Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
31 Minutos, el programa infantil chileno que marcó a toda una generación de niños en Latinoamérica, ahora hace parte del cartel de artistas del Festival Estéreo Picnic que se llevará a cabo el próximo año en el parque Simón Bolívar.
Luego de una emotiva 'Tiny Desk' en la que los títeres interpretaron algunas de sus canciones más populares y hasta enviaron un mensaje político, los queridos personajes llegarán a uno de los escenarios del FEP para emocionar al público colombiano que los recuerda con nostalgia.
Canciones como 'Mi muñeca me habló', 'Me cortaron mal el pelo' y 'Bailan sin cesar' sonarán fuerte en el Parque Metropolitano Simón Bolívar el próximo sábado 21 de marzo, es decir, el segundo día del festival.
El anuncio, hecho en las redes sociales oficiales del festival, emocionó a miles de seguidores del evento, quienes lo calificaron como uno de los "mejores" anuncios del año. "Los verdaderos headliners del sábado"; "El mejor anuncio de lejos"; "Este FEP solo mejora"; "Les voy a contar a mis hijos sobre el fep del otro año", escribieron algunos.
31 Minutos compartirá ese día del FEP con artistas como Young Miko, The Killers, Kygo, Luis Alfonso, Peso Pluma, entre otros. Todavía queda por conocer la distribución de lso artistas en los escenarios y sus respectivos horarios.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que los personajes del querido programa infantil llegan a Colombia. En 2019 también hicieron parte del cartel de artistas de Rock al Parque. En su natal Chile han hecho parte de importantes escenarios como Lollapalooza y el Festival de la Canción de Viña del Mar.
31 Minutos es un programa chileno de televisión que combina humor, crítica social y música, presentado en formato de noticiero… pero con títeres. Creado en 2003 por Álvaro Díaz, Pedro Peirano y el artista Aplaplac, el show se emite originalmente por TVN (Televisión Nacional de Chile) y está protagonizado por Tulio Triviño, un vanidoso conductor de noticias, junto a su equipo de reporteros y productores, entre ellos Juan Carlos Bodoque, Policarpo Avendaño y Patana Tufillo.
Publicidad
Su éxito radica en su inteligente humor para todas las edades, capaz de entretener a niños con sus títeres coloridos y canciones pegajosas, mientras que los adultos encuentran en cada capítulo una crítica mordaz a los medios de comunicación, la política o el consumo. A lo largo de los años, 31 Minutos ha evolucionado de ser un simple programa infantil a un ícono de la cultura pop latinoamericana, admirado por su originalidad y su capacidad para combinar humor, música y crítica social sin perder su inocencia.
MARÍA PAULA GONZÁLEZ
PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL