

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Prosperidad Social ha anunciado el inicio del sexto ciclo de pagos del programa Renta Joven, que se llevará a cabo del 20 al 31 de diciembre. En esta ocasión, más de 234.000 estudiantes se beneficiarán de los incentivos económicos, con una inversión total de 98.078 millones de pesos colombianos. Este subsidio es crucial para apoyar la permanencia y excelencia académica de los jóvenes estudiantes en Colombia.
La distribución de los recursos se realizará de la siguiente manera: 21.612 estudiantes del SENA recibirán 8.193 millones de pesos colombianos, mientras que 212.813 estudiantes de instituciones de educación superior (IES) obtendrán $88.989 millones. Además, 896 millones de pesos se destinarán a levantar suspensiones y cubrir pagos pendientes de ciclos anteriores para 395 participantes.
(Lea también: Así puede reclamar el subsidio de Renta Joven a través de Daviplata: paso a paso)
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, destacó la importancia de este programa: "Este gobierno viene adelantando diversas políticas de Estado para lograr los mecanismos que fortalezcan el acceso y permanencia en la educación superior de los más jóvenes. El apoyo dirigido al sostenimiento de los jóvenes estudiantes es uno de esos mecanismos para avanzar en la movilidad social". Los estudiantes beneficiados deben estar atentos a los medios oficiales de Prosperidad Social y a la página web de Daviplata para recibir información detallada sobre los pagos. La distribución de los recursos se realizará de la siguiente manera:
Publicidad
Para este ciclo, Prosperidad Social ha destinado 98.078 millones de pesos, que se distribuirán entre los estudiantes del SENA y las instituciones de educación superior (IES). La inversión se desglosa de la siguiente forma:
En el marco de la COP16, el Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad Surcolombiana y Sodimac reportaron que 1.942 jóvenes del programa Renta Joven participaron en procesos de formación y acción voluntaria entre el 23 de agosto y el 1 de noviembre. Estos estudiantes recibirán la transferencia monetaria de Impulso Voluntario en este sexto ciclo, con una inversión de 544.350 millones de pesos. El proceso de capacitación fue desarrollado por Prosperidad Social, con el apoyo de diversas instituciones y municipios. Estas capacitaciones fortalecieron el rol del voluntario, mejoraron las capacidades de los jóvenes y fomentaron su participación social y corresponsabilidad hacia sus comunidades.
Los jóvenes que participaron en las actividades de voluntariado recibirán certificados de participación, que serán enviados a sus correos electrónicos. Estas actas no solo reconocen su esfuerzo y dedicación, sino que también pueden ser un valioso recurso para su futuro profesional.
Los pagos de Renta Joven están a cargo de Daviplata, la billetera electrónica de Davivienda. Los participantes que no poseen una cuenta bancaria pueden abrir una de manera autónoma, gratuita y permanente con este operador. Es fundamental que los beneficiarios estén atentos a los medios oficiales de Prosperidad Social y a la página web de la entidad para recibir información detallada sobre los pagos.
Publicidad
Para ser parte del programa Renta Joven, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos al momento de la inscripción:
El proceso de inscripción para Renta Joven es sencillo y se realiza en línea:
(Lea también: ¿Cómo saber si tiene un pago de Renta Ciudadana y Devolución del IVA sin cobrar?)
Es una estrategia diseñada para promover la intervención de los jóvenes participantes del programa Renta Joven en acciones solidarias que contribuyan al desarrollo de sus entornos. Este programa busca fortalecer la empatía, solidaridad y liderazgo de los estudiantes mediante actividades voluntarias que aborden necesidades específicas de sus comunidades.
Los jóvenes que completen satisfactoriamente el proceso de formación y la acción voluntaria recibirán una transferencia monetaria en reconocimiento a su labor. Los montos varían según el tiempo dedicado a la labor social, con rangos que van desde los 200.000 hasta los 350.000 pesos colombianos. Para conocer más acerca del programa, ingrese a la página oficial de Prosperidad Social – Renta Joven.
Publicidad