Cada 10 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud en 2003 para sensibilizar sobre una problemática que afecta a millones de familias. Los Informantes conocieron el conmovedor relato de María Emma Martínez, una madre y psicóloga que tuvo que enfrentar el suicidio de su hijo Daniel de solo 17 años y cómo transformó su dolor en esperanza.Psicóloga de profesión y madre de dos hijos, María Emma ha dedicado su vida a acompañar el sufrimiento ajeno. Sin embargo, el 22 de agosto de 2014, su mundo se vino abajo cuando su hijo mayor, Daniel, de 17 años, se quitó la vida. Ese día, su vocación, sus creencias y su fortaleza fueron puestas a prueba como nunca.“Esta fue tu decisión, vete en paz”“En ese momento, llegaron una cuñada y un sobrino por mí. Arrancamos hacia el hospital y, cuando llegamos, Daniel ya no estaba. Entré a la habitación donde lo tenían, le cerré los ojitos, le tomé la mano y le dije: ‘Esta fue tu decisión, vete en paz que nosotros vamos a estar bien’”, recordó María Emma sobre aquel triste día.Daniel vivía con su mamá y su hermana Sofía en Sabaneta, Antioquia. Aunque parecía feliz, salía con sus amigos y disfrutaba de sus actividades favoritas, llevaba un tiempo lidiando una sombra que lo consumía. “El día anterior, la perrita que él tenía en casa empezó a ladrar. Me desperté y vi a Dani en el balcón consumiendo. Lo regañé… Al día siguiente él se iba para el colegio. Yo no pensaba despedirme porque seguía muy enojada, pero en la puerta le dije: ‘Hijo, independientemente de lo que esté pasando, quiero que recuerdes que te amo profundamente’”, relató sobre la última vez que lo vio con vida.Señales que no siempre se detectan“Dani, a sus 15 años, empezó a mostrar una profunda melancolía. La melancolía y la depresión tienen similitudes, pero también diferencias. A él se le dispara más cuando comenzó a consumir”, explicó María Emma.La madrugada del 22 de agosto, Daniel regresó al edificio y entró al ascensor. Mientras tanto, su madre seguía con su rutina habitual, hasta que sintió un frío inexplicable. A los pocos segundos, el portero del edificio le avisó que Daniel había caído desde el piso 20.La historia de María Emma no comienza con la muerte de su hijo. Desde muy pequeña, ha tenido que enfrentar el duelo en distintas formas. Su padre fue asesinado frente a ella y sus hermanos. Cuatro años después, su madre falleció de cáncer. “A los 8 años, mi mamá falleció, quedando huérfana de padres y viviendo con mi padrastro”, relató.Bajo su custodia vivió momentos muy dolorosos. “Sufrí abuso sexual por parte de mi padrastro en mi infancia después de la muerte de mi mamá. Fue abuso sexual, no violación. Él decía que yo era su hija, su mejor amiga y su amante”. A los 15 años, su padrastro fue asesinado.Luego encontró refugio en su hermano, su cuñada y su sobrina Camila. Con el tiempo, Camila se convirtió en prácticamente su hermana. “Camila era el alma de la fiesta y, cuando se quitó la vida, fue un impacto grandísimo. Fue muy fuerte para todos… Ella tenía todo para ser feliz, pero la depresión es una enfermedad”, dijo.Después de la muerte de Camila, María Emma se preguntó una y otra vez cómo, siendo psicóloga y tan cercana a ella, no logró ver las señales. Esa culpa la acompañó durante mucho tiempo. “Después de que Camila se quitó la vida, tuve una conversación con Daniel. Le pedí que nunca hiciera algo similar. Me respondió: ‘¿Cómo se te ocurre?’”. Cuatro meses después, Daniel tomó la misma decisión.“El colmo para un psicólogo es que su hijo se suicide. ¿Cómo continuó siendo mamá? Porque te sientes fracasada, mala madre, insuficiente”, recordó con dolor.Han pasado más de diez años desde la muerte de Daniel y Camila, pero las preguntas siguen en su mente. “¿Qué pude haber hecho diferente? ¿Por qué no lo noté a tiempo? ¿Por qué lo hizo?”, se cuestionó. Y aunque no siempre hay respuestas, ha aprendido a mirar esas dudas sin culpa.“Yo acepto la decisión de Dani, aunque no esté de acuerdo con ella. Pero la acepto, y eso es lo que me ha permitido, hoy, ser una mujer feliz, a pesar de todo”, agregó.Se repite a sí misma que “todo tiene un para qué” y que, como madre, ha comprendido que “no fue su culpa”.Acompañar el duelo desde el amorHoy, María Emma dedica su vida a acompañar a otros en sus procesos de duelo. Su experiencia, marcada por el dolor más profundo, le ha dado una sensibilidad para entender el sufrimiento ajeno. No habla desde la teoría, sino desde su propia vivencia.Su testimonio es una invitación a mirar el duelo con otros ojos. A entender que no hay fórmulas mágicas, que el dolor no desaparece, pero puede transformarse.En Colombia, según cifras de Medicina Legal, 2.984 personas se quitaron la vida en 2024. La Organización Mundial de la Salud advierte que el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años en el mundo.
