Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar en Colombia, representado por la Tasa Representativa del Mercado (TRM), se ubicó este miércoles 12 de noviembre de 2025 en $ 3.760,93 pesos, un nivel que marca estabilidad frente a la jornada precedente. Esta cifra es determinante para diversas operaciones financieras, incluidas importaciones, exportaciones, inversiones en moneda extranjera y decisiones de política económica.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Al hacer la comparación con la TRM del martes 11 de noviembre, se observa que no hubo variación en los 24 horas previos; la cotización se mantuvo en $ 3.760,93, lo que evidencia un contexto de relativa calma en el mercado cambiario. En contraste, si se revisa la TRM del lunes 10 de noviembre, se registra un valor ligeramente superior, de $ 3.779,20, lo cual implica una ligera reducción de aproximadamente $18,27 el martes y $18,27 hasta llegar al mismo nivel el miércoles.
La evolución del dólar durante el mes de noviembre muestra un comportamiento desenrollado, con una tendencia general a la baja desde el comienzo del mes. El 1 de noviembre, la TRM marcó un valor inicial de $ 3.860,12 pesos, para luego descender gradualmente hasta situarse en los $ 3.760,93 del día de hoy, lo que representa una reducción acumulada de $99,19, equivalente a una variación de –2,57 % respecto al inicio del mes.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este miércoles 12 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
Estas cifras reflejan la dinámica del mercado informal, donde el precio del dólar puede variar según la oferta y demanda local, así como por factores como el turismo, el comercio fronterizo y la disponibilidad de divisas.
La Tasa Representativa del Mercado es el indicador oficial que determina el valor del dólar frente al peso colombiano para operaciones financieras y comerciales. Se calcula diariamente a partir de las transacciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros autorizados en el país.
La Superintendencia Financiera certifica este valor todos los días hábiles y su vigencia se extiende por 24 horas. Es importante aclarar que la TRM no corresponde al precio que los ciudadanos encuentran en casas de cambio o transacciones informales, ya que en esos espacios el valor puede variar por comisiones, disponibilidad de efectivo o condiciones locales de oferta y demanda.
Publicidad
El valor de la TRM es utilizado en procesos como liquidación de importaciones, exportaciones, pago de deudas en moneda extranjera, reportes contables y cálculos tributarios. Además, sirve como referencia para las entidades financieras y para las empresas que realizan operaciones internacionales. Por su carácter oficial, la TRM es distinta al precio que se observa en negociaciones directas, que suelen reflejar el comportamiento en tiempo real del mercado, con márgenes de diferencia que pueden ser amplios en momentos de alta volatilidad.
El euro se pagó en una banda estrecha alrededor del nivel de los 1,16 dólares, máximo desde finales de octubre, tras remontar después de la publicación de la caída de la creación de empleo en Estados Unidos e ignorar el descenso de la confianza inversora en Alemania en noviembre.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 GMT a 1,1598 dólares, frente a los 1,1551 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1575 dólares.
Publicidad
El sector privado creó en EE. UU. menos empleos en las últimas cuatro semanas hasta el 25 de octubre, una media de 11.250 empleos semanales menos, según cifras de ADP.
Además, la confianza inversora bajó en noviembre en Alemania en la medida que cae la esperanza en la capacidad política económica del Gobierno germano, según informó este martes el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW). Pero la confianza inversora en la zona del euro mejoró en noviembre más de lo previsto. En cambio, el acuerdo para reabrir la Administración estadounidense ha incrementado el apetito por el riesgo.
El miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo Frank Elderson dijo en una entrevista con el diario Expansión, publicada este martes, que el nivel actual de los tipos de interés "es adecuado" y que dependerán de los datos para tomar las próximas decisiones reunión a reunión.
El gobernador del Banco Nacional Austríaco, Martin Kocher, también consideró este martes que los tipos de interés en el 2 % son adecuados. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, reiteró en una entrevista con el periódico portugués Diário de Notícias, publicada el lunes, que el nivel actual de los tipos de interés es apropiado. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1547 y 1,1604 dólares.
Publicidad
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL