
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció el inicio del primer ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA correspondiente al año 2025, el cual se desarrollará entre el 7 y el 23 de mayo. En esta oportunidad, más de 778.000 hogares recibirán transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, gracias a una inversión superior a los 366.647 millones de pesos.
A partir de mayo de 2025, el Banco Agrario de Colombia es el único operador autorizado
para realizar los pagos de estos programas. La entidad hará uso de tres canales: abono a cuenta de ahorro, billetera digital BICO y giro por ventanilla a través de corresponsales autorizados. Esta medida busca mejorar el acceso en zonas rurales, aumentar la seguridad en las transferencias y eliminar el uso de intermediarios o billeteras digitales de terceros, según lo explicado por la entidad encargada del pago del subsidio.
¿Quiénes recibirán el pago en este ciclo?
Renta Ciudadana está dirigida a hogares en condición de pobreza extrema o moderada, priorizando a los siguientes grupos:
- Hogares con niñas y niños menores de seis años.
- Hogares con personas con discapacidad.
- Comunidades indígenas.
Devolución del IVA, por su parte, se entregará a los hogares clasificados en los grupos A01 a B04 del Sisbén IV, que cumplan con los criterios de focalización del programa. En esta jornada se beneficiarán más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes, además de 38.347 hogares con personas con discapacidad, de acuerdo con cifras oficiales de Prosperidad Social.

Paso a paso para consultar si un hogar es beneficiario
Para Renta Ciudadana:
- Ingrese a la página oficial de Renta Ciudadana
- Haga clic en el botón 'Consulte aquí si su hogar es beneficiario'
- Digite el número de documento de identidad y la fecha de nacimiento del titular del hogar.
- El sistema indicará si el hogar fue focalizado y si ya hay un pago disponible.
Para Devolución del IVA:
- Acceda a la página oficial de Devolución del IVA de Prosperidad Social, o ingrese a la página del Banco Agrario
- Ingrese su número de cédula para conocer si hay un giro disponible.
Revise el canal de pago
Si el hogar se encuentra bancarizado (cuenta activa en el Banco Agrario o en BICO):
- Se podrá retirar en cajeros Servibanca, sedes del Banco Agrario o utilizar directamente desde la aplicación BICO.
- También es posible generar un PIN para retiro sin tarjeta en corresponsales habilitados.
Si el hogar no está bancarizado, se enviará un mensaje de texto al número registrado, indicando:
- Lugar del pago.
- Fecha límite para el retiro.
El cobro debe realizarse presentando la cédula original del titular del hogar en el punto de pago asignado.No hay intermediarios
Recuerde que los trámites de Prosperidad Social son gratuitos
y no se debe pagar dinero a terceros ni entregar la cédula. Actualmente, el único operador autorizado oficial de pago es el Banco Agrario, bajo supervisión del Departamento de Prosperidad Social.

¿Cómo abrir una cuenta en el Banco Agrario?
Para facilitar el acceso a servicios financieros y el recibo de transferencias estatales, el Banco Agrario de Colombia ofrece la opción de abrir una cuenta digital de manera virtual. Siga estos pasos para realizar el trámite:
- Ingrese al portal oficial del Banco Agrario de Colombia.
- Ubique la sección denominada 'Productos digitales' y seleccione la opción 'Cuenta de ahorros digital'.
- Haga clic en 'Solicitar cuenta' para ser redirigido al formulario de registro.
- Tenga a la mano su cédula de ciudadanía original. Solo pueden acceder al proceso personas naturales mayores de edad con documento de identidad colombiano.
- Diligencie el formulario con sus datos personales, incluyendo número de cédula, fecha de expedición, número de celular y correo electrónico.
- Confirme la información ingresada y acepte los términos y condiciones del servicio.
- Espere la validación del sistema. Si todos los datos son correctos, la cuenta quedará activa en aproximadamente 15 minutos.
Una vez habilitada, podrá recibir pagos de programas sociales, realizar transferencias, consultar saldos y acceder a otros servicios bancarios mediante canales digitales.
¿Qué es Bico, la billetera digital del Banco Agrario?
Bico
es una plataforma desarrollada por el Banco Agrario para facilitar el manejo de transferencias sociales como lo son sus tres principales cobijadas: Devolución del IVA, Renta Ciudadana y Colombia Mayor. Esta billtera digital permite:
- Consultar saldos.
- Retirar sin tarjeta mediante PIN.
- Realizar pagos y transferencias.
- Recibir notificaciones automáticas cuando se acreditan nuevos pagos.
La aplicación está disponible para dispositivos móviles y también puede ser activada en los puntos físicos del banco. Para las personas que quieran retirar el dinero de cada uno de los subsidios, hay varias opciones:
- Oficinas del Banco Agrario
- Cajeros automáticos de Servibanca.
- Corresponsales bancarios Aliados al Banco Agrario

Publicidad
¿Cómo saber si ya pagaron en el Banco Agrario?
De acuerdo con Prosperidad Social, los hogares beneficiarios no deben realizar trámites adicionales ni recurrir a intermediarios, ya que estos pueden representar un riesgo de estafa. La información sobre el pago será enviada mediante mensaje de texto al número de celular registrado, indicando la fecha y el canal por el cual se realizará la entrega del subsidio, ya sea el de Devolución del IVA, Renta Ciudadana o Colombia Mayor.
Adicionalmente, los usuarios pueden verificar los detalles del giro a través del sitio web del Banco Agrario o consultar los canales oficiales de Prosperidad Social. Es importante tener en cuenta que la inscripción a estos programas no requiere ningún tipo de pago ni gestión a través de terceros.
Colombia Mayor también realiza pagos en mayo
Desde el 2 de mayo, inició el cuarto ciclo de pagos del programa Colombia Mayor
, con cobertura para más de 1.682.000 adultos mayores. Los montos son los siguientes:
- $80.000 mensuales para beneficiarios en todo el país.
- $130.000 para los beneficiarios que residen en Bogotá.
- $225.000 para mayores de 80 años, beneficiarios del incremento autorizado por el Gobierno Nacional.
Los pagos se realizan a través de giros y abonos bancarios, según el canal habilitado para cada beneficiario.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co