

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El popular corrientazo, con el que miles de personas almuerzan a diario en el país, subió de precio. Lo mismo pasará con los platos a la carta que se ofrecen en los restaurantes del país. Tampoco se descarta que aumente el valor del pan y de productos de alto consumo como las empanadas en Colombia.
El corrientazo colombiano consiste en una sopa, la cual se puede cambiar por fruta; el principio, que viene acompañado por carne de res, carne de cerdo o pollo; papa, ensalada y el jugo, el cual se puede repetir en ciertos restaurantes.
(Lea también: Reajuste al impuesto de alimentos ultraprocesados: ¿de cuánto es y qué productos se ven afectados?)
Almorzar por fuera de casa en este 2025 le saldrá más costoso a las personas que consumen este tipo de platos en su día a día.
Publicidad
Además del tradicional almuerzo corriente, el menú ejecutivo también subirá de precio.
“El almuerzo corriente estaba en $12.000. Para este año sube a $14.000”, explicó Elibardo Parada, propietario de un restaurante en Bogotá.
Publicidad
Por su parte, Cristian Castellanos, restaurantero, sostuvo que en el 2024 “el almuerzo ejecutivo valía $15.000 y subió $2.000” para el 2025. “Los especiales costarán $18.000 y $20.000”, concluyó.
Los insumos para preparar el corrientazo, según algunos propietarios de restaurantes, están por las nubes. Edwin Castro, dueño de restaurante, aseguró que ha subido “la carne, el pollo y el tema de los salarios”. Elibardo Parada sostuvo que “la proteína ha estado bastante costosa, la verdura ha estado subiendo y la papa siempre ha estado cara”.
Para las personas que consumen el corrientazo, comprar este plato les significaría un incremento de al menos $40.000 más al mes.
La Asociación Colombiana de Gastronomía (Acoga), que agrupa a restaurantes exclusivos del país, asegura que también sus asociados harán un aumento del 10% en el precio de sus platos a la carta.
Publicidad
“El crecimiento constante de los costos operacionales obliga al sector a incrementar sus precios. Sin embargo, este evalúa si postergar esta medida”, dijo Oriana Díaz Alvarado, directora ejecutiva de Acoga.
(Lea también: Precios SOAT 2025: estos son los vehículos que tendrán reducción en el seguro y a los que les subirá)
Publicidad
Muchos ciudadanos también temen que el pan suba de precio, pues, según los panaderos, todo depende del costo de los insumos.
“Productos como el azúcar o las margarinas tienen un alza. Vamos a ver a qué se le hace el incremento”, indicó Eliberto Parada.
El pan, por ejemplo, en Bogotá, se encuentra en la mayoría de las tiendas de los barrios populares a $400. En otros lugares de la capital de Colombia, la unidad de pan puede encontrarse desde los $500.
En las mismas condiciones están productos de consumo diario de los colombianos como las empanadas, las arepas de huevo o los pasteles de yuca, que en los próximos días podrían subir de precio.
Publicidad
En Bogotá, una empanada podría costar entre $2.500 a $3.500 ; una arepa de huevo está entre los $3.000 y $4.000 y los pasteles de yuca se encuentran en un costo similar al de las arepas de huevo.