

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Es común encontrar monedas antiguas almacenadas en cajones o bolsillos, pero lo que pocos saben es el valor significativo que pueden tener. El mundo de la numismática revela que una moneda común puede convertirse en un tesoro, especialmente si presenta errores de acuñación o está asociada con eventos históricos.
>>> Las monedas colombianas que pueden valer más de $200 millones: aún están en circulación
La moneda de 25 centavos emitida en 1976 es a menudo confundida por su relevancia histórica. No es de origen colombiano sino estadounidense. Fue emitida por la Casa de la Moneda de EE. UU. para conmemorar el bicentenario de la Independencia de ese país.
Esta moneda en particular se caracteriza por un error de acuñación conocido como “anverso de doble troquel”. Este defecto ocurre cuando la moneda recibe dos estampaciones del mismo troquel, creando una imagen doble y desalineada que aumenta su valor considerablemente en el mercado de coleccionistas.
El error de “anverso de doble troquel” es raro y altamente valorado. En monedas con este tipo de defecto, la imagen de la moneda aparece dos veces en el mismo lado, generando un efecto fantasma que es visible solo bajo ciertas condiciones. Este tipo de error es buscado activamente por coleccionistas debido a su escasez y al detalle técnico que implica, lo que puede elevar el valor de la moneda a más de 2 mil millones de pesos colombianos en el mercado internacional.
Publicidad
>>> El billete colombiano por el que le pueden dar hasta $9 millones: ¿qué hacer si lo tiene?
Si sospecha que una moneda en su colección podría tener un valor significativo, considere los siguientes aspectos para su identificación:
Aunque la moneda de 25 centavos en cuestión no es colombiana, el mercado numismático en Colombia también ofrece monedas valiosas. Algunas monedas colombianas con valor significativo incluyen: