Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El precio del dólar hoy, viernes 28 de noviembre de 2025, se sitúa en 3.773,60 pesos colombianos, de acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) certificada por la Superintendencia Financiera y reportada por diversas fuentes financieras. Este nivel se mantiene establecido para operaciones del día, y corresponde a la misma TRM registrada ayer, jueves 27 de noviembre, sin presentarse variación.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Esta estabilidad absoluta —una TRM idéntica entre jueves y viernes— refleja una circunstancia poco usual para una moneda que habitualmente exhibe fluctuaciones diarias. Para entender esta rareza, es importante considerar que el jueves fue feriado en Estados Unidos por Acción de Gracias, lo que impidió la operativa en los mercados cambiarios y contribuyó a la consolidación de la TRM sin cambios.
El miércoles, la TRM cerró en 3.806,16 pesos, mientras que el jueves se registró 3.773,60, lo que representa una caída de 32,56 pesos, equivalente a una disminución del 0,86 %. Por tanto, aunque hoy no se presenta un cambio, el peso mantiene la apreciación derivada de esa corrección previa. El nivel actual de 3.773,60 pesos representa el mínimo para un 28 de noviembre en los últimos cinco años, algo que podría resultar favorable para los compradores durante el Black Friday.
Además de la TRM oficial, el precio del dólar en las casas de cambio presenta variaciones según la ciudad. Para este viernes, 28 de noviembre de 2025, los valores promedio son los siguientes:
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) es el parámetro oficial que define el valor del dólar frente al peso colombiano en el ámbito financiero y comercial. Este indicador se calcula diariamente con base en las operaciones de compra y venta de divisas realizadas por los intermediarios autorizados en el país, reflejando el comportamiento real del mercado cambiario.
La certificación de la TRM está a cargo de la Superintendencia Financiera de Colombia, que publica el valor cada día hábil y establece su vigencia por un periodo de 24 horas. Conviene precisar que esta tasa no coincide con el precio que se observa en casas de cambio o en transacciones informales, donde influyen factores adicionales como comisiones, disponibilidad de efectivo y condiciones locales de oferta y demanda.
Publicidad
Por su carácter oficial, la TRM es una referencia indispensable en procesos como la liquidación de importaciones y exportaciones, el pago de obligaciones en moneda extranjera, la elaboración de reportes contables y la determinación de impuestos. Asimismo, constituye un punto de referencia para entidades financieras y empresas que realizan operaciones internacionales. Es importante subrayar que, aunque la TRM sirve como base normativa, el valor que se negocia en tiempo real en el mercado puede diferir, especialmente en escenarios de alta volatilidad, donde las variaciones son más marcadas.
El euro subió hoy y superó en algunos momentos los 1,16 dólares pero no logró mantenerse sobre ese nivel durante una jornada de menor volumen de negocio porque los mercados permanecieron cerrados en Estados Unidos debido a la celebración de Acción de Gracias.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,1592 dólares, frente a los 1,1587 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. El Banco Central Europeo (BCE) fijó hoy el cambio de referencia del euro en 1,1586 dólares.
Publicidad
La confianza en la economía de la zona del euro subió un poco en noviembre, tras la mejora en el sector de servicios, mientras la confianza del consumidor se mantiene estable, según la Comisión Europea (CE).
Las actas de la reunión de política monetaria del BCE de finales de octubre en Florencia (Italia) muestran que el Consejo de Gobierno consideró que las perspectivas no habían cambiado y que la incertidumbre también justificaba mantener los tipos de interés en el 2 %. Las expectativas en que la Reserva Federal (Fed) bajará sus tipos de interés de nuevo en diciembre y en 2026 limitan también la posibilidades de apreciación del dólar.
Estas expectativas se han visto reforzadas por rumores de que el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, que ya se ha manifestado a favor de bajar los tipos de interés, sustituirá a Jerome Powell como presidente de la Fed cuando concluya su mandato en mayo. La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,1576 y 1,1613 dólares.
Este texto fue realizado con colaboración de un asistente de IA y editado por un periodista que utilizó las fuentes idóneas y verificó en su totalidad los datos. Cuenta con información y reportería propia de Noticias Caracol.
Publicidad
EFE
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL