
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a los inversionistas depositar una cantidad de dinero en una entidad financiera, la cual se compromete a devolverlo en un plazo específico junto con los intereses generados. Este tipo de inversión es considerado conservador, ya que desde el inicio se conoce la tasa de interés y el plazo de la inversión.
En Colombia, la tasa de interés de referencia es determinada por la junta directiva del Banco de la República. Esta entidad se reúne periódicamente para evaluar las condiciones económicas del país y decidir si es necesario fomentar el crédito y el consumo, o si es preferible mantener la inflación en niveles controlados, alrededor del 3%, para promover el ahorro. Estas decisiones influyen en las tasas que las entidades financieras establecen para sus productos, incluyendo los Certificados de Depósito a Término .

Claves para elegir el mejor plazo en un CDT
Noticias Caracol habló con José Manuel Sánchez, director pregrado de economía y finanzas de la Universidad Central, quien compartió varias recomendaciones a la hora de elegir un Certificado de Depósito a Término y su respectivo plazo:1. Objetivo de la inversión
El primer paso para elegir el plazo adecuado de un CDT es definir el objetivo de la inversión. Es crucial determinar cuándo se necesitarán los fondos invertidos. Por ejemplo, si se tiene un capital de $8.000.000 y se sabe que en cuatro meses se debe pagar el semestre de universidad de un hijo, el plazo del CDT no debería exceder los 120 días. Así, el dinero invertido generará rendimientos hasta el momento en que se necesite.
2. Necesidades de liquidez
Otro aspecto importante es evaluar las necesidades de liquidez. Es fundamental considerar si existe la posibilidad de necesitar los fondos antes de que termine el plazo del CDT. Retirar el dinero antes de tiempo puede implicar penalizaciones o la pérdida de parte de los intereses. Por ello, es esencial tener claridad sobre la capacidad de mantener la inversión hasta su vencimiento.3. Comparación de tasas
Comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes entidades financieras para distintos plazos es una práctica recomendada. Esto permite identificar la entidad que ofrece la mejor rentabilidad según las necesidades del inversionista. Algunas instituciones pueden ofrecer tasas variables, vinculadas a indicadores de referencia, lo cual puede ser beneficioso en ciertos contextos económicos.

Publicidad
4. Garantía
Es importante verificar que la entidad financiera en la que se realiza la inversión esté supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia y que cuente con el Seguro de Depósitos de Fogafín. Este seguro es una protección gratuita para los ahorradores en Colombia, que garantiza la recuperación del dinero en caso de que la entidad financiera entre en liquidación.5. Monto mínimo de inversión
Cada entidad financiera tiene requisitos diferentes respecto al monto mínimo necesario para abrir un CDT. Algunas permiten abrir CDT con montos bajos, facilitando el acceso a esta herramienta de inversión. Es recomendable comparar las opciones disponibles y elegir la que mejor se ajuste a las capacidades financieras del inversionista.6. Expectativa de rendimientos
Generalmente, los plazos más largos ofrecen tasas de interés más altas, pero también implican mantener el dinero inmovilizado por más tiempo. Es importante considerar las expectativas de rendimientos y evaluar si se está dispuesto a mantener la inversión durante un período prolongado para obtener una mayor rentabilidad.
Siguiendo estas claves, los inversionistas pueden tomar decisiones informadas que maximicen la rentabilidad de sus inversiones y aseguren la disponibilidad de los recursos cuando se necesiten. "Es importante que las tasas de interés que las entidades financieras ofrecen a sus clientes depende de las condiciones de mercado, de las decisiones de política monetaria implementadas en ese momento y de la propia estrategia de liquidez de la propia entidad financiera. Por lo que, cuando vaya a realizar una inversión en CDT, debe consultar en por lo menos 5 bancos o entidades financieras antes de tomar la decisión. Algunos bancos ofrecen mejores tasas si usted ya es cliente con algún producto adicional, como cuenta de ahorro o seguros. Las tasas fluctúan de acuerdo con el mercado y aquella entidad que ofrece una buena tasa de interés hoy, podría reducirla la semana siguiente", enfatizó el experto.
Publicidad
José Manuel Sánchez señaló que hay otras alternativas para invertir además de los CDT: "Es importante tener presente que algunos neobancos tienen muy buenas tasas en los bolsillos de sus cuentas de ahorro, que no son CDT, pero que sé les compiten porque pagan buena rentabilidad, pero el dinero está a la vista, es decir, se puede usar de forma inmediata". Añadió: "Un ejemplo de ello es LuloBank; si tienes tu nómina con ellos y abres un bolsillo, en el bolsillo te pagan el 11.5% E.A.; que es una tasa que no tienen los bancos en CDT".

¿Cuáles bancos ofrecen CDT en Colombia?
- Nu Bank
- Banco de Bogotá
- Banco Popular
- Banco de Occidente
- Davivienda
- BBVA Colombia
- Banco Pichincha
- Bancoomeva
- Banco Finandina
- Banco W
- Bancamía
- Banco Serfinanza
- Banco ProCredit
- Banco Coopcentral
- Scotiabank Colpatria
- Banco AV Villas
- Banco Itaú
- Banco GNB Sudameris
- Banco Santander
- Banco Mundo Mujer
- Banco Pibank
- Banco Caja Social
- Banco Falabella
- Banco Agrario de Colombia
- Banco Multibank
- Banco Credifinanciera
- Banco Coomeva
- Banco BBVA
- Banco Fincomercio
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
luaparra@caracoltv.com.co