

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Los últimos 13 rehenes vivos que mantenía Hamás en Gaza ya están en territorio israelí, confirmó el Ejército de Israel, con lo que ahora se abre la fase de entrega de los cuerpos de los 28 que quedan muertos en el enclave palestino. Tras su entrada en Israel, las fuerzas armadas los llevarán a la base militar de Reim, donde pasarán una primera revisión médica, y de ahí a uno de los tres hospitales designados para atenderlos y ubicados en las afueras de Tel Aviv.
En otro comunicado, el Ejército informó que tres de los siete liberados en una primera tanda ya están siendo conducidos al hospital Sheba: Eitan Mor y los hermanos Ziv Berman y Gali Berman.
Los últimos liberados son: Nimrod Cohen (20), capturado desde un tanque cerca de la frontera con Gaza; Rom Braslavski (21) y Bar Kupershtein (23), secuestrados mientras trabajaban en el festival de música Nova, y Evyatar David (24), Maxim Herkin (37), Elkana Bohbot (36), Segev Kalfon (27) y Yosef Haim Ohana (24), capturados también en este festival.
También Matan Zangauker (25), raptado en su casa de Nir Oz junto a su pareja; los hermanos argentinos Ariel (28) y David Cunio (35), capturado el primero junto a su novia en el kibutz Nir Oz y el segundo en su casa junto a su esposa y sus hijas gemelas; Avinatan Or (32), cuya novia fue capturada y rescatada luego en junio de 2024, y Eitan Horn (38), argentino secuestrado mientras visitaba a su hermano mayor.
Tras su entrega a la Cruz Roja, las milicias de la Franja de Gaza ya no cuentan con ningún cautivo vivo en el enclave. Allí quedan aún 28 cadáveres, de los cuales Israel prevé que parte serán entregados este lunes. Las autoridades israelíes prevén que Hamás no entregará todos los cuerpos al no haber podido localizarlos, si bien no han detallado cuántas personas siguen desaparecidas.
"Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que se puede lograr por la fuerza de las armas. Ahora es el momento de transformar estas victorias contra los terroristas en paz y prosperidad para todo Oriente Medio", dijo Trump, en el día en que se prevé la firma del acuerdo que pone fin a dos años de guerra entre Israel y Hamás.
Publicidad
Trump pronunció su discurso tras la liberación por Hamás de todos los rehenes vivos que permanecían cautivos en Gaza y la entrega de prisioneros palestinos, como parte del acuerdo de alto el fuego.
Entre aplausos, el mandatario se convirtió en el protagonista del Parlamento, aunque su intervención fue momentáneamente interrumpida por los diputados Ayman Odeh y Ofer Cassif, de la coalición árabe-judía Hadash Taal, quienes portaban pancartas con el texto "¡Reconoced Palestina!" y fueron retirados por la seguridad.
Continuando su intervención, Trump afirmó que "este es el amanecer histórico de un nuevo Oriente Medio" y mostró su agradecimiento a las naciones árabes y musulmanas que presionaron a Hamás para liberar a los rehenes. Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que junto a Trump se alcanzará la paz: "Señor presidente, usted está comprometido con esta paz, yo estoy comprometido con esta paz y juntos, señor presidente, lograremos esta paz", declaró desde la Knéset.
Israel liberó a los primeros prisioneros palestinos, trasladados en autobuses a Ramala, la capital de Cisjordania, a las 12:50 hora local (9:50 GMT), donde familiares y amigos los esperaban. Al final del día se espera que se libere a 1.968 prisioneros, de los cuales 154 serán deportados, según asociaciones de presos de Hamás y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Publicidad
Trump aseguró que Hamás seguirá ejerciendo temporalmente el control armado en Gaza: "Les hemos dado la aprobación por un tiempo (…). Tendremos que vigilar que no haya grandes problemas. Creo que todo irá bien", declaró a bordo del Air Force One, camino a Tel Aviv.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL
CON INFORMACIÓN DE EFE