
En un entorno donde la inmediatez es cada vez más valiosa, Bre-B representa una evolución en el sistema bancario. Los usuarios ya no tendrán que lidiar con demoras, costos ocultos o barreras entre entidades. La interoperabilidad entre plataformas ya es una realidad.
"Transferir plata ahora es rápido, gratuito y seguro. Nadie tiene que quedarse donde no quiere estar", explicó María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval.
Últimas Noticias
La clave de este nuevo sistema está en las llamadas "llaves", identificadores únicos como el número de cédula, correo electrónico, número de celular o el innovador Tag Aval. Este último ya cuenta con más de 8,9 millones de usuarios activos, y puede ser personalizado para facilitar aún más el proceso. Por ejemplo: un conductor de taxi que usa el tag @TAXI123 recibe pagos sin necesidad de compartir sus datos personales.
Publicidad
Este avance promete cambiar la forma en que los ciudadanos mueven su dinero: de manera instantánea, segura y sin importar la entidad bancaria de origen o destino.
Los clientes de los bancos Aval: Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, AV Villas y la billetera digital dale! desde el 14 de julio ya hacen uso de sus "llaves" para enviar y recibir dinero entre diferentes entidades financieras.
Publicidad
El proceso para registrar una llave es sencillo, rápido y seguro. Y lo más importante: debe hacerse exclusivamente desde los canales digitales oficiales del banco. Grupo Aval enfatiza que ninguna entidad está autorizada a solicitar estos datos por correo o teléfono, y recuerde que una misma llave solo puede estar vinculada a una cuenta.
Con la implementación de Bre-B, Colombia avanza hacia una banca más transparente, accesible e inclusiva, donde los usuarios ya no están atados a un sistema fragmentado.