

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El gobierno del presidente Petro ha implementado una reforma pensional que busca fortalecer el Fondo de Solidaridad Pensional. Esta modificación implica un aumento en la cotización a pensión para ciertos trabajadores, principalmente aquellos con ingresos más altos. Este ajuste es esencial para establecer mecanismos de ahorro y subsidio, beneficiando a los ciudadanos con menores posibilidades de alcanzar una jubilación digna.
Con la nueva normativa, los trabajadores con mayores ingresos verán un incremento en sus aportes al sistema pensional. A continuación, se detallan los nuevos porcentajes de cotización según los diferentes rangos salariales:
La reforma también establece nuevas contribuciones para los pensionados con altas mesadas. Aquellos que reciben una pensión superior a diez salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) y hasta veinte SMLMV deberán contribuir con el 1 % de su pensión al Fondo de Solidaridad Pensional, específicamente a la Subcuenta de Subsistencia. Los pensionados que reciben más de veinte SMLMV contribuirán con el 2 %.
>>> ¿Qué cambios traerá la reforma pensional en Colombia?
La reforma precisa que la base de cotización en el Pilar Contributivo no podrá ser inferior al salario mínimo legal vigente. Sin embargo, hay una excepción para quienes cotizan por semanas, quienes podrán hacerlo sobre la proporción correspondiente.