En Colombia, los casos de desapariciones y asesinatos de niños no solo conmocionan por la brutalidad de los hechos, sino también por las profundas heridas que dejan en comunidades enteras. El Rastro conoció dos historias impactantes: la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años en Cali, y el asesinato de Sebastián Castillo, de 6 años, en el Quindío.Detrás de la desaparición y asesinato de la menor había un cercanoEl 7 de septiembre de 2012, la vida de la familia Velasco cambió para siempre por la desaparición de Jackeline Velasco, una niña de 10 años. Su madre Floralba Martínez, al llegar a casa después del trabajo, se percató que su hija no estaba."Es un dolor tan grande, yo no se lo deseo a nadie", contó Floralba entre lágrimas a El Rastro. Tras una intensa búsqueda y a pesar de los esfuerzos de la Policía, no se encontró rastro de la menor durante las primeras horas.Antes de desaparecer, Jackeline Velasco le pidió permiso a su papá para salir a llamar a su hermana. Desde ese momento no se volvió a saber de su paradero. La primera hipótesis de las autoridades apuntaba a que tal vez se había escapado con algún “noviecito”. Sin embargo, esa versión se descartó cuando un testigo clave aseguró haberla visto subir a una camioneta conducida por un vecino.Las autoridades indagaron entre familiares y amigos cercanos en busca de alguien que tuviera una camioneta gris de doble cabina. Pronto apareció un nombre: Óscar Eduardo Cadavid, esposo de una tía de la menor. Aunque al principio negó haber visto a Jackeline el día de su desaparición, más tarde admitió que había estado con ella y aseguró que la había dejado en su casa.Los registros de su celular ubicaban a Óscar en las afueras de Cali después de las 4 de la tarde, justo a la hora en que desapareció la niña. Dentro de su camioneta también se encontraron cabellos que coincidían con los de Jackeline.Además, Óscar aseguró que ese día se había encontrado con un amigo en un centro comercial. El testigo confirmó el encuentro, pero aseguró que lo había acompañado a lavar la camioneta porque, según dijo, estaba sucia y llena de barro.El 1 de abril de 2014, la familia Velasco recibió una llamada devastadora: en un sector de Cali habían sido hallados restos óseos que, tras los análisis forenses, fueron identificados como los de Jackeline.Con el material probatorio presentado por la Fiscalía se demostró que Óscar, tío político de Jackeline, la llevó con engaños en su vehículo y que la niña nunca regresó a casa. También se corroboró que Óscar había salido recientemente de prisión, tras cumplir una condena por tentativa de homicidio.En 2017, Óscar Eduardo Cadavid fue condenado a 43 años y 4 meses de prisión por el delito de desaparición forzada agravada de Jackeline Velasco Martínez. Nunca aceptó su responsabilidad ni colaboró con la justicia para esclarecer lo ocurrido.Niño de 6 años y su madre fueron asesinados a sangre fríaUn vecino de la zona encontró el cuerpo sin vida de Juan Sebastián Castillo, de 6 años, en el río Quindío. El pequeño presentaba señales de violencia, un hecho que estremeció a la comunidad y destrozó por completo a su familia, en especial a su abuela materna.Los hechos ocurrieron en noviembre de 2013. Tras el hallazgo del cuerpo del menor, la gran pregunta era el paradero de su madre, Liliana Gordillo, de 24 años, quien también estaba desaparecida.Cristina Serpa, abuela del niño, descartaba por completo que su hija hubiese podido atentar contra la vida de Sebastián. Por el contrario, estaba convencida de que algo grave le había sucedido a ambos.Entre los principales sospechosos estaba Arturo Castillo, la expareja de Liliana y padre del niño, con quien había terminado la relación en malos términos. La familia de la víctima aseguraba que él ejercía violencia verbal y física contra ella.Una vecina contó a las autoridades que, días antes de la desaparición de Liliana y su hijo Sebastián, había visto a la joven madre en compañía de un muchacho. El joven fue identificado como Jhonny Alejandro Montoya, un campesino de 21 años.Jhonny se presentó a declarar y reconoció que conocía a Liliana, pero negó rotundamente que ambos tuvieran una relación sentimental. Además, afirmó que la última vez que la había visto había sido diez días antes de la desaparición.Sin embargo, tras una ardua investigación y la revisión de cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que Liliana sí había estado en compañía de Jhonny Alejandro, junto a su hijo Sebastián, el día de los hechos.El joven fue confrontado con los videos y testimonios que contradecían su versión inicial, y finalmente terminó aceptando su responsabilidad. Confesó que había asesinado a Liliana y que, tras agredir con un machete en la cabeza al pequeño Sebastián, de 6 años, también le había quitado la vida.Jhonny Alejandro Montoya fue condenado a 40 años de prisión y cumple su pena en la cárcel de Calarcá, Quindío. Ante las cámaras de El Rastro, aseguró que no había actuado solo en el doble homicidio, sino que otra persona también había participado en los hechos. Sin embargo, las autoridades nunca confirmaron esta versión.
Édgar Rentería, el beisbolista colombiano que hizo historia en las Grandes Ligas, ingresó oficialmente al Salón de la Fama de los Cardenales de San Luis este 6 de septiembre de 2025. El reconocimiento, otorgado por votación durante ocho semanas, lo consagró como una de las leyendas del equipo estadounidense. Su nombre ahora está junto a los grandes, pero su historia comenzó muy lejos: en las calles polvorientas del barrio Abajo, en Barranquilla. Esto reveló en una entrevista con Los Informantes en el 2018.Rentería nació el 7 de agosto de 1975 en Barranquilla. Su infancia estuvo marcada por la escasez, pero también por su pasión por el béisbol. Jugaba descalzo, con bates improvisados hechos de palos de escoba y guantes armados con bolsas de cemento.“Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás”, recordó. La pelota, cuando se dañaba, la desarmaban para hacer otra con la pita que traía por dentro.A los 16 años, su talento lo llevó a tomar una decisión que cambiaría su vida. “Me dicen que me quiere firmar los Marlins de la Florida o los Minnesota Twins, que escogiera cualquiera de los dos y yo como escuchaba Miami, Miami, yo dije ‘vamos para Miami’, porque yo nunca había ido, siempre por televisión, y me gusta Miami”, contó entre risas.Así comenzó su carrera profesional en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB), debutando en 1996 con los Florida Marlins. Lo que siguió fue una trayectoria de 15 temporadas en las Grandes Ligas, en las que jugó para equipos como los Cardenales de San Luis, los Gigantes de San Francisco y los Bravos de Atlanta.La exitosa carrera deportiva de Édgar RenteríaDurante su carrera, el barranquillero obtuvo importantes logros en el béisbol profesional. Ganó dos Guantes de Oro y conquistó dos títulos de Serie Mundial: el primero en 1997 con los Marlins y el segundo en 2010 con los Gigantes de San Francisco. Es el único colombiano en lograrlo.Su madre, doña Visitación Erazo, fue una figura importante en su vida. Vendía cerdo en las calles y organizaba rifas para alimentar a sus ocho hijos. El padre de Édgar falleció cuando él tenía apenas un año. Tras su llegada a Estados Unidos y gracias a su talento, poco a poco fueron quedando atrás los años en que no había para comer en la casa.Rentería, uno de los grandes de San LuisEl colombiano jugó con los Cardenales entre 1999 y 2004, y fue durante ese tiempo que hizo historia en el equipo y sus estadísticas lo hicieron merecedor de este reconocimiento. La votación que lo llevó al Salón de la Fama fue abierta al público y duró ocho semanas, reflejando el cariño y respeto que los seguidores le tienen.“Esto es mucho trabajo, esto no es lo que la gente piensa que es bastante fácil no más tirar y batear una bola y correr. No es así”, dijo sobre la disciplina que tuvo durante toda su carrera deportiva.El idioma fue uno de los primeros obstáculos que enfrentó al llegar a Estados Unidos. También tuvo que adaptarse a una nueva cultura, a una alimentación muy diferente y a la presión de competir en un nivel muy alto, pero nunca tiró la toalla. Aprendió inglés, se acostumbró a la comida y se convirtió en uno de los beisbolistas mejor pagados de las Grandes Ligas de béisbol.El estadio en Barranquilla que lleva su nombreEn Barranquilla, su ciudad natal, el Estadio de Béisbol Édgar Rentería tomó este nombre en su honor, no solo por sus grandes logros, sino porque su historia inspira a miles de jóvenes que sueñan con llegar muy lejos en este deporte.“Yo jugaba en la calle, por eso era por lo que me volaba el colegio para venir al béisbol. Nosotros hacíamos la manilla con la bolsa de cemento y nos poníamos a jugar ahí atrás, contó.Rentería no solo ganó títulos, también se ganó el respeto y la admiración de miles. Sin duda, un hombre que a punta de batazos se hizo grande, tal vez el beisbolista colombiano más importante de toda la historia.
