Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Black Friday llega pronto a Colombia a finales de noviembre de 2025 como una oportunidad para impulsar el comercio en el país, especialmente el electrónico. Durante la jornada se esperan promociones en sectores como tecnología, moda, turismo, electrodomésticos, servicios y productos para el hogar. Las marcas participantes suelen iniciar campañas publicitarias semanas antes, por lo que interesados pueden estar al tanto de estas ofertas con anticipación.
En 2025, Colombia tendrá su próximo Black Friday del 28 al 30 de noviembre, siendo la oportunidad para muchos consumidores de adelantar la compra de regalos navideños o adquirir productos de mayor valor aprovechando los descuentos temporales. El evento no está ligado al calendario festivo colombiano, pues viene de una tradición estadounidense que marca el comienzo de la temporada de compras de fin de año.
Aunque en los últimos años el Black Friday es sinónimo de rebajas y compras masivas, este tiene un origen poco asociado al comercio. De acuerdo con CNN, la expresión surgió en Filadelfia en la década de 1950, cuando la ciudad se desbordaba de visitantes el día después de Acción de Gracias. Miles de personas llegaban desde los suburbios atraídas por las decoraciones navideña y los primeros anuncios de ofertas.
Y cuando el tráfico colapsaba y las calles quedaban abarrotadas, los policías de tránsito se veían obligados a cubrir turnos de hasta 12 horas. Desde ese momento empezaron a llamar ese día el "Black Friday" para describir el caos vial y peatonal. Comerciantes del centro adoptaron el término para referirse al mismo fenómeno: largas filas, aglomeraciones y un movimiento atípico en las tiendas. Fue con el tiempo que los minoristas vieron la oportunidad de convertir ese caos en un impulso para las ventas navideñas, y el Black Friday terminó como una fecha importante del comercio estadounidense.
En 2003 grandes cadenas adelantaron sus horarios y ofrecieron descuentos desde las primeras horas de la mañana por esas mismas fechas. La expansión del comercio electrónico terminó de transformar el fenómeno, y en 2005 surgió el Cyber Monday como la versión digital del evento. En la actualidad, prácticamente todos los países han adaptado la jornada a su propio calendario, incluyendo Colombia.
El crecimiento del Black Friday también es generalmente aprovechado por los ciberdelincuentes. Un estudio reciente de DataCrédito Experian advierte que el fraude digital ha aumentado en el último año, con un 36,6% de colombianos reportando algún intento de estafa. Las compras en línea son la modalidad más común, representando cerca del 34,5% de los casos. Las tácticas usadas incluyen:
Este tipo de fraudes aumenta especialmente durante los días de mayor actividad comercial, como el Black Friday, cuando los consumidores navegan más y están expuestos a ofertas que parecen atractivas.
De cara a las fechas de descuentos, los especialistas del estudio hacen varias recomendaciones para reducir la exposición al fraude digital y realizar compras informadas:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co