

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Hollywood enfrenta otra discusión en torno al uso de la inteligencia artificial y esta vez, el foco está sobre Tilly Norwood, una "actriz" creada digitalmente por la productora británica Particle6 y presentada como una intérprete en proceso de consolidar su carrera. La propuesta, liderada por la actriz y comediante holandesa Eline Van der Velden, ha dividido opiniones en la comunidad artística.
La existencia de Tilly Norwood se conoció inicialmente en redes sociales, donde apareció en fotografías y breves piezas audiovisuales generadas con IA que simulaban situaciones cotidianas de una aspirante a actriz. Sin embargo, todo escaló cuando Van der Velden reveló en un panel en Suiza que agencias de talento ya habían expresado interés en representarla.
Según la productora, el objetivo es que Norwood pueda acceder a papeles en cine y televisión, con la promesa de que su carácter digital permitiría reducir los elevados gastos de rodaje. "Cuando lanzamos a Tilly, mucha gente preguntaba qué era exactamente. Ahora estamos cerca de anunciar cuál agencia la incorporará en su portafolio", explicó Van der Velden en declaraciones recogidas por la revista especializada Deadline.
La creadora ha comparado a Tilly con actrices de renombre, asegurando que su intención es que pueda ocupar un lugar de relevancia similar al de figuras como Scarlett Johansson o Natalie Portman. En distintas entrevistas, Van der Velden ha insistido en que se trata de un experimento artístico que explora los límites de la tecnología aplicada al entretenimiento.
En su perfil de Instagram, Tilly aparece en montajes de alfombras rojas, pruebas de rodaje ficticias e incluso sketches humorísticos generados enteramente con IA. Sus publicaciones también tienen frases como: "Puede que sea IA, pero estoy sintiendo emociones muy reales ahora mismo".
El anuncio de qué agencias podrían representar a una actriz digital generó un rechazo inmediato por parte de intérpretes y gremios. El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (SAG-AFTRA), que agrupa a miles de actores en Estados Unidos, publicó un comunicado en el que cuestionó la legitimidad de considerar a Norwood como actriz y recordó que este tipo de desarrollos estuvieron en el centro de las huelgas de 2023, cuando actores y guionistas reclamaron protección frente a la automatización.
Publicidad
"Norwood no es una actriz, es un personaje generado por un programa entrenado con el trabajo de innumerables artistas profesionales", señaló el sindicato, que advirtió que su uso en proyectos audiovisuales podría entrar en conflicto con las garantías laborales obtenidas tras las protestas de hace dos años. Además, varias figuras reconocidas se sumaron a la crítica.
La mexicana Melissa Barrera, conocida por su participación en la saga Scream, pidió boicotear a los agentes que acepten representar a Norwood. Mara Wilson, recordada por su papel en Matilda (1996), señaló que la creación de personajes digitales implica utilizar rasgos de cientos de mujeres reales sin ofrecerles trabajo a ellas.
Emily Blunt, en diálogo con Variety, calificó el proyecto como "algo que da miedo" y pidió a las agencias no reemplazar la conexión humana que ofrece la actuación. Natasha Lyonne, actriz de Orange Is the New Black y Poker Face, consideró que cualquier compañía que colabore con Norwood debería ser boicoteada. Whoopi Goldberg, por su parte, expresó una visión distinta, pues sostuvo en el programa The View que el público puede distinguir claramente entre una actuación humana y una generada por computadora, ya que los movimientos y expresiones no logran reproducirse de la misma manera.
Publicidad
El uso de IA en la industria audiovisual no es un tema nuevo. Desde 2023, cuando Hollywood enfrentó una de las huelgas más prolongadas de su historia, guionistas y actores incluyeron entre sus principales reclamos la necesidad de blindar sus empleos frente al avance de la automatización. Los acuerdos alcanzados ese año reconocieron ciertos límites al uso de IA en guiones y actuaciones, pero dejaron abiertas discusiones que resurgen ahora con el caso de Tilly Norwood.
Van der Velden insiste en que Tilly no debe ser vista como un reemplazo de actores reales. En sus redes sociales, defendió que se trata de "una obra creativa, una pieza de arte" comparable con el dibujo de un personaje o la escritura de un guion. Según la creadora, su proyecto abre una conversación sobre el papel de la imaginación y la artesanía en un contexto donde la tecnología redefine los límites del entretenimiento. Sin embargo, para muchos intérpretes, lo que está en juego no es únicamente la originalidad, también la sostenibilidad de un oficio que depende de la experiencia, la memoria y la conexión humana.
De acuerdo con Deadline, Van der Velden prepara el lanzamiento de una agencia especializada en talentos de IA, llamada Xicoia, con la que espera promover proyectos de alto perfil en los próximos meses. Aunque todavía no hay anuncios concretos de producciones en las que Tilly participará, la creadora asegura que varios estudios ya han mostrado interés.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co