El panorama demográfico en Colombia es preocupante, según algunos expertos. Mientras la tasa de natalidad ha caído, la esperanza de vida es cada vez más alta: pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024. La alerta es, principalmente, por los retos que esta situación trae para el país en temas como la salud y las pensiones. Séptimo Día investigó cuál es la situación actual y recopiló conmovedores testimonios.En cuanto a salud, los principales retos que genera esta situación son los de atención a pacientes de tercera edad con enfermedades crónicas y degenerativas. De acuerdo con especialistas consultados por Séptimo Día, entre las principales afectaciones de la población longeva están: enfermedades cardiovasculares, cánceres, párkinson, alzhéimer y esclerosis múltiple.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores. Los principales en ellos son el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, explica la jefe de geriatría de la clínica Cardioinfantil.“Desaproveché mi juventud”En el Hospital San Juan de Dios, en Armenia, Séptimo Día conoció el caso de un adulto de 59 años, Jairo Luis Muñoz, con diagnóstico de cáncer de páncreas que, debido a su avanzado estado, ya está en tratamiento paliativo. Él, bombero de profesión, recuerda claramente el día que llegó al centro médico convencido de que se trataba de algo menor, pero recibió el peor dictamen.“Yo llegué bajo de plaquetas y se agarraron a investigar hasta que dieron con el chiste: que tenía cáncer en el páncreas. Me dijeron que (el tumor) era más o menos del tamaño de una moneda de mil pesos”, relató.Ante las cámaras de Séptimo Día, don Jairo también hizo, entre lágrimas, una dura reflexión: “Uno nunca aprovecha la vida. Uno piensa que todo es diversión y no se aprovecha, es grave error”. Según dice, ahora en su estado se dio cuenta de que “desaproveché mi juventud, porque solo era trago y todo lo que cogía me lo gastaba en trago”.Desafortunadamente, su salud se ha ido deteriorando y, aunque había sido trasladado a un centro oncológico, a los pocos días fue dado de alto y llevado a su casa para continuar con los tratamientos paliativos.Otro de los casos que conoció Séptimo Día es el de don Luis, un hombre de 83 años abandonado en el hospital San Juan de Dios de Armenia, que refleja el rostro más crudo de esta transición. “Él tiene familia, dos hijas, pero ninguna lo visita”, contó una trabajadora social. Luis padece Parkinson y depende totalmente del sistema de salud. Si sus familiares no se acercan al hospital para velar por él, tendrá que esperar a que haya un cupo en un ancianato del municipio, en donde los cupos también están colapsados. Panorama demográfico en ColombiaActualmente, Colombia atraviesa un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero nacen menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.112, una caída de más del 30 %.Este fenómeno ya se refleja en la vida cotidiana: hospitales cerrando salas de parto por falta de pacientes, colegios con menos matrículas en primaria y familias que optan por mascotas en lugar de hijos. “Hoy en día yo invierto más o menos 2.500 pesos mensuales en mis dos perros. Son mis hijos”, comentó uno de los entrevistados.¿Qué pasa en materia socioeconómica?En un país que envejece a pasos agigantados también hay preocupación por el impacto de este fenómeno en el tema socioeconómico. Entre otras, la sostenibilidad del sistema pensional está en juego y expertos advierten que la llamada “bolsa de la pensión” podría agotarse en las próximas décadas. “En 2050 habrá menos jóvenes cotizando y más adultos retirados, lo que hará que las pensiones sean cada vez más bajas”, señaló la periodista económica María Camila González en Séptimo Día.El panorama es claro: Colombia se enfrenta a dos revoluciones simultáneas, más longevidad y menos natalidad, que reconfigurarán la economía, la salud y la estructura social en los próximos 20 años.
La embarcación venezolana donde supuestamente había un cargamento de drogas y cuyos once tripulantes fueron asesinados con un misil estadounidense, se encontraba girando y aparentemente en retirada al momento del impacto, según dice el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno. (Lea también: Mensaje de EE. UU. tras despliegue cerca de Venezuela: "No es entrenamiento, es un ejercicio real")El barco fue derribado con un misil el pasado 2 de septiembre, acabando con la vida de once "terroristas (que) se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos", escribió ese día el presidente Donald Trump en su red Truth Social, justificando así el ataque.El secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en su cuenta en X que "el ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal (...) contra una embarcación narcotraficante que había partido de Venezuela, y que estaba operada por una organización designada como narcoterrorista"."Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!", advirtió Trump.Sin embargo, el rotativo neoyorquino asegura ahora que los ocupantes de la embarcación, supuestos miembros de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela, habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse.“¿Dónde está la defensa propia?”El diario cita después a dos expertos militares que ponen en duda la legalidad de la acción a la luz de esta nueva información: "Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", señala el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002. Su sucesor en el mismo cargo en 2004, el contraalmirante James McPherson, quien sirvió en la primera administración de Trump en varios cargos militares civiles, incluido el de asesor general del Ejército, razona de forma parecida: "Sería interesante si pudieran aportar alguna base legal para lo que hicieron. Si en realidad puedes moldear un argumento legal que dice que esta gente estaba lista para atacar a EE. UU. introduciendo cocaína o lo que sea, en el momento en que se dan la vuelta, entonces la amenaza desaparece".Ni Trump ni la Casa Blanca se han referido en ningún momento a estas maniobras de última hora de la embarcación derribada. Según Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca citada por el diario, el ataque ordenado por el presidente Trump se llevó a cabo "de acuerdo con las leyes de un conflicto armado" en protección del país.Restos del