Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un nuevo ataque de Estados Unidos a otra presunta narcolancha en el Caribe dejó el jueves 6 de noviembre tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70 fallecidos.
Washington comenzó a llevar a cabo a principios de septiembre este tipo de operaciones apuntando a embarcaciones en aguas caribeñas y del Pacífico oriental. Algunos expertos han advertido que equivalen a "ejecuciones extrajudiciales", incluso si apuntan a traficantes conocidos. (Lea también: EE. UU. admite que no puede justificar un ataque a Venezuela, pero bombarderos sobrevuelan su costa)
Según el secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, quien publicó imágenes aéreas del ataque en la red social X, la nueva acción tuvo lugar en aguas internacionales y estaba dirigida a "una embarcación operada por una Organización Terrorista Designada".
El video muestra una lancha navegando antes de explotar en llamas.
"Tres narcoterroristas masculinos -que estaban a bordo de la embarcación- murieron", agregó Hegseth, sin dar más detalles.
Publicidad
Con este balance, el número de fallecidos que deja la campaña antinarcóticos de Estados Unidos se eleva a al menos 70.
Washington ha destruido durante su campaña por lo menos 18 embarcaciones hasta ahora: 17 barcos y un semisumergible, si bien aún no muestra pruebas de que sus objetivos fueran narcotraficantes o representaran una amenaza para el país. (Lea también: Colombiano que sobrevivió a ataque de EE. UU. contra supuesto submarino está libre, según AFP)
"A todos los narcoterroristas que amenazan nuestra patria: si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si siguen traficando drogas mortales, los mataremos", añadió el jefe del Pentágono en su mensaje.
Publicidad
La administración del presidente Donald Trump ha reposicionado fuerzas en América Latina, en lo que dice ser una medida para erradicar el tráfico de drogas. Ha desplegado seis barcos de la Marina en el Caribe, enviado aviones furtivos F-35 a Puerto Rico y ordenado al grupo de ataque del portaviones USS Gerald R. Ford a ir a la región.
Estados Unidos también ha realizado demostraciones de fuerza cerca de Venezuela, sobrevolando el mar Caribe frente a la costa del país en al menos cuatro ocasiones desde mediados de octubre.
Nicolás Maduro ha acusado repetidamente a Trump de intentar derrocarlo. El izquierdista, señalado de cargos de narcotráfico por Estados Unidos, insiste en que no hay cultivos de drogas en su país. (Lea también: Maduro aprueba propuestas para “pasar a la lucha armada” si Venezuela es atacada por EE. UU.)
La administración de Trump ha informado al Congreso que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" con los carteles de drogas latinoamericanos. Los describe como "grupos terroristas" para justificar los ataques.
Los gobiernos y familias de víctimas de los ataques estadounidenses afirman que muchos de los fallecidos eran civiles, principalmente pescadores.
Publicidad
El jefe de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Volker Turk, ha dicho que las muertes han ocurrido "en circunstancias que no encuentran justificación en el derecho internacional".
AFP