Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El insomnio es uno de los problemas más grandes para que el cuerpo humano tenga fuerza y energía en un mundo moderno y acelerado. De acuerdo con un artículo publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de Estados Unidos, cerca del 10% de la población adulta padece algún tipo de trastorno de déficit del sueño y otro 20% experimenta síntomas eventuales, siendo las mujeres, los adultos mayores y las personas con problemáticas socioeconómicas los más vulnerables a tener problemas para conciliar el sueño. (Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
Es por esto por lo que los seres humanos constantemente buscan diferentes formas para combatir esta dificultad y poder tener acceso a nuevas herramientas que le permitan tener una mejor calidad de sueño. Ante esto surge el magnesio, un mineral que en los últimos tiempos ha cobrado relevancia, por sus cualidades positivas, que de acuerdo con diferentes portales de medicina es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano y la capacidad de producir energía.
En medio de la búsqueda por dormir mejor y manejar el estrés cotidiano, muchas personas han optado por incluir este mineral en su rutina nocturna. Pero, ¿qué tan cierto es que el magnesio puede ayudar a descansar mejor? Expertos y estudios científicos hablan sobre el exceso del magnesio en el cuerpo.
De acuerdo con los científicos, el magnesio es un nutriente fundamental para el organismo, pues participa en más de 300 procesos metabólicos del cuerpo humano, incluyendo la regulación de la función muscular y nerviosa al controlar el flujo de calcio y potasio, el control de la presión arterial y el fortalecimiento de los huesos. Así mismo también interviene en el sistema que ayuda a mantener la calma y disminuir la tensión. “El magnesio actúa como cofactor enzimático, regulando procesos críticos como la producción de energía, la síntesis de ADN y ARN, y el transporte de iones a través de las membranas celulares”, explica un artículo de la Clínica Universidad de Navarra.
Aunque algunos estudios y portales de medicina han observado que el magnesio puede favorecer la relajación y la producción de melatonina, los expertos aclaran que no existen pruebas concluyentes de que su consumo en forma de suplemento sea un tratamiento eficaz para el insomnio o los trastornos del sueño.Según la psicóloga del sueño Nathalia Padilla, del Instituto de Medicina Johns Hopkins, en redes sociales se tiende a exagerar los beneficios del magnesio, promocionando productos cómo si fuesen soluciones mágicas. “El problema, es que en redes pueden tomar un solo estudio… y lo venden como algo milagroso… y una persona dice 'esto no te va a hacer nada, es natural'", explicó a la BBC.
Así mismo explicó la vulnerabilidad de los consumidores que compran el producto. "Las personas pueden pasar años con insomnio tratando de buscar diferentes cosas… y se sienten atraídas a soluciones como el magnesio porque es tan accesible". La especialista advierte que, aunque algunas personas noten una mejora, esto no significa que el suplemento funcione igual en todos los casos, porque no es una “pastilla mágica”.
El magnesio puede tener cierto efecto relajante porque está relacionado con el sistema GABA, un conjunto de neurotransmisores que ayudan a disminuir la actividad cerebral y preparar al cuerpo para el descanso. De acuerdo con lo dicho por el nutricionista Ricardo Calle a la BBC, el magnesio puede "bajar los niveles de cortisol, que son los niveles de ansiedad y estrés y, por ende, mejorar el sueño".
Publicidad
Sin embargo, no quiere decir que el consumo de este mineral deba realizarse de forma excesiva, pues si el cuerpo ya recibe suficiente magnesio a través de la dieta nutricional de la persona, tomar pastillas adicionales no genera un beneficio extra. De hecho, el exceso (hipermagnesemia), se filtra por los riñones y, en casos de consumo prolongado, puede causar efectos adversos como: alteraciones cognitivas, hipotensión, depresión respiratoria en casos severos, entre muchas otras afectaciones mencionadas por la Clínica Universidad de Navarra.
Antes de iniciar cualquier suplementación, los expertos recomiendan realizar un examen médico o de laboratorio que determine si existe deficiencia de magnesio, esto ya que las personas con enfermedades renales o problemas cardiovasculares deben tener especial cuidado, ya que este mineral puede acumularse en el organismo y generar complicaciones.
Consulte a su doctor en caso de notar los siguientes síntomas:
Publicidad
Los especialistas insisten en que automedicarse no es la solución para dormir mejor, y que en muchos casos el insomnio puede estar relacionado con factores psicológicos, estrés o hábitos inadecuados de descanso. "Dentro de los riesgos de la automedicación está el uso de medicamentos inadecuados o peligrosos, como sustancias sin estudios de seguridad para la aprobación por parte de los entes de vigilancia de medicamentos para uso humano en Colombia como el INVIMA”. Explicó anteriormente Melissa Buitrago Gómez, médico de la División de Salud de Bienestar de la Universidad Nacional de Colombia.
La buena noticia para la salud, es que una dieta equilibrada suele ser suficiente para cubrir los niveles de magnesio largo. Los alimentos más ricos en el mineral son los vegetales de hoja verde como la espinaca, así como las nueces, almendras, semillas, granos integrales, legumbres y productos de soya. También se encuentra en frutas como el plátano y el aguacate, y en productos lácteos como la leche y el queso.
HEIDY ALEJANDRA CARREÑO BELTRÁN
NOTICIAS CARACOL