barco estarían en aguas de Trinidad y Tobago, que anuncia que no buscará cuerposLa primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad Bissessar, dijo que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados por Estados Unidos en el Caribe, hecho que el régimen de Venezuela calificó de "ejecución extrajudicial". (Lea también: Nuevo mensaje de Petro sobre ataque de EE. UU. a lancha en el Caribe: habló de Trinidad y Tobago)"No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos", afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa. "Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales", añadió la primera ministra. Sin embargo, aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses.Entre viernes y domingo dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos. El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, informó que las autoridades investigan la aparición de estos restos. "Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron", expresó, haciendo un llamado a "toda persona que tenga información a presentarse".El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo. La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos. "Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles", aseveró.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Al menos 57 personas heridas, 19 de ellas de gravedad, y cuantiosos daños dejó este miércoles la explosión de un camión que transportaba gas en una localidad del este de Ciudad de México, informaron las autoridades.Los primeros reportes indican que, al parecer, el vehículo explotó cuando se desplazaba por un puente de Iztapalapa, un populoso distrito de la capital, lo que provocó quemaduras de segundo y tercer grado a 19 personas inicialmente, según autoridades de la capital. Luego de ello, y según varios medios locales, se supo que el número de afectados ascendió a más de 50, varios de ellos en estado crítico."No hay ningún fallecido hasta este momento", dijo Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local, quien indicó que los heridos reciben atención en varios centros médicos.🚨 #URGENTE 🚨 Explosión de pipa de Gas LP provoca 🔥 incendio que alcanza al menos 🚗🚗🚗 tres autos sobre Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista #México - #Puebla, a la altura del puente La Concordia en la #CDMX.Hay personas heridas 🤕. Información en desarrollo 📢.… pic.twitter.com/lkJgT7gm1L— Arturo Luna Silva (@ALunaSilva) September 10, 2025 Imágenes divulgadas por la televisión y redes sociales muestran el momento del potente estallido, que produjo enormes llamaradas visibles desde gran distancia. En esas fotografías se observan a dos hombres con gran parte de las ropas de su torso quemadas y con aparentes afectaciones por el fuego en amplias zonas de su piel.Otro video muestra a decenas de personas que estaban cerca de la zona del siniestro que huyen aterradas, mientras las llamaradas se expanden a lo lejos. Unos 18 vehículos también resultaron afectados por el estallido, cuyas causas están siendo investigadas.El vehículo quedó volcado sobre la calzada, en tanto los bomberos ya lograron controlar las llamas, según imágenes desde el lugar del siniestro. En el sitio también se observaban varios automóviles quemados, entre ellos un camión de carga, mientras otros quedaron sin neumáticos y con las ventanillas rotas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El brutal asesinato de Irina Zarutska, una joven ucraniana apuñalada a bordo de un tren ligero en Charlotte (Carolina del Norte) el pasado 22 de agosto, sigue generando repercusiones políticas y judiciales en Estados Unidos. Esta semana, el Departamento de Justicia presentó cargos federales contra DeCarlos Brown, de 34 años, acusado de cometer un acto con resultado de muerte en un sistema de transporte público, delito que lo expone a cadena perpetua o pena de muerte.La denuncia fue radicada ante el Tribunal de Distrito para el Distrito Oeste de Carolina del Norte, sumándose así a los cargos estatales por asesinato en primer grado que Brown ya enfrentaba en la justicia local. Carolina del Norte contempla tanto la cadena perpetua como la pena capital, aunque mantiene una moratoria de facto en ejecuciones desde 2006.Un historial delictivo y un crimen atrozBrown, quien acumula al menos 14 arrestos previos por agresiones, robos y allanamientos desde 2011, atacó a Zarutska apuñalándola en el cuello durante un trayecto en tren. La joven, que había emigrado desde Ucrania en busca de nuevas oportunidades, murió desangrada ante la mirada atónita de otros pasajeros. El crimen desató indignación pública tras la difusión de imágenes que muestran los instantes previos al ataque.Trump pide la pena capitalEl presidente Donald Trump reaccionó con dureza al caso y reclamó que Brown reciba la condena máxima. “El animal que mató tan violentamente a la hermosa joven de Ucrania (…) debe recibir un juicio rápido y ser sentenciado únicamente con la pena de muerte. ¡No puede haber otra opción!”, escribió en su red social Truth Social.El mandatario también instó a su Gobierno a ser “despiadado” en la lucha contra el crimen y advirtió que se necesita responder con “fuerza y determinación” frente a hechos de esta magnitud.La fiscal general Pam Bondi confirmó que la pena capital está sobre la mesa y aseguró que la Fiscalía buscará “la máxima condena posible”. En palabras de la funcionaria: “Nunca volverá a ver la luz del día como un hombre libre”.El juez federal Christopher William Beale deberá decidir si la acusación avanza hacia un proceso que contemple la pena de muerte. En paralelo, Brown continúa bajo custodia a la espera de la definición de los cargos estatales.El caso Zarutska reaviva la controversia sobre la aplicación de la pena capital en Estados Unidos. Aunque en diciembre de 2024 el expresidente Joe Biden conmutó la condena de la mayoría de presos federales en el corredor de la muerte, en enero de este año Trump firmó una orden ejecutiva para reactivar la pena de muerte a nivel federal.Con este crimen, el mandatario ha encontrado un ejemplo que alimenta su narrativa contra lo que llama “políticas indulgentes con los delincuentes”, señalando directamente al Partido Demócrata como responsable de priorizar a los criminales sobre las víctimas.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL Con información de EFE.
