Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Precio del arroz en Corabastos hoy 24 de julio, en medio del paro arrocero que ya completa 11 días

El paro arrocero inició el pasado 14 de julio y está concentrado en cuatro departamentos. Le contamos los precios del arroz, papa, carne, pollo y pescado.

Precio del arroz hoy, 24 de julio de 2025 en Corabastos
Precio del arroz hoy, 24 de julio de 2025 en Corabastos -
Plaza Paloquemao - Corabastos

Desde el pasado 14 de julio, Colombia vive una jornada de protestas protagonizada por los productores de arroz. El paro arrocero, convocado por asociaciones campesinas y gremios del sector, ha generado bloqueos en vías estratégicas, suspensión de cosechas y una creciente preocupación en los mercados mayoristas del país. Hoy, jueves 24 de julio, el paro cumple 11 días, por lo que vale la pena conocer los precios del arroz en Corabastos, la principal central de abastos de Colombia.

¿Por qué hay paro arrocero en Colombia?

El paro fue convocado en respuesta a una serie de inconformidades que los productores han venido acumulando desde hace meses. Entre las principales razones están el alto costo de los insumos agrícolas, la falta de garantías para la comercialización del arroz nacional, la entrada de arroz importado a precios bajos, y el incumplimiento de acuerdos previos por parte del Gobierno.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Los manifestantes exigen medidas concretas que protejan la producción nacional, subsidios para enfrentar la crisis de costos, y una política de precios que les permita competir en condiciones justas. Aunque el Ministerio de Agricultura ha instalado mesas de diálogo, hasta el momento no se ha logrado un acuerdo definitivo.

Por ahora, el paro arrocero continúa activo y no se ha llegado a un acuerdo que permita su levantamiento. Las manifestaciones persisten con bloqueos intermitentes en varias vías del país, especialmente en los departamentos de Tolima, Huila y Córdoba, donde se concentra una parte importante de la producción arrocera nacional:

  • Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué, Lérida y Natagaina
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
  • Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta
  • Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano
  • Casanare: Aguazul
  • Arauca: Tame
  • Sucre: Sector de la Mojana
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica
  • Santander: Sabana de torres en la troncal del magdalena medio
  • Norte de Santander: Pedregal
  • Valledupar: vía Hurtado (conexión Valledupar a la Guajira)

Precio del arroz en Corabastos hoy 23 de julio de 2025

  • Arroz corriente: $170.000 el bulto (3.400 pesos por unidad)
  • Arroz oryzica: $180.000 el bulto (3.600 pesos por unidad)
  • Arroz sopa cristal: $130.000 el bulto (2.600 pesos por unidad)

Precio de la papa en Corabastos

Según la central de abastos, así están los precios del tubérculo este jueves:

  • Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $150.000
  • Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $95.000
  • Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $45.000
  • Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $85.000
  • Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $85.000
  • Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $65.000
  • Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $155.000
  • Papa suprema: el bulto tiene un costo de $40.000
  • Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $145.000

Precio de la mojarra y otros pescados en Corabastos

  • Bagre dorado: el kilo tiene un costo de $26.000
  • Bagre pintado: el kilo tiene un costo de $24.000
  • Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000
  • Boca chico: el kilo tiene un costo de $17.600
  • Cachama: el kilo tiene un costo de $12.000
  • Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000
  • Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000
  • Camarón titi: el kilo tiene un costo de $28.000
  • Capaceta: el kilo tiene un costo de $18.400
  • Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000
  • Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000
  • Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000
  • Doncella: el kilo tiene un costo de $14.000
  • Filete de merluza: el kilo tiene un costo de $58.000
  • Filete de róbalo: el kilo tiene un costo de $58.000
  • Gualajo: el kilo tiene un costo de $28.000
  • Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000
  • Mojarra o tilapia roja: el kilo tiene un costo de $14.000
  • Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000
  • Paletón: el kilo tiene un costo de $10.000
  • Pelada: el kilo tiene un costo de $25.000
  • Pescado seco: el kilo tiene un costo de $32.000
  • Pez mero o pollito de mar: el kilo tiene un costo de $21.000
  • Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000
  • Sierra: el kilo tiene un costo de $23.000
  • Toyo tiburón pequeño: el kilo tiene un costo de $24.000
  • Trucha arcoíris: el kilo tiene un costo de $19.800
  • Valentón: el kilo tiene un costo de $35.000

Precio de la carne en Corabastos

  • Cadera: el kilo tiene un costo de $40.000
  • Chatas: el kilo tiene un costo de $56.000
  • Costilla: el kilo tiene un costo de $16.000
  • Lomo: el kilo tiene un costo de $70.000
  • Pierna: el kilo tiene un costo de $34.000
  • Sobrebarriga: el kilo tiene un costo de $32.000

Precio del pollo hoy en Corabastos

  • Alas de pollo: el kilo tiene un costo de $16.000
  • Menudencias: el kilo tiene un costo de $2.000
  • Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $17.500
  • Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $15.000
  • Pollo sin vísceras: el kilo tiene un costo de $21.000

¿Dónde queda Corabastos?

La Central de Abastos de Bogotá (Corabastos) está ubicada en el suroccidente de la ciudad, en la avenida carrera 80 No. 2-51, en la localidad de Kennedy. Es el principal centro de distribución de productos agroalimentarios del país y uno de los más grandes de América Latina. Con más de 42 hectáreas y más de 5.000 locales comerciales, Corabastos opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y recibe diariamente a cerca de 80.000 personas y más de 12.000 vehículos.

¿Cómo llegar en carro?

Para quienes se movilizan en vehículo particular, la ruta más directa es tomar la avenida Boyacá hacia el sur y girar hacia el occidente por la avenida carrera 80, siguiendo las señales que conducen a Corabastos. El complejo cuenta con zonas de parqueo habilitadas para visitantes, aunque se recomienda llegar en horas de la madrugada o la mañana para evitar congestiones, especialmente en días de alta actividad comercial.

¿Cómo llegar en transporte público?

Opción 1: Transmilenio + alimentador

  • Diríjase al Portal de Las Américas.
  • Desde allí, tome el alimentador 8-4 Corabastos.
  • Bájese en la séptima parada, ubicada en la Av. A. Mejía con Calle 36A Sur, a pocos metros de la entrada principal.

Opción 2: rutas del SITP
Varias rutas del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) pasan cerca de Corabastos. Algunas de las más frecuentes son: 731, 740, F416, F422, G527, H327, H612, H707. Estas son las paradas cercanas:

  • Corabastos (Av. A. Mejía – Cl 36 Sur)
  • Br. Saucedal (Av. C. de Cali – Cl 36 Sur)
  • Br. Kennedy Norte (Av. A. Mejía – Cl 2)
  • Parque Metropolitano Cayetano Cañizares

Opción 3: estaciones de Transmilenio cercanas

  • Patio Bonito
  • Biblioteca Tintal
  • Transversal 86
  • Portal de Las Américas
  • Banderas

Desde estas estaciones, se puede caminar o tomar rutas complementarias del SITP para llegar a la central.

Publicidad

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL