

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Durante el debate de control político al presupuesto 2026 del sector trabajo, adelantado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro Antonio Sanguino habló sobre el aumento del salario mínimo, cuyo incremento, según ha sugerido el presidente Gustavo Petro, sería por encima de la inflación, como ocurrió en 2025.
El incremento del sueldo, por decreto, fue del 9,54%, mientras que la inflación quedó en 5,20%. Actualmente, quienes ganan el salario mínimo reciben $1.423.500 sin incluir el subsidio de transporte.
El presidente Petro, durante la instalación del Congreso el 20 de julio, dijo sobre el aumento que podría ser “por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real al dar las cifras”. Y agregó: “Subí el salario mínimo como ninguno, aún me queda un año, voy a aprovechar”.
Durante su intervención en la Cámara, expresó que “el presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de que los incrementos del salario mínimo se correspondan con esa visión”.
“Nosotros acabamos de instalar el comité de concertación laboral, con presencia del doctor Bruce Mac Master. Vamos a dar la discusión como lo han hecho todos los gobiernos, y si no llegamos a un consenso y a un acuerdo con las cifras, con las variables macroeconómicas, con el concurso de las reflexiones académicas sobre la materia de los economistas, pues el Gobierno y el presidente tiene la facultad constitucional de decretar el incremento del salario mínimo”, añadió.
Publicidad
Según el ministro de Trabajo, “a mejores ingresos de los trabajadores, más crecimiento económico y más generación de nuevos empleos es la doctrina económica que soporta estas decisiones de política pública y estas decisiones de gobierno del presidente de la República”.
“El incremento del salario mínimo para 2026 estará de nuevo por encima de las previsiones habituales y que, pese a lo que piensan los empresarios, va a responder a las necesidades de los trabajadores colombianos”, sostuvo.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió “que un aumento desmedido e irresponsable del salario mínimo, sumado a una reforma laboral nefasta e inoportuna, tendría efectos devastadores sobre los precios y la inflación. También en el mediano plazo, sobre el empleo”.
Publicidad
Dijo que “la inflación volvió a subir por cuarta vez en lo corrido del año, por segundo mes consecutivo, y se ubicó en 5,10% en agosto, con un aumento mensual de 0,19%, muy por encima de la meta del Banco de la República”. Eso, aseguró, “se apropia silenciosamente de los ingresos de los hogares, reduciendo su capacidad de compra y el bienestar de las familias”.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co