Charlie Kirk, quien murió tras recibir un disparo en una universidad de Estados Unidos este miércoles, era visto como un vocero elocuente por una joven generación del movimiento de extrema derecha del presidente republicano Donald Trump. El hombre de 31 años contaba con millones de seguidores en las redes sociales, que se deleitaban con sus comentarios y respuestas a sus detractores y a quienes cuestionaban su ideología.La doctrina conservadora de Kirk estaba muy alineada con la de Trump: respaldó las falsas acusaciones de fraude del presidente estadounidense cuando perdió las elecciones de 2020 y utilizó su gran influencia para arremeter contra los migrantes y las personas transgénero.Fue durante uno de estos eventos en Utah el miércoles cuando recibió un disparo en un impactante momento de violencia que fue rápidamente condenado por ambos lados del espectro político. El mismo presidente Trump anunció al mundo que la herida de bala había sido mortal. "El Grande, e incluso Legendario Charlie Kirk, está muerto", escribió Trump en su red Truth Social. "Nadie entendía o conquistaba el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie", agregó.El activismo político de Charlie KirkEn sus charlas en universidades estadounidenses, invitaba a los estudiantes a debatir con él en rápidos intercambios que a menudo se hacían virales en internet, especialmente aquellos con progresistas que se oponían a sus opiniones. Kirk se hizo conocido, con apenas 18 años, en 2012, luego de fundar Turning Point y organizar giras universitarias donde debatía con estudiantes liberales, lo que lo catapultó como referente juvenil conservador.Fomentó un ejército de activistas entusiastas. Algunos de ellos viajaron en autobús a Washington el 6 de enero de 2021 para participar en la manifestación que derivó en una invasión del Capitolio, para impedir la certificación de la derrota electoral de Trump frente al demócrata Joe Biden.Además de Turning Point USA, que organizó el evento en el cual se encontraba este miércoles, Kirk dirigió Turning Point Action, una de las principales organizaciones a las que Trump confió sus campañas puerta a puerta para captar votantes en 2024.Su popular serie de eventos llamados 'Demuestra que estoy equivocado' se volvió muy popular y este 10 de septiembre atrajo a oponentes y simpatizantes al campus universitario en Utah.Una década después Kirk, casado y con dos hijos pequeños, se convirtió en un aliado directo de Trump, con quien apareció públicamente en la Casa Blanca en 2019 durante visitas de jóvenes conservadores y posteriormente con un rol activo en mitines de campaña en 2024.Las polémicas de Charlie KirkKirk había opinado en abril de 2023 que las muertes por arma de fuego eran "desafortunadamente" un precio que valía la pena pagar para preservar la Segunda Enmienda de la Constitución, que garantiza el derecho a portar armas, comentario que emitió tras un tiroteo en una escuela de Nashville, Tennessee, en el que murieron tres adultos y tres niños.En él, alimentaba a los oyentes con una dieta sin filtros de medias verdades y conspiraciones, reforzando las afirmaciones de Trump sobre el "robo electoral" y divagando sobre teorías relacionadas con el covid que encontraban eco entre muchos conservadores. Sus teorías conspirativas a veces llegaban hasta las altas esferas.Por ejemplo, en septiembre de 2024, Kirk fue uno de los primeros en difundir las acusaciones de que los inmigrantes haitianos comían gatos y perros en el estado de Ohio. Días más tarde, Trump repitió la afirmación, para la que nunca hubo pruebas, durante su debate presidencial televisado con la demócrata Kamala Harris. En una entrevista con la AFP el año pasado, Kirk eludió las preguntas sobre su veracidad. "Yo digo que difundimos la verdad", afirmó.En 2020 fue parodiado en South Park, donde un personaje imitó su estilo de debate provocador que se ha convertido en su sello y Kirk respondió en redes sociales que lo veía como "una medalla de honor", aunque acusó al programa de ridiculizar a los conservadores.AFP Y EFE
Al menos tres adolescentes quedaron heridos y en estado crítico este miércoles, incluyendo el supuesto atacante, tras un tiroteo en una preparatoria en la zona metropolitana de la ciudad estadounidense de Denver, la capital de Colorado, aunque aún se investiga el motivo del hecho.La portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado de Jefferson, Jacki Kelley, confirmó que los heridos son estudiantes de la preparatoria Evergreen High School, que está a menos de 50 kilómetros al suroeste de Denver, pero precisó que la policía no disparó al presunto perpetrador.Las autoridades reportaron la alerta del tiroteo cerca de las 12:40 hora local (18:40 GMT), lo que motivó el despliegue de agencias federales como el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), aunque Kelly aseveró que ya no hay peligro en el área."Estamos al tanto de la situación trágica ocurriendo cerca de Denver. El FBI está en la escena y en apoyo completo de las autoridades locales para garantizar la seguridad de todos", expuso el director del FBI, Kash Patel, en X.Los heridos están en el hospital Common Spirit St. Anhony en Lakewood, donde permanecen en condición crítica. La vocera de la Oficina del Alguacil reiteró que desconocen cómo resultó herido el sospechoso porque las autoridades no dispararon ni usaron sus armas al atender el tiroteo, que se desarrolló en propiedad de la escuela, pero en un área alejada del edificio principal.Las autoridades investigan reportes que indican que otros cuatro estudiantes habrían resultado heridos, pero sin requerir servicios de emergencias. Por su parte, el gobernador de Colorado, el demócrata Jared Polis, afirmó que "monitorea de cerca la situación en Evergreen High School", donde se desplegaron elementos de la policía estatal."Los estudiantes deberían poder ir a la escuela de manera segura y sin medio a lo largo de nuestro estado y nación. Todos estamos rezando por las víctimas y la comunidad entera", manifestó el mandatario en X.¿Coincidencia con asesinato de Charlie Kirk?La balacera llamó la atención por ocurrir casi al mismo tiempo que el asesinato en una Universidad de Utah del comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras recibir un disparo en el cuello.Estados Unidos ha registrado al menos 300 tiroteos masivos, en los que al menos cuatro personas reciben disparos sin contar al atacante, en lo que va de 2025, según la organización civil Gun Violence Archive.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El presidete de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el activista Charlie Kirk, quien recibió un disparo este miércoles 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah, murió. "El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha muerto. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud en Estados Unidos mejor que Charlie", publicó Trump en Truth Social.Kirk, como se ve en varios videos de la escena, estaba hablando bajo una carpa frente a miles de personas cuando se escuchó el sonido de un solo disparo. Las imágenes muestran al activista, aliado del presidente Trump, sangrando por el cuello y luego desplomándose en su silla antes de que la cámara se mueva rápidamente y el sonido del pánico comience a estallar en la audiencia. "Se disparó un solo tiro en el campus contra un orador visitante. La policía está investigando ahora; el sospechoso está detenido", decía una la alerta enviada a los estudiantes, según Deseret News."Era querido y admirado por todos, especialmente por mí, y ahora ya no está con nosotros. Melania y yo enviamos nuestro más sentido pésame a su hermosa esposa Erika y a su familia. ¡Charlie, te queremos!", añadió Trump, quien en un mensaje anterior había pedido que oraran por la salud del activista: "Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", indicó hace unas horas.Con solo 31 años, Kirk tiene una influencia enorme en la política estadounidense, ayudando al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano al poder el año pasado. Con habilidades naturales para el espectáculo, Kirk cofundó Turning Point USA en 2012 para promover puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndolo en el portavoz de referencia en las cadenas de televisión y en las conferencias de la juventud de extrema derecha. Ha utilizado su enorme audiencia en Instagram y YouTube para generar apoyo a políticas antiinmigratorias, un cristianismo abierto y ataques virales a quienes abuchean en sus numerosos eventos en el campus.Los momentos de pánico tras el ataque a Charlie KirkEl excongresista de Utah Jason Chaffetz, que estaba en la manifestación, dijo a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas. "La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15 o 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, sonó el disparo", contó Chaffetz, conmocionado. "Estaba observando a Charlie. No puedo decir que vi sangre. No puedo decir que vi que le dispararan, pero en cuanto salió el disparo, retrocedió. Todos se tiraron al suelo, todos... mucha gente empezó a gritar y luego todos empezaron a correr", relató.La exvicepresidenta Kamala Harris condenó el tiroteo contra Kirk, al tiempo que políticos de todos los partidos expresaban su indignación por el ataque. "La violencia política no tiene cabida en Estados Unidos. Condeno este acto y todos debemos trabajar juntos para garantizar que esto no conduzca a más violencia", publicó en redes sociales Harris, vicepresidenta demócrata durante el gobierno de Joe Biden.Por otro lado, el New York Times informó que el sospechoso arrestado este miércoles tras el tiroteo al comentarista político no es el autor del disparo. Un portavoz de la Universidad Utah Valley (UVU), Scott Trotter, indicó al periódico que la policía ha determinado que la persona detenida no es la que disparó al cuello a Kirk. NOTICIAS CARACOL Y AGENCIA AFP
El pasado 22 de agosto ocurrió el lamentable asesinato de una mujer en un tren ligero de Charlotte, ciudad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Un individuo subió, se sentó detrás de ella y luego la apuñaló en tres oportunidades, sin intercambio previo. Tras el ataque, la joven de 23 años, identificada por el nombre de Iryna Zarutska, perdió la vida a plena vista de los otros pasajeros. Así quedó registrado en cámaras de seguridad del medio de transporte que lograron grabar el homicidio y mostrar como la mujer, que había abandonado Ucrania en 2022 tras la invasión rusa y se había "adaptado rápidamente a su nueva vida en Estados Unidos", según señaló su obituario, entró al tren nocturno de la Línea Azul tras llegar a la estación Scaleybark, a pocos kilómetros del centro de Charlotte.Al subir, la refugiada ucraniana eligió una fila vacía para sentarse, resultando justo frente a un hombre con sudadera roja, que luego fue identificado como Decarlos Brown. Al igual que los otros presentes, la joven, quien vestía el uniforme de la pizzería Zepeddie's donde trabajaba, inclinó la cabeza mirando su teléfono. Cuatro minutos después, según registros conocidos por CNN, el pasajero que iba detrás de ella rebuscó entre los pliegues de su ropa y sacó lo que parecía un cuchillo y lo usó para atacar mortalmente a Zarutska. La víctima se agarró la cara y el cuello antes de desplomarse en el suelo.El Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) confirmó que la joven murió tras ser atacada por Decarlos Brown Jr., de 34 años, quien fue detenido y enfrenta cargos de asesinato en primer grado. Una jueza del condado de Mecklenburg ordenó que permanezca sin libertad bajo fianza y reciba una nueva evaluación de competencia mental, decisión reafirmada el 29 de agosto a petición de su defensor público, según medios locales.La llamada que hizo el hombre desde la cárcel: dio supuesto motivo del ataqueEn las últimas horas el diario internacional Daily Mail reveló una conversación que tuvo el hombre capturado con su hermana Tracey Brown, de 33 años, quien grabó y compartió los mensajes que dejó el presunto asesino desde la cárcel. Así lo indicó la mujer al medio mencionado y agregó que la llamada fue hecha seis días después de que fuera arrestado, el 28 de agosto. En la charla, el sujeto le explicó lo que pasaba por su mente cuando lanzó el ataque.En el audio conocido se escucha a Brown Jr. diciéndole a su familiar que pensaba que el "gobierno" había implantado "materiales" extraños en su cerebro y que estos estaban en control de sus acciones en ese momento. Por su parte, en la conversación admitió no conocer a la refugiada ucraniana Iryna Zarutska. "Me lastimé la mano al apuñalarla. Ni siquiera conozco a la señora (...) No le dije ni una palabra a la señora. Da miedo, ¿verdad? ¿Por qué alguien apuñalaría a alguien sin motivo?", declaró Decarlos, quien se refería al atacante en tercera persona. Al respecto, dijo que quería que la policía "investigara" los "materiales" que lo "controlaban". El diario citado incluyó un fragmento de la llamada en el que su hermana le cuestionaba: "De entre todas las personas, ¿por qué ella? Es de Ucrania, es de Rusia, y estaban en guerra contra Estados Unidos, así que solo intento entender, de entre todas las personas, ¿por qué ella?". "Simplemente la atacaron, eso fue lo que pasó", le respondió el hombre y añadió: "Quienquiera que estuviera trabajando con los materiales, la atacó. Eso es todo (...) Ahora realmente tienen que investigar a qué estuvo expuesto mi cuerpo... Ahora tienen que hacer una investigación sobre quién fue el motivo detrás de lo que pasó”. Tracy Brown relató que también le preguntó al procesado qué hacía ese tren a lo que le respondió que estaba de camino "al centro, al hospital" con el propósito de "deshacerme del material… para dejar de volverme loco”. La allegada del hombre indicó que esta no era su primera conversación con su hermano tras el hecho y que había ido a visitarlo a la prisión del condado de Mecklenburg la semana pasada, donde hablaron y cara a cara el sujeto respondió que atacó a Zarutska porque creía que ella estaba "leyendo su mente".Los antecedentes del señalado del asesinato: había sido detenido 14 vecesEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este lunes 8 de septiembre el ataque mortal sufrido por una mujer ucraniana en el tren ligero de Charlotte y aprovechó para responsabilizar a los demócratas por la violencia en el país.Trump afirmó, en su cuenta de la red social Truth, que la víctima, identificada como Iryna Zarutska, de 23 años, quien había llegado a Estados Unidos como refugiada, fue emboscada por un hombre con antecedentes penales y "problemas mentales"."EL ANIMAL que mató tan violentamente a la bella joven originaria de Ucrania, que vino a América en busca de paz y seguridad, debería obtener un juicio 'rápido' (¡no hay ninguna duda!) y recibir LA PENA DE MUERTE", afirmó el presidente estadounidense en su plataforma. El mandatario agregó que el responsable "había sido detenido en 14 ocasiones y liberado bajo fianza sin efectivo". En particular, dio a conocer que el sujeto había pasado ocho años en prisión por robo a mano armada. En su mensaje, arremetió contra las políticas judiciales demócratas, responsabilizó de la situación en Charlotte al exgobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, que dejó el cargo en enero y ahora aspira al Senado, y llamó a votar por el republicano Michael Whatley en las próximas elecciones, que se celebran en 2026.