

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La imagen que recorrió el mundo este lunes 13 de octubre de 2025 no necesita palabras para conmover. Elkana Bohbot, el ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás durante el ataque al festival Nova en 2023, aparece abrazado con su esposa, Rebecca González, también de origen colombiano. Es la primera fotografía pública tras su liberación, y en ella se condensa el dolor, la esperanza y la resistencia de una familia que nunca dejó de esperar.
Elkana Bohbot, de 36 años, fue uno de los 20 rehenes israelíes liberados por Hamás como parte de un acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Catar. Su secuestro ocurrió el 7 de octubre de 2023, durante el brutal ataque al festival de música electrónica Nova, en el sur de Israel, donde más de 370 personas fueron asesinadas. Bohbot trabajaba como productor en el evento, junto a sus amigos de infancia Michael y Osher Waknin, quienes murieron en el ataque.
Desde ese día, su familia vivió en una angustia constante. Las únicas señales de vida llegaron meses después, cuando otro rehén liberado, Ohad Ben Ami, aseguró haber convivido con Bohbot en Gaza y entregó una prueba de vida a Rebecca González. En mayo de 2024, Hamás difundió un video donde se veía a Elkana acostado bajo una manta, visiblemente debilitado, junto a otro cautivo.
La fotografía del reencuentro fue difundida por medios israelíes y colombianos. En ella, Elkana y Rebecca aparecen sonrientes, abrazados, dejando atrás más de 700 días de incertidumbre. El momento fue precedido por una llamada telefónica en la que Rebecca gritó entre lágrimas: “¡Mi amor, te amo!”, frase que se convirtió en símbolo del alivio que viven hoy las familias de los liberados.
El productor fue trasladado al hospital Tel Hashomer, en Tel Aviv, donde recibe atención médica y psicológica. Aunque su estado de salud no ha sido detallado oficialmente, las imágenes previas a su liberación mostraban signos de debilidad física y emocional.
Rebecca González compartió algunas palabras de agradecimiento por la liberación de su esposo: "Hace dos años que estamos esperando este momento. El instante en el cual nuestra pequeña familia volverá finalmente a reunirse. El hombre que significa el Hogar para mí, está regresando finalmente a casa, a mí, y más que nada, a Reem. Nuestro Reem ya cumplió cinco años, y hoy, por fin, celebrará el instante de un verdadero reencuentro con su padre. Reem, por fin, podrá llamar 'papá', y papá responderá, abrazará y jugará".
Publicidad
"Gracias a todos los que apoyaron, lucharon, abrazaron y ayudaron. Gracias a las fuerzas de seguridad, a los soldados de Tzahal (las Fuerzas de Defensa de Israel) que arriesgaron sus vidas para devolverme al amor de mi vida. Gracias a todos los que regresaron hace tiempo del infierno y siguieron luchando por mi Elkana, y sobre todo gracias a Ohad, que se convirtió en familia y que no se rindió ni un solo momento", expresó.
Rebecca concluyó con lo siguiente: "Gracias a todos los que estuvieron a nuestro lado y que nos ayudaron, rezaron, salieron a las calles, a todos los que se unieron a nosotros. Al hermoso pueblo de Israel, que me dio fuerza, que nos dio fuerza y nos ayudó a resistir y mantener la fe en los momentos más difíciles. Elkana está en casa, en nuestra tierra, y no puedo creer que volvamos de nuevo a ser TRES!".
Fue hace un año cuando Rebecca habló sobre el secuestro de su esposo a María Elvira Arango en Los Informantes. La mujer nunca perdió la esperanza de volver a ver al amor de su vida y padre de su pequeño hijo. En su momento, dijo con la voz quebrada: “Existe el duelo cuando una persona muere, y Dios nos dio la oportunidad del olvido. En esta situación es la incertidumbre diaria: saber si va a volver, cómo va a volver, si va a volver con vida y cuándo va a ser ese día”.
Rebecca emigró de Colombia a Israel en 2016. Se enamoró de Elkana, se casaron el 17 de octubre de 2018, y en ese país que la recibió como suyo, ha vivido los momentos más felices y más tristes de su vida. Vea aquí la entrevista completa:
Publicidad
La historia de Elkana Bohbot tiene un fuerte vínculo con Colombia. En noviembre de 2023, el presidente Gustavo Petro le concedió la nacionalidad colombiana como gesto de respaldo a su familia. “Espero la libertad de un colombiano/israelí rehén de Hamás. Que se reúna con su esposa e hijo. Ojalá vengan a Colombia para recibirlos con el amor del pueblo colombiano”, escribió Petro en su cuenta de X.
Rebecca González, su esposa, es colombiana de nacimiento y reside en Israel desde hace varios años. Juntos tienen un hijo pequeño y vivían cerca de Jerusalén antes del secuestro. La comunidad colombiana en Israel y en el país sudamericano siguió de cerca el caso, convirtiéndolo en uno de los más emblemáticos del conflicto.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL