Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estos son los países latinos que no necesitan visa para entrar a Canadá: lista actualizada 2025

Canadá amplió su lista de países exentos de visa para viajes de corta duración, decisión que incluyó a nuevos países de América Latina. ¿Está Colombia? Le contamos.

Estos son los países latinos que no necesitan visa para entrar a Canadá: lista actualizada 2025
Quienes cumplan con esos requisitos no necesitan realizar el proceso tradicional de visa. -
Getty Images/ Freepik

Canadá realizó hace unos años una modificación en su política migratoria, facilitando el ingreso de visitantes de diversos países mediante la ampliación del acceso a la Autorización Electrónica de Viaje (eTA), un mecanismo más ágil y menos costoso que la visa tradicional. Esta medida, implementada desde junio de 2023 y vigente en 2025, benefició a un total de 13 países, entre los cuales se encuentran cuatro países latinoamericanos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Antes de esta modificación, solamente dos países de América Latina, México y Chile, estaban exentos de visa para ingresar a Canadá por motivos turísticos o de negocios. Con la incorporación de los nuevos países, ya son seis los Estados latinoamericanos cuyos ciudadanos pueden viajar al país norteamericano sin necesidad de visa, siempre y cuando cumplan con ciertos criterios establecidos por las autoridades migratorias canadienses.

¿Quiénes pueden viajar sin visa a Canadá?

No todos los ciudadanos de estos países califican automáticamente para entrar sin visa: la política establecida por el Gobierno canadiense, aclara en su página web que las personas elegibles deben viajar por vía aérea y haber sido titulares de una visa canadiense durante los últimos 10 años o, alternativamente, poseer una visa válida de no inmigrante para Estados Unidos (como la B1/B2).

Quienes cumplan con esos requisitos no necesitan realizar el proceso tradicional de visa, sino que pueden solicitar una eTA en línea, que generalmente se aprueba en pocos minutos u horas y tiene un costo más bajo que el de una visa. La eTA permite estancias de hasta seis meses en Canadá por motivos de turismo, negocios o visita a familiares. Así lo explica el Gobierno de Canadá sobre este tipo de visados: "Todos los extranjeros exentos de visa que viajen o transiten por Canadá por vía aérea deben solicitar una eTA a través del sistema electrónico antes de ingresar a Canadá. Este requisito no se aplica a los extranjeros que viajan o transitan por Canadá por tierra, mar o ferrocarril".

¿Qué pasa si no cumple con los requisitos?

En caso de que una persona no haya tenido una visa canadiense en los últimos diez años ni cuente con una visa válida para Estados Unidos, deberá seguir el procedimiento tradicional y solicitar una visa de visitante, como ha sido habitual. Del mismo modo, quienes planeen llegar a Canadá por medios distintos al aéreo, como automóvil, tren, autobús o barco (incluidos los cruceros), deberán contar con una visa de visitante, incluso si cumplen con las otras condiciones para la eTA.

¿Qué países latinoamericanos están en la lista?

Hasta la actualización más reciente, la lista de países latinoamericanos cuyos ciudadanos pueden acceder a una eTA, bajo las condiciones mencionadas, está compuesta por:

  • Chile (exento de visa sin condiciones adicionales)
  • México (puede aplicar a la eTA si cumple requisitos)
  • Argentina (puede aplicar a la eTA si cumple requisitos)
  • Costa Rica (puede aplicar a la eTA si cumple requisitos)
  • Panamá (puede aplicar a la eTA si cumple requisitos)
  • Uruguay (puede aplicar a la eTA si cumple requisitos)

Cabe aclarar que, en el caso de Argentina, Costa Rica, Panamá y Uruguay, la posibilidad de obtener una eTA no elimina completamente el requisito de visa, sino que introduce una vía alternativa y simplificada para aquellos que ya tienen historial migratorio con Canadá o con Estados Unidos.

¿Por qué Canadá tomó esta decisión?

El gobierno canadiense anunció que esta medida forma parte de una estrategia más amplia orientada a impulsar la economía nacional a través del turismo y los negocios internacionales. Al facilitar el ingreso de viajeros frecuentes, Canadá busca aumentar la conectividad con países considerados aliados estratégicos en términos económicos y diplomáticos. El objetivo, según el Ministerio de Inmigración, es incrementar el número de visitantes temporales de bajo riesgo, reducir la carga administrativa en sus consulados y fortalecer la relación bilateral con estos países.

¿Cómo se obtiene una eTA?

Para obtener una Autorización Electrónica de Viaje, el ciudadano debe ingresar al sitio oficial del Gobierno de Canadá, completar un formulario en línea con sus datos personales y de pasaporte, pagar una tarifa (generalmente menor a $10 CAD o aproximadamente $30.000 COP), y esperar la aprobación, que suele ser automática en la mayoría de los casos. La eTA queda vinculada electrónicamente al pasaporte del solicitante y tiene una validez de hasta cinco años o hasta el vencimiento del pasaporte, lo que ocurra primero.

Publicidad

Es importante tener en cuenta que una eTA no garantiza el ingreso a Canadá, pues, al llegar al país, el oficial de migración puede solicitar documentación adicional y realizar preguntas sobre el propósito del viaje. También es recomendable llevar una copia del itinerario, pruebas de alojamiento, fondos suficientes para la estadía y vínculos con el país de origen. Además, aunque la eTA facilita el proceso, no aplica para personas que desean estudiar o trabajar en Canadá, quienes siguen requiriendo un permiso específico para esas actividades.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Publicidad

Relacionados