Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

Precio del dólar en Colombia hoy, lunes 25 de agosto, según Banco de la República

La Tasa Representativa del Mercado de hoy se mantuvo inalterada con respecto a la del pasado sábado 23 de agosto, la cual tuvo una variación del 0,65% en comparación al día anterior.

Dolar
Pixabay

Este lunes 25 de agosto de 2025, el precio del dólar en Colombia se ha fijado en $4.008,7, según la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Esta cifra refleja el valor oficial que se utiliza como referencia para operaciones comerciales, financieras y contables en el país. La TRM se calcula diariamente con base en las transacciones de compra y venta de divisas realizadas entre intermediarios financieros en el mercado cambiario colombiano.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La TRM de hoy, $4.008,7, se mantuvo inalterada con respecto a la registrada el pasado sábado 23 de agosto, la cual disminuyó en comparación al día anterior, el viernes 22 (una variación del 0,65%), lo que indica una ligera apreciación del dólar frente al peso colombiano. Por otro lado, el TRM de hoy se redujo un 1,36% (55.24 pesos) con respecto al mismo día del mes anterior.

Durante el mes de agosto de 2025, el dólar ha mostrado una tendencia bajista. El primero de agosto, la TRM se ubicó en $4.186,71, y para el 19 de agosto ya había descendido a $4.019,24, lo que representa una caída acumulada de $167,47, equivalente a una variación de -4,00 %.

Precio del dólar en casas de cambio en Colombia

Le contamos cuáles son los precios aproximados del dólar hoy, lunes 25 de agosto de 2025, en casas de cambio de seis ciudades principales de Colombia:

CiudadPrecio de compraPrecio de venta
Bogotá D.C.$3.950$4.030
Medellín$3.820$3.980
Cali$3.920$4.080
Cartagena$3.750$3.980
Cúcuta$4.270$3.980
Pereira$3.730$3.800

¿Qué es la TRM y por qué es importante en Colombia?

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el valor oficial que indica cuántos pesos colombianos se requieren para comprar un dólar estadounidense en una fecha específica. Este cálculo es obtenido a través del promedio ponderado de las operaciones reales de compra y venta de divisas realizadas en el mercado cambiario, y su actualización se publica diariamente a través de la Superintendencia Financiera de Colombia.

La importancia de este indicador dentro de la economía nacional es considerable. La TRM se convierte en la referencia principal para múltiples transacciones financieras y comerciales: los importadores la utilizan para determinar el costo de los bienes adquiridos en el exterior, mientras que los exportadores la emplean para convertir en pesos los ingresos recibidos en dólares. Su incidencia, de igual forma, alcanza a personas naturales que reciben remesas, hacen pagos internacionales o planean viajes fuera del país, ya que el tipo de cambio define directamente el poder adquisitivo en moneda extranjera.

Publicidad

Más allá de los efectos individuales, la TRM influye en variables macroeconómicas. Un aumento o reducción de esta tasa impacta en los precios de productos y servicios que dependen de insumos importados, puede generar presiones inflacionarias y modifica el costo de la deuda externa, tanto del gobierno como de las empresas privadas. Por estas razones, el comportamiento de la TRM se analiza constantemente: para los especialistas, representa un indicador clave de la estabilidad cambiaria, y para la ciudadanía en general, actúa como un reflejo de la confianza en la moneda local y de la situación económica del país.

Wall Street arranca la semana a la baja

Wall Street abrió este lunes en rojo, con sus principales indicadores cayendo levemente, en lo que será una semana dominada por los resultados de Nvida el próximo miércoles y con la resaca del anuncio del viernes de que el gobierno de EE. UU. se ha hecho con el 10 % de la compañía Intel.

Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales caía un 0,18 %; el selectivo S&P 500 perdía un 0,23 %, y el tecnológico Nasdaq retrocedía un 0,33 %. El pasado viernes, el Dow Jones cerró con un máximo histórico, un síntoma de que la agresiva política arancelaria del gobierno de Donald Trump no parece preocupar sobremanera a los inversores.

Publicidad

Esta semana las miradas están puestas en los resultados trimestrales del miércoles de Nvidia -la fabricante de chips que se disputa con Microsoft el trono de la empresa más valiosa del mundo-, y ya no por las decisiones de la Reserva Federal, toda vez que su presidente, Jerome Powell, abrió la puerta a la ansiada rebaja de tipos de interés en septiembre. Con respecto a la intervención gubernamental en Intel, la más agresiva que se recuerda en décadas en el país en décadas y que fue objeto de críticas en los sectores empresariales más liberales, hoy fue de nuevo reivindicada por Trump.

"Pagué 'cero' por Intel, y su valor se aproxima a los 11.000 millones. Todo se queda en EE. UU.. ¿Qué es lo que hace infelices a algunos estúpidos? -escribió Trump en su red Truth Social, en un mensaje trufado de mayúsculas- Haré tratos similares para nuestro país sin parar y ayudaré a las compañías que concluyan negocios similares con EE. UU.. Me encanta ver sus acciones subiendo, haciendo a Estados Unidos cada vez más rico".

Precisamente a esta hora las acciones de Intel están al alza, pero solo con un discreto 0,24 %. En cuanto a otros valores del Dow 30, el color dominante es el rojo, y los que más pierden a esta hora son Merck (-1,32 %), Sherwin-Williams (-1,06 %) y Home Depot (-0,94 %).

NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE

Relacionados