

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Aeronáutica Civil informó este miércoles que suspendió provisionalmente a dos controladores aéreos del Aeropuerto El Dorado como parte de la investigación en curso por el caso ocurrido el pasado 21 de julio, cuando un joven de 18 años tomó funciones propias de los profesionales certificados y dio instrucciones a vuelos comerciales desde la torre de control.
"Con estas nuevas suspensiones, ya son cinco los controladores apartados temporalmente de sus funciones (siguen siendo servidores públicos, pero no están en la Aeronáutica Civil y no reciben salario). La medida busca blindar el proceso investigativo evitando que se presenten conductas que puedan incumplir con los estándares, normas y procedimientos establecidos para garantizar la seguridad aérea del país", se lee en el nuevo comunicado de la Aeronáutica Civil.
El hecho, ocurrido el 21 de julio de este año, se dio a conocer al público cinco días después de registrado. “Esta situación representa una violación grave a las normas de seguridad aérea y a la confianza depositada por los pasajeros, tripulaciones y operadores del sistema por lo que la Aeronáutica rechaza de manera categoría estas situaciones y subraya que estas no reflejan la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo”, precisó el primer comunicado emitido por la entidad encargada de investigar este caso.
El joven de 18 años, hijo de un controlador aéreo, no contaba con la formación, ni autorización oficial, para asumir temporalmente las funciones propias de estos profesionales. Tras los hechos se suspendieron de manera temporal las licencias aeronáuticas de los controladores aéreos involucrados en el incidente. "Además, la Oficina de Control Interno Disciplinario inició una investigación con expediente número 2025/178, que abarca a cinco funcionarios presuntamente implicados en la situación”.
Publicidad
La Aerocivil también señaló que, tras el incidente en el Aeropuerto El Dorado, “continuará promoviendo el diálogo y la colaboración con las asociaciones y representantes del sector aeronáutico, en busca de fortalecer la seguridad y soberanía de la aviación en el país. Sin embargo, reiteramos que la seguridad aérea es un valor intangible e innegociable, que debe prevalecer por encima de cualquier interés”.
En el nuevo comunicado, publicado este miércoles 24 de septiembre, más de dos meses después del incidente, la Aeronáutica Civil explicó que la investigación busca aclarar la posible violación a los protocolos de seguridad operacional. "La suspensión provisional es una medida cautelar que busca salvaguardar el interés general, protegiendo el adecuado desarrollo del proceso. Esta acción responde a la necesidad de preservar la seguridad aérea y la reputación nacional e internacional".
Publicidad
Según explicaron, la investigación disciplinaria se desarrolla en los términos legales, garantizando el debido proceso a todos los involucrados. "La Aerocivil subraya que este caso no representa la conducta de la mayoría de los profesionales del control aéreo, quienes desempeñan sus funciones con compromiso, ética y estricto cumplimiento de las normativas vigentes. La Entidad rechaza categóricamente este tipo de situaciones y reafirma su compromiso con una investigación rigurosa y transparente. La seguridad aérea es un intangible no negociable" concluyeron en el texto.
La Aeronáutica Civil le había solicitado a la Fiscalía General de la Nación y a los entes de control competentes la apertura de una investigación formal para determinar posibles delitos relacionados con el ingreso no autorizado del joven de 18 años a la torre de control del Aeropuerto El Dorado. El traslado del caso a la Fiscalía abre la posibilidad de que se formulen cargos penales contra los funcionarios involucrados. Las autoridades deberán determinar si se incurrió en delitos como violación de protocolos de seguridad, omisión de funciones públicas o exposición indebida de operaciones críticas. El acceso no autorizado a zonas restringidas en aeropuertos está regulado por normas nacionales e internacionales, y su incumplimiento puede acarrear sanciones administrativas y judiciales.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL