen en el ranking. Tenga en cuenta que el desarrollo de estos datos no es verificado por entidad alguna, solo se basa en las fuentes de monitoreo de ChatGPT, Gemini y Copilot.

Entre los factores evaluados por cada una de las herramientas de automatización, para determinar si una playa está bien conservada o no, se encuentran variables como: la conservación, biodiversidad, calidad del agua, regulación de actividades turísticas y la protección de áreas naturales. En la comparación, Santa Marta se ubicó junto a otras playas latinoamericanas que también mostraron altos índices de conservación en países como México, Venezuela, Panamá y Ecuador.

Las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA

1. Praia do Sancho (Brasil)


Elegida en múltiples ocasiones como la mejor playa del planeta, Praia do Sancho, se encuentra ubicada en el archipiélago de Fernando de Noronha y está en el puesto número uno entre las playas mejor conservadas de Latinoamérica, según estos tres sistemas. Acorde con TripAdvisor, esta ha sido distinguida en múltiples ocasiones como la mejor playa del mundo en el ranking Traveler’s Choice del sitio.

Las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA
Las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA: Praia do Sancho, en el primer puesto -
Getty Images

Para llegar, los visitantes deben superar un empinado sendero que desciende entre los acantilados a través de una escalera metálica incrustada en la roca. Desde allí, sin necesidad de adentrarse demasiado, se pueden observar corales, peces tropicales y otras especies marinas, gracias a la transparencia de las aguas. Para llegar, hay vuelos directos a Fernando de Noronha desde Recife, Natal o Fortaleza y se paga por cada día de estancia. Un día cuesta alrededor de 18 USD; para cinco días, el costo es de unos 90 USD. Ahora bien, al acceder a estas playas generalmente también se incluye el pase del Parque Nacional Marino, que cuesta aproximadamente 70 USD y tiene vigencia de diez días. Recuerde llevar calzado adecuado y respetar todas las normas de conservación establecidas por el lugar.

2. Parque nacional natural Tayrona (Santa Marta)


El Parque nacional natural Tayrona, situado en el departamento del Magdalena, específicamente en la región Caribe de Colombia, es un tesoro natural de 15.000 hectáreas, de las cuales 3.000 corresponden a territorio marino y hace parte del puesto 2 dentro del ranking de las playas mejor conservadas. Queda ubicado a 34 kilómetros del centro urbano de Santa Marta. Algunas de sus playas más reconocidas son:

  • Playa nudista / boca del saco
  • Playa brava
  • Playa palmarito
  • Playa guachakyta
  • Playa castillete
  • Playa cañaveral
  • Playa arrecife
  • Playa arenilla
  • Playa la piscina
  • Playa cabo san Juan del guía
  • Bahía cinto
  • Playa siete olas
  • Playa neguanje
  • Bahía gayraca
  • Bahía chengue
  • Bahía concha

Para quienes planean visitar el parque, autoridades del Tayrona recomienda llevar ropa ligera, prendas de abrigo para la noche, repelente contra insectos, protector solar, linterna, documento de identidad, dinero en efectivo (no hay disponibilidad de datáfonos en el parque), y alimentos en recipientes reutilizables, ya que está prohibido ingresar con bolsas plásticas o bebidas alcohólicas. Si dispone de carpa, puede llevarla, pues el alojamiento tipo camping es una opción económica.

Parque Nacional Natural Tayrona, recomendado para ver eclipse lunar
Parque Nacional Natural Tayrona, recomendado para ver eclipse lunar parcial -
Getty Images

3. Manuel Antonio (Costa Rica)


El Parque Nacional Manuel Antonio, ubicado en la costa pacífica de Costa Rica, se encuentra en el cantón de Quepos, Puntarenas y es uno de los más visitados del país; además, es considerado por la inteligencia artificial como uno de los lugares mayormente preservados en Latinoamérica, ubicándose en el puesto 3. Ubicado a tan solo 157 kilómetros al sur de San José, la capital costarricense, el parque se extiende dentro de un territorio que abarca playa, bosque, manglar, laguna y formaciones rocosas.

Publicidad

Este parque alberga más de 350 especies de aves, 109 especies de mamíferos y más de 340 tipos de plantas. Además, cuenta con cuatro principales playas: Espadilla Sur, Escondido, Playita y la más reconocida de todas, la playa Manuel Antonio, esta última reconocida por su forma de herradura. Tenga en cuenta que la afluencia a este sitio está regulada con el fin de preservar su ecosistema, es por eso que las autoridades limitan el acceso a 600 personas durante los fines de semana y a 800 en festivos, una de las razones por la cual, según la IA está en el top 3 de las playas mejor conservadas.

Para los visitantes, el parque cuenta con servicios básicos como duchas, sanitarios, casilleros, agua potable, áreas de alimentación designadas, tienda de artesanías y zonas de descanso. El horario de funcionamiento del parque es de miércoles a lunes, de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. Los martes permanece cerrado para labores de conservación y mantenimiento. Dentro del parque, se puede observar un manglar a lo largo de los senderos que bordean las playas Espadilla Sur y Manuel Antonio.

Estas son las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA
Estas son las 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA: Manuel Antonio (Costa Rica)
Getty Images

Publicidad

Top 10 playas mejor conservadas de Latinoamérica, según la IA

Si busca playas bien conservadas en Latinoamérica, los sistemas de inteligencia artificial de ChatGPT, Gemini y Copilot tienen en su ranking las siguientes:

  1. Praia do Sancho (Brasil)
  2. Parque nacional natural Tayrona (Santa Marta)
  3. Manuel Antonio (Costa Rica)
  4. Tulum (México)
  5. Cayo Zapatilla (Panamá)
  6. Playa Blanca (Santa Marta)
  7. Cabo Polonio (Uruguay)
  8. Roatán (Honduras)
  9. Archipiélago Los Roques (Venezuela)
  10. Playa Tortuga Bay (Ecuador)

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@aracoltv.com.co