Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La intensas lluvias causaron una creciente súbita en el municipio de Silvania, departamento de Cundinamarca. El hecho dejó hasta el momento el fallecimiento de una persona y la desaparición de otras tres. Asimismo, las autoridades confirmaron que 16 viviendas quedaron destruidas. Debido a la situación, la Alcaldía del municipio declaró la calamidad pública.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
"Como consecuencia de un evento climático extraordinario con intensas y continuas precipitaciones registradas la noche del 17 de noviembre de 2025, se generó una alta saturación en el suelo, desestabilizando zonas de ladera y provocando múltiples crecientes súbitas y graves desprendimientos de tierra (movimientos en masa) en el territorio municipal. El impacto directo de estas condiciones se materializó con el desbordamiento de la quebrada Yayata afectando gravemente el barrio Kennedy en el sector La Esperanza", se lee en el documento compartido por la Alcaldía de Silvania.
"Los daños se han extendido al sector rural del municipio, donde los desprendimientos de tierra y los arrastres de material han provocado la destrucción total o parcial de diversas vías terciarias y secundarias rurales, aislando a comunidades, y causando la pérdida total o parcial de cultivos agrícolas y afectaciones al sector pecuario", agregaron en el documento. Varios de los familiares de las personas desaparecidas hablaron para Noticias Caracol. Los desaparecidos viajaban en un mismo vehículo que la víctima mortal de la creciente súbita.
Segundo Villota, de 70 años y trabajador de la Procuraduría, fue hallado sin vida poco después del accidente causado por la creciente presentada en el municipio de Silvania. Su esposa Teresa Escandón, de 68 años, su hija Ana Lucía Villota, de 48 años, y su nieta Manuela Sofía, de 16 años, continúan desaparecidas. "Hemos encontrado latas, el asiento trasero del carro, placas, pero a mi mamá, a mi hermanita y a mi sobrina no", dijo Miguel Villota en diálogo para este medio.
Publicidad
"A las 9:02 de la noche, mi hermanita nos envió un mensaje que decía: estamos pasando por Piedra pintada. Es un sitio de referencia que tenemos de allá de para acá y esa fue la última comunicación que tuvimos. De ahí al sitio son como unos 15 minutos. Hasta que mi sobrina, la que sobrevivió, pide un teléfono y llamó a mi hermano para avisarnos que había pasado eso", agregó el hombre. Sara Villota, la nieta del hombre que falleció, fue la única sobreviviente del accidente. De acuerdo con la joven, la creciente rompió el vidrio del vehículo y ella salió impulsada por la fuerza del agua. Trato de tomar a su hermana de la mano, pero se le soltó.
El municipio de Silvania, además de decretar la calamidad pública, abrió dos albergues temporales para la reubicación de las familias damnificadas. El primero ubicado en la Casa de la Mujer y el otro en el Galpón de Acoplantas. Debido a la persistencia de las condiciones climáticas y la saturación de los suelos en las zonas de ladera, características de un territorio que es mayormente rural, se incrementa sustancialmente el riesgo de ocurrencia de nuevas crecientes súbitas y movimientos en masa.
"En la mañana del 18 de noviembre de 2025, debido a la gravedad de la afectación climática y la necesidad imperante de dar una respuesta coordinada e inmediata, se convocó el Comité Extraordinario del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), con la participación y apoyo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD), la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Cundinamarca (UDGRD), el Cuerpo de Bomberos de Silvania y Fusagasugá, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, la Defensa Civil, y la Policía Nacional, quienes se encuentran prestando el respectivo apoyo a la situación presentada".
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL