

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Viajar a Canadá sigue siendo una opción atractiva para los colombianos que desean conocer ciudades como Toronto, Vancouver, Montreal u Ottawa, recorrer parques nacionales o visitar familiares. Sin embargo, antes de comprar los tiquetes o programar la estadía, es necesario verificar los costos del trámite de la visa de turismo, los documentos exigidos y el tiempo que puede tomar la respuesta de las autoridades migratorias canadienses para completar la solicitud.
Y aunque algunos países latinoamericanos ya cuentan con beneficios migratorios que les permiten ingresar a Canadá con la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), Colombia no está dentro de esa lista. Los viajeros colombianos que planeen visitar este país en 2025 deben realizar el trámite de la visa de residente temporal, más conocida como visa de turista. Este documento tiene un costo específico, que varía según el número de solicitantes, y requiere cumplir con varios pasos antes de recibir la aprobación.
Para 2025, Canadá mantiene la exigencia de visa a los ciudadanos colombianos que deseen ingresar al país, independientemente de que el propósito del viaje sea turismo, visita a familiares, negocios de corta duración o incluso programas académicos de menos de seis meses. Este permiso, oficialmente denominado Temporary Resident Visa (TRV), autoriza estancias de hasta seis meses y no permite trabajar durante el periodo de estadía. Quienes tengan interés en trabajar o estudiar por un tiempo prolongado deben tramitar permisos diferentes (work permit o study permit).
Uno de los mayores requisitos indispensables para solicitar la visa canadiense es contar con el pasaporte colombiano vigente, pues este es el documento básico para cualquier viaje internacional. Para solicitar la visa canadiense es necesario contar con un pasaporte colombiano válido por al menos un año y con al menos dos páginas en blanco. Además, si ha tenido pasaportes anteriores, deberá adjuntar las copias de estos, ya que el historial de viajes es importante para su solicitud.
El precio es uno de los aspectos centrales al momento de planear el viaje. Según la información publicada por el Gobierno de Canadá, la tarifa para la visa de visitante en 2025 es la siguiente:
A este valor se debe agregar el pago de la tasa biométrica, que tiene un costo de 85 CAD por persona (unos 246.000 pesos colombianos) o de 170 CAD por grupo familiar (aproximadamente 492.000 pesos colombianos). Esta tarifa cubre el registro de huellas digitales y la toma de la fotografía en un centro autorizado. En total, un colombiano que viaje de manera individual debe prever un gasto cercano a 135 CAD (unos 390.000 pesos colombianos) entre la visa y la biometría.
En el caso de una familia, la cifra aumenta y puede superar fácilmente el millón y medio de pesos, dependiendo del número de integrantes y de la modalidad de solicitud. Es importante aclarar que estos valores corresponden únicamente a las tarifas consulares y no incluyen otros gastos asociados, como el costo del pasaporte, exámenes médicos (si se requieren), certificados judiciales, traducción de documentos o envío de mensajería al centro de recepción de solicitudes.
Además del pago de las tarifas, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos que buscan garantizar que el viaje sea temporal y que la persona tenga motivos suficientes para regresar a Colombia. Entre los más importantes se encuentran:
Adicionalmente, según cada caso, las autoridades pueden solicitar un examen médico o un certificado judicial expedido por la Policía Nacional.
Para evitar confusiones, el trámite de la visa canadiense debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales. Estos son los pasos más relevantes:
El pago de las tarifas no garantiza la aprobación del trámite. En caso de rechazo, los valores abonados no son reembolsables, por eso es fundamental presentar información clara, completa y verídica. Los motivos más comunes de inadmisión son:
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co