
Juan Miguel Villa, presidente de Colpensiones, explica en qué consiste el piso de protección social, que aparece en artículo 193 del Plan de Desarrollo y que, afirma, se brindaría a 10 millones de trabajadores para los que pensionarse parece una misión imposible.
Según él, hay 3 millones de personas elegibles para un esquema obligatorio de pensión, que son aquellas que trabajan por jornadas u horas y a quienes su empleador debe darles un 15% adicional de lo que reciben para cubrir dicho piso de protección social.
Últimas Noticias
Los otros 7 millones de colombianos, que son aquellos que trabajan de forma informal o en el rebusque, lo harían de forma voluntaria y tendrían que aportar el mismo porcentaje, un 15%, para acceder a este beneficio que les permitiría pensionarse.
Publicidad
Este piso de protección social, dice el presidente de Colpensiones, incluye un seguro subsidiado en salud por clasificación Sisbén que les brindará amparo frente a posibles siniestros, fallecimiento, exequial o indemnización en caso de enfermedad grave.