
Aunque hasta este lunes 26 de mayo se conocerá la ponencia de lareforma laboral, la senadora Angélica Lozano dijo que ya está lista y que se están finiquitando los términos en concordancias, vigencias y exposición de motivos. El objetivo es que este proyecto cumpla con los plazos y entre a debate en el Senado antes de que pueda hundirse por temas de tiempo (20 de junio).
Mientras se ajustan los detalles de la ponencia, la emisora Blu Radio detalló uno de los puntos clave que tendría el proyecto. Se trata de los recargos nocturnos para los trabajadores en Colombia, que justamente habían sido cuestionados por los empresarios en la reforma presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Últimas Noticias
El planteamiento del gobierno Petro era que el recargo nocturno se iniciara desde las 6 de la tarde y finalizara a las 6 de la mañana. De hecho, en la nueva consulta popular que presentaron los ministros se incluyó la pregunta: ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
Publicidad
No sobra decir que en la actualidad el recargo nocturno comienza a las 9 de la noche y finaliza a las 6 de la mañana.
¿Cuál sería la propuesta en la ponencia?
De acuerdo con lo establecido por Blu Radio, los recargos nocturnos tendrían un cambio progresivo desde el 2026 en lo que se plantearía en la ponencia. Por un lado, las empresas empezarían a pagar el recargo, valga la redundancia, desde las 8 de la noche y ya no desde las 9 de la noche.
Y desde el 2027 el recargo nocturno se establecería desde las 7 de la noche. También se conoció que esta propuesta desde dicha hora tendría un buen concepto de los empresarios. Lo que no cambiaría es la hora de la finalización, que seguiría siendo a las 6 de la mañana. No obstante, los senadores encargados de la ponencia siguen afinando los detalles para presentar punto por punto su propuesta el próximo lunes y llevar ese texto a debate en el Senado.

Publicidad
La medida, según lo conocido por Blu, no aplicaría a las microempresas que tengan 10 empleados o menos y también estaría atada a que la informalidad laboral en el país disminuya. No obstante, los detalles finales de la propuesta están en borrador.
La senadora Angélica Lozano ha manifestado que ha visto un buen ambiente en la comisión, teniendo en cuanta que son 15 integrantes, de los cuales 8 son ponentes, y han estado trabajando fuerte para sacar adelante este proyecto. “Todos ponen, todos toman, todos seden, aquí nadie puede imponer, eso quedó demostrado hoy”, manifestó.
Habrá protestas el 28 y 29 de mayo
Esta semana, en las discusiones del proyecto de reforma laboral que revivió en el Senado, Over Dorado, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), informó que se convocó un paro nacional de 48 horas para el jueves 28 de mayo y el viernes 29 de mayo.
Las manifestaciones serán en las principales capitales del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y otras; sin embargo, los recorridos de estas todavía no están definidas. La protesta será para apoyar la nueva consulta popular del gobierno del presidente Petro luego de que el primer proyecto fuera hundido.
En la propuesta se incluyeron 16 preguntas que buscan ser llevadas a las urnas si el Senado da el aval; es decir, cuatro más que la propuesta rechazada. De esta manera, el presidente Petro busca destrabar sus reformas sociales. Las nuevas interrogantes están enfocadas en temas de salud.
Publicidad
CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZ
NOTICIAS CARACOL