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Rocas halladas en la superficie de Marte ofrecen una de las evidencias más alentadoras hasta la fecha de la existencia de vida antigua en ese planeta vecino de la Tierra, anunciaron científicos de la NASA. El explorador robótico Perseverance recogió en julio de 2024 la muestra llamada "Cañón Zafiro" en lo que se cree es un antiguo lecho de lago. Las manchas de las rocas, con forma de semillas de amapola y piel de leopardo, apuntaron a posibles reacciones químicas que despertaron el interés de los investigadores.Si las características fueran resultado de la actividad microbiana que creó minerales, como ocurre en la Tierra, esto podría indicar la existencia de vida en Marte. Aunque es demasiado pronto para poder afirmarlo definitivamente, los hallazgos, detallados en una investigación publicada en la revista Nature, son muy prometedores, según los científicos."Son como restos fósiles, restos de una comida, y quizás esa comida haya sido excretada por un microbio. Y eso es lo que observamos en esta muestra", declaró a periodistas Nicky Fox, administrador de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. Cuando este tipo de características minerales y texturizadas se forman en los sedimentos de la Tierra, suelen ser producto de reacciones entre el lodo y la materia orgánica, explicó el autor principal del estudio, Joel Hurowitz, lo que podría ser una señal de vida.Los elementos hallados en MarteEn concreto, los instrumentos de Perserverance identificaron los minerales vivianita y greigita. En la Tierra, la vivianita se encuentra a menudo en sedimentos, turberas y alrededor de materia orgánica en descomposición. Algunas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita. "Pero existen formas no biológicas de producir estas características que no podemos descartar por completo basándonos en los datos recopilados", añadió Hurowitz.Varios exploradores recorren Marte —Perseverance lleva allí desde 2021— buscando señales de vida que podría haber existido hace millones o miles de millones de años, cuando se creía que el planeta era más habitable. La evidencia de antiguos ríos y lagos en la superficie del planeta indicaría que alguna vez fluyó agua allí.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de AFP
Charlie Kirk, activista juvenil de derecha, influencer e importante aliado del presidente Donald Trump, recibió un disparo el miércoles 10 de septiembre en la Universidad del Valle de Utah, en Estados Unidos.Un video de la escena parecía mostrar a Kirk hablando bajo una carpa frente a miles de personas cuando se escuchó el sonido de un solo disparo. Las imágenes muestran a Kirk sangrando por el cuello y luego desplomándose en su silla antes de que la cámara se mueva rápidamente y el sonido del pánico comience a estallar en la audiencia."Todos debemos orar por Charlie Kirk, quien recibió un disparo. Un gran hombre de pies a cabeza. ¡Que Dios lo bendiga!", escribió Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social.Christine Nelson, de la policía de la Universidad del Valle de Utah, solo confirmó que "hubo disparos. Hemos pedido a la gente que se quede en casa".Una alerta enviada a los estudiantes decía que una persona había sido detenida. "Se disparó un solo tiro en el campus contra un orador visitante. La policía está investigando ahora; el sospechoso está detenido", decía la alerta, según Deseret News.¿Cómo se produjo el ataque?El excongresista de Utah Jason Chaffetz, que estaba en la manifestación, dijo a Fox News que el tiroteo ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas. "La primera pregunta fue sobre religión. Habló durante unos 15 o 20 minutos. La segunda pregunta, curiosamente, fue sobre tiradores transgénero, tiradores masivos, y en medio de eso, sonó el disparo", contó Chaffetz, conmocionado, a la cadena."Estaba observando a Charlie. No puedo decir que vi sangre. No puedo decir que vi que le dispararan, pero en cuanto salió el disparo, retrocedió. Todos se tiraron al suelo, todos... mucha gente empezó a gritar y luego todos empezaron a correr", relató.Con solo 31 años, Kirk tiene una influencia enorme en la política estadounidense, ayudando al aumento del apoyo a Trump entre los votantes más jóvenes, uno de los factores clave en el regreso del republicano al poder el año pasado.Con habilidades naturales para el espectáculo, Kirk cofundó Turning Point USA en 2012 para promover puntos de vista conservadores entre los jóvenes, convirtiéndolo en el portavoz de referencia en las cadenas de televisión y en las conferencias de la juventud de extrema derecha.Ha utilizado su enorme audiencia en Instagram y YouTube para generar apoyo a políticas antiinmigratorias, un cristianismo abierto y ataques virales a quienes abuchean en sus numerosos eventos en el campus.Su presencia en los campus es vista por la derecha como un bienvenido contraste con los puntos de vista liberales generalizados en la educación superior, pero a menudo ha provocado una oposición feroz.AGENCIA AFP
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) dio a conocer que prohibía la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de un popular producto lácteo. La entidad explicó la decisión en una de sus más recientes alertas sanitarias."La medida, que aplica para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, fue tomada luego de comprobar que se trata de un producto ilegal", se lee en el texto compartido por la ANMAT. El producto Queso Cremoso, marca Quesos y Lácteos La Agustina, carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto. "Se encuentra falsamente rotulado con números de registros inexistentes, por lo que representa un riesgo para la salud de la población".Lea: Alertan de compuesto tóxico en famoso producto de harina de maíz¿Qué se sabe del queso cremoso alertado?En la Disposición 6693/2025 se explica que el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria de la Dirección de Legislación e Información Alimentaria para la Evaluación del Riesgo (DLEIAER) del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) informó que el producto investigado utiliza autorizaciones sanitarias inexistentes y carece de registros propios."Recomendando a la población que tenga en su poder dicho producto a que se abstenga de consumirlo, y a quienes lo expendan que cesen su comercialización, por representar un riesgo para la salud de la población (...) Asimismo señaló que por tratarse de un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá ser elaborado en ninguna parte del país". El queso cremoso fue identificado con la siguiente información de rótulo: RPE EXP N 11615016/04, RPPE EXP. PROV. 6011-0710/04.Lea: Al menos 11 productos de queso de una misma marca son retirados del mercado por posible bacteria¿Cómo funciona la normativa de Argentina para alimentos?De acuerdo con el Decreto N° 4238/1968, la rotulación de un producto en el territorio argentino "es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se halle escrita, impresa, estarcida, marcada en relieve o hueco grabado o adherida al envase de un alimento”. La información surge asimismo de lo establecido en la Resolución Nº 36/93 GMC (Grupo Mercosur) que ya está incluida en el Código Alimentario Argentino.En el rotulado se debe poder dar con la identificación del producto, la procedencia, la fecha de elaboración, fecha de vencimiento, y la composición, en caso de ser un producto elaborado. Esta es la información obligatoria que debe aparecer en los rótulos en el país suramericano:Denominación de venta del alimento.Lista de ingredientes.Contenido neto.Identificación del origen.Identificación del lote.Fecha de duración mínima.Preparación e instrucciones de uso del alimento cuando corresponda.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Un reto viral hizo pasar por un gran susto a una mujer de 36 años en Michigan, Estados Unidos. Las autoridades locales acudieron al bosque de Pigeon River tras recibir la alerta de una persona que había desaparecido en medio de la vegetación y de la que no se recibían señales de vida desde hace horas. Después de 18 horas, finalmente dieron con su paradero.Lo que ha llamado la atención de la situación a nivel internacional es el motivo por el que la mujer se internó en el bosque. Resultó que ella hacía parte de un grupo de personas que estaban realizando un reto de supervivencia para YouTube. Las autoridades han hecho un importante llamado a las personas a evaluar los riesgos de los retos virales que deciden realizar.¿Cómo ocurrieron los hechos?La mujer, de quien se ha preservado su identidad, era la participante de un reality de supervivencia que se transmite por YouTube. Las autoridades han decidido por el momento no revelar tampoco los nombres del reality ni del canal en el que se publicaban los videos. Lo que se sabe es que la producción se encontraba el 5 de septiembre en el bosque de Pigeon River, en Michigan, grabando el reto de supervivencia.En horas de la tarde del viernes, la mujer se alejó del grupo en busca de agua. La producción se preocupó cuando empezó a anochecer y seguían pasando las horas y ella no regresaba. En ese momento, el grupo inició una búsqueda activa por la mujer, la cual no tuvo ningún resultado positivo para dar con su paradero.Ante la preocupación por le paradero de la participante del reto, la producción decidió llamar a las autoridades a las 5:00 de la mañana del sábado 6 de septiembre. En el lugar hicieron presencia el Cuerpo de Bomberos, oficiales del Departamento de Policía Estatal de Michigan, del Departamento de Recursos Naturales y la unidad de aviación policial.Las autoridades emprendieron también una búsqueda por tierra y aire de la mujer a lo largo del bosque. El operativo se extendió por varias horas. Finalmente, sobre las 10:40 de la mañana, 18 horas después de la desaparición de la mujer, un helicóptero Trooper 6 de la policía logró obtener imágenes de la mujer caminando por la espera vegetación.La participante del reto viral fue hallada en un punto profundo del bosque, caminando sin rumbo. El reporte de la Oficina del Sheriff del Condado de Otsego detalló que la mujer estaba en una zona pantanosa y que durante las 18 horas soportó extremos cambios de temperatura y lluvias. Al notar la aeronave, la mujer se detuvo y empezó a agitar los brazos.En el video del operativo compartido por las autoridades se escucha cómo la tripulación le da las indicaciones al equipo terrestres con las coordenadas de la mujer y le piden a ella que se quede en ese lugar. En cuestión de minutos, uniformados y agentes caninos llegaron al mismo punto. La participante del reto salió del bosque junto a ellos, caminando por sí sola.El comunicado de las autoridades también detalló que, tras salir del bosque, la participante del reto viral fue atendida por un equipo médico que le dio el alta inmediatamente tras determinar que no tenía heridas graves. La mujer manifestó a las autoridades que su objetivo al participar en este reality de YouTube era pasar un tiempo en medio de la naturaleza y sobrevivir con los alimentos que encontrara de la tierra. Sobre cómo se perdió, detalló que tras caminar unos cuantos metros no logró encontrar la forma de regresar a la vivienda improvisada que tenía con la producción.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La comunidad de Middlesbrough, en el Reino Unido, ha sido testigo de un duro suceso. Lo que debía ser una despedida para David Beilicki, de 41 años, se transformó en una doble tragedia cuando su padre, Norman White, de 61 años, murió repentinamente durante el mismo funeral. Este hecho, ocurrido el pasado 21 de agosto pero dado a conocer a los medios recientemente, ha tenido a la familia Beilicki en luto.Norman White se encontraba en la capilla St Bede’s del crematorio de Teesside. En un momento de inmensa carga emocional, justo cuando el ataúd de David era introducido a la cámara de cremación, Norman se desplomó. Su hija, Chantelle Beilicki, relató que notó la ausencia de su padre y, al indagar, fue informada de su colapso. El personal de Rose Funerals actuó de inmediato, evacuó la capilla y pidió asistencia médica. Norman fue trasladado en ambulancia al hospital, acompañado por Chantelle. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los médicos no pudieron salvarle la vida, y la noticia de su fallecimiento llegó poco después.La familia ha descartado que Norman tuviera un historial de problemas cardíacos, añadiendo un matiz aún más trágico al suceso. Chantelle, quien describió la secuencia como algo "que solo se podría imaginar en una película" y "no se puede escribir", expresó su profunda convicción de que su padre murió de "un corazón roto". Cree que el impacto de ver a su familia reunida en circunstancias tan dolorosas fue una carga emocional insostenible.¿De qué murió David? La muerte de David Beilicki ya representaba un duro golpe para sus seres queridos. David había sido encontrado sin vida en el sofá de un familiar, tras una prolongada batalla contra las adicciones. La causa exacta de su fallecimiento sigue bajo investigación por las autoridades británicas. Este doble luto ha dejado a la familia Beilicki en un estado de profunda tristeza y desconcierto, con Chantelle confesando haber permanecido en shock por más de una semana. El apoyo del personal de Rose Funerals fue fundamental, y recibió el reconocimiento público de Chantelle por su paciencia y comprensión durante todo el evento traumático.ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
En días pasados se reportó la muerte de un perro policía en el archipiélago de Hawái, Estados Unidos. El hecho fue compartido por el Departamento de Policía del estado, que reveló que el animal fue dejado dentro de uno de sus vehículos durante un largo período de tiempo, razón por la cual el perro se deshidrató y sucumbió ante el calor extremo del interior."El Departamento anuncia con profunda tristeza la trágica muerte del perro policía Archer, un valioso miembro de la Sección de Vicio, con sede en el oeste de Hawái, quien falleció el jueves 4 de septiembre de 2025. Archer permaneció sin supervisión en un vehículo policial durante un período inaceptable", se lee en el comunicado de la institución.Lea: Alertan de comida para perros y gatos contaminada con dos bacterias que también afectan a humanos¿Qué se sabe de la muerte del perro policía?El Jefe de Policía Interino Reed Mahuna aseguró que la tragedia se pudo haber evitado. "Los perros no deben permanecer sin supervisión en un vehículo por ningún tiempo”. Asimismo, el uniