Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, junto con la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos, firmaron un Convenio Marco de Cooperación y Apoyo Recíproco que permitirá avanzar en la "adecuación y fortalecimiento" del aeropuerto principal del departamento para que pueda asumir operaciones internacionales en los próximos años.
El convenio, oficializado el 12 de noviembre de 2025 en Bogotá, establece una ruta de trabajo conjunta para cumplir los requisitos exigidos por la Ley 2368 de 2024, normativa que regula la habilitación de terminales aéreos con capacidad internacional. Con este paso, las entidades firmantes se comprometen a "desarrollar las acciones técnicas, administrativas y de gestión necesarias" para ajustar la infraestructura actual del aeropuerto, mejorar sus servicios aeroportuarios, asegurar la coordinación institucional y promover el potencial económico y turístico de la región.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Según se lee en el comunicado de la Aeronáutica Civil, el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal se adecuará "con el objetivo primordial de consolidar su operación internacional", siendo así una visión a largo plazo para mejorar la red de transporte aéreo del país, puesto que este aeropuerto es reconocido como "un nodo estratégico de conectividad aérea para la Orinoquía y un motor clave para el desarrollo regional", según indicó la entidad.
"La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Yopal y la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Llanos, sellaron un Convenio Marco de Cooperación y Apoyo Recíproco, fundamental para impulsar el proceso de adecuación y fortalecimiento del Aeropuerto El Alcaraván de Yopal", explicó la Aerocivil en el comunicado, en el que también se indicó la responsabilidad de cada entidad dentro del proceso de adecuación del aeropuerto.
La Aeronáutica Civil asumirá la orientación técnica y la supervisión de los criterios que deben cumplir los aeropuertos internacionales en materia de seguridad operacional, infraestructura, sistemas de apoyo y normatividad. "Este acuerdo interinstitucional establece una hoja de ruta coordinada para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y de gestión necesarios para cumplir con los requisitos de infraestructura, servicios aeroportuarios, articulación institucional y promoción económica y turística que demanda la internacionalización del terminal aéreo".
El documento señala que el objetivo de adecuar el Aeropuerto El Alcaraván de Yopal consiste en facilitar el intercambio comercial, mejorar la competitividad regional, diversificar la economía y abrir nuevas posibilidades para la movilidad de los habitantes de Casanare y de departamentos cercanos. "La Aeronáutica Civil, trabaja para una conectividad aérea segura y abierta al mundo con dignidad; por esto, con esta acción coordinada, se avanza decididamente hacia la construcción de una Orinoquía más dinámica y con mayores oportunidades para sus habitantes".
Publicidad
Por ahora, no existe una fecha definida para la inauguración de la operación internacional del Aeropuerto El Alcavarán de Yopal, pues el proceso apenas inicia y dependerá del avance de las adecuaciones, certificaciones y requisitos técnicos establecidos por la Aeronáutica Civil.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co