Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Las discordias en ponencias de la reforma laboral en Colombia con el recargo nocturno y dominicales

Estos serían los principales cambios que se vendrían en materia de recargos con las nuevas ponencias de reforma laboral que se debaten en el Congreso.

Reforma laboral en Colombia
Congresistas Aida Avella y Angélica Lozano (de izquierda a derecha). -
Foto: Colprensa

Nuevamente, la reforma laboral de Colombia se convierte en el principal tema de debate del país. Lo anterior, derivado de las ponencias que han impulsado las senadoras Aida Avella y Angélica Lozano, esta última presidenta de la Comisión Cuarta. Mientras que el Gobierno y varios sindicatos sostienen que la ponencia de Lozano es regresiva y elimina algunos apartados fundamentales del texto original hundido previamente, otros congresistas dicen que dicho documento es clave para impulsar el debate y proteger a los pequeños empresarios.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Y es que la diferencia entre el contenido de ambas ponencias es amplia en algunos aspectos, tales como los relativos a las jornadas diurnas y nocturnas, los recargos dominicales o festivos y ciertas excepciones con respecto a las micro y pequeñas empresas del país. Aunque inicialmente la ponencia de la presidenta de la Comisión Cuarta había recibido la mayoría del apoyo, recientemente se conoció que algunas personas que previamente la habían apoyado optaron por retirarle su visto bueno. "De 75 artículos tenemos acuerdo en 73: cosas que le sirven a la gente para su vida cotidiana en su relación laboral. Dos diferencias: si el recargo nocturno debe aplicarse pleno para todo el mundo o una excepción y un trato diferencial a las microempresas y el recargo festivo", dijo Angélica Lozano a este medio.

Por su parte, la ponencia de Avella ya cuenta con el respaldo del Gobierno, y plantea varios de los ajustes que inicialmente traía la reforma laboral que fue hundida por la Comisión Séptima del Senado hace varias semanas. Derivado de lo anterior, se hace necesario plantear cuáles son las principales diferencias entre la ponencia radicada por la senadora Angélica Lozano y la de Aida Avella, entre las que se incluyen temáticas como las garantías laborales para los transportadores o los recargos dominicales y festivos.

aida avella radica reforma laboral.jpg
“En este país la noche inicia a las 6 de la tarde, las 18 horas, y termina a las seis de la mañana, y esto lo vamos a defender en esta comisión", dijo Aída Avella, que radicó su propia ponencia de reforma laboral -
Colprensa

Publicidad

Reforma laboral en Colombia: principales diferencias entre ponencia de Aida Avella y Angélica Lozano

Las diferencias entre las ponencias de ambas senadoras son varias y de ellas dependen los apoyos que han recibido. Entre las principales, la ponencia de Avella le apuesta a la formalización y las garantías para los transportadores, mientras que Lozano busca que se pueda establecer una jornada de solo cuatro días semanales siempre y cuando se cumpla con las 42 horas requeridas.

Respecto a los pagos dominicales y festivos:

  • Ponencia de reforma laboral de Aida Avella (Gobierno): recargo de dominicales y festivos debe ser del 100 por ciento.
  • Ponencia de reforma laboral de Angélica Lozano: asegura que el recargo de dominicales y festivos debe ser del 100 por ciento, pero lo deja a disposición de los congresistas y su respectivo debate.

Respecto a la jornada nocturna:

  • Ponencia de reforma laboral de Aida Avella (Gobierno): inicio de jornada nocturna a partir de las 6:00 p.m.
  • Ponencia de reforma laboral de Angélica Lozano: inicio de jornada nocturna a partir de las 7:00 p.m. y a partir de las 9:00 p. m. cuando se trate de pequeñas empresas.

Aunque Lozano sostiene que algunos de los puntos de su ponencia se podrían negociar, Avella, del partido de Gobierno, sostiene que su ponencia cuenta con algunos puntos innegociables en los que no piensan ceder, tales como:

  • Jornada laboral de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.
  • Recargo dominical y festivo al 100 %.
  • Licencias médicas por calamidades domésticas.
  • Suprimir la figura patronal del contrato sindical.

Cómo serán las horas extras en Colombia según las ponencias de reforma laboral


La senadora Lozano dijo que “en la ponencia está que las mipymes quedan exentas de 7 de la noche a 9, todas las demás empresas empiezan a pagar el recargo nocturno desde las 7 de la noche. El recargo dominical quedó igualito a Cámara”, agregando que “los festivos son la otra diferencia que trae la ponencia, que mañana delante de ustedes y el país se va a discutir. Unos creemos que debe ser el 100%, otros el 75%”.

Sin embargo, Avella insistió en que “en este país la noche inicia a las 6 de la tarde, las 18 horas, y termina a las seis de la mañana, y esto lo vamos a defender en esta comisión. Y yo creo que debemos hacer actos de justicia, y actos de justicia es que todos los trabajadores del país tengan derecho a la estabilidad y a un contrato”.

Publicidad

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO