

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa de Devolución del IVA se ha convertido en una herramienta para apoyar a las familias en condiciones de pobreza extrema y moderada, proporcionando transferencias monetarias que les permiten recuperar una parte del impuesto pagado en productos básicos. La selección de los beneficiarios se realiza mediante un proceso de focalización basado en bases de datos oficiales, priorizando hogares con jefatura femenina y niños menores de edad.
En el año 2025, los pagos correspondientes a los ciclos 5 y 6 fueron los últimos realizados bajo este programa. Estos ciclos se llevaron a cabo en febrero y marzo, beneficiando a millones de hogares en todo el país. Los pagos se realizaron a través del Banco Agrario y otras entidades autorizadas.
“Estos subsidios no son efectivos para erradicar la pobreza; serán trasformados con economía productiva y asociativa. Nuestro objetivo es que las transferencias económicas disminuyan progresivamente, dando paso a iniciativas que promuevan la autosuficiencia económica de las familias vulnerables”, indicó en su momento Gustavo Bolívar, director del Departamento de Prosperidad Social.
Publicidad
Para facilitar la consulta del estado de beneficiario de la Devolución del IVA, Prosperidad Social ha habilitado una plataforma en línea que permite realizar esta verificación desde cualquier dispositivo móvil. Le compartimos un paso a paso detallado para consultar si es beneficiario del subsidio:
Los beneficiarios del programa Devolución del IVA son seleccionados con base en la información del Sisbén y el Registro Social de Hogares, así como en listados de hogares indígenas recolectados por Prosperidad Social:
Cabe destacar que el programa no maneja inscripciones voluntarias. La selección de beneficiarios se realiza automáticamente con base en los datos disponibles en las bases de datos mencionadas. El cupo de atención del programa está limitado a dos millones de hogares a nivel nacional, asegurando que los recursos se distribuyan de manera equitativa entre los más necesitados.
"El monto de la compensación se actualiza cada año de conformidad a la Unidad de Valor Tributario – UVT definida anualmente mediante resolución expedida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y se transfiere un mismo valor para todos los hogares que hagan parte del programa, sin distinción de su ubicación geográfica ni composición del hogar", enfatizó Prosperidad Social.
Publicidad
El Departamento de Prosperidad Social informó cuáles son los canales para aclarar dudas respecto a los pagos del subsidio Devolución del IVA:En Prosperidad Social:
En el Banco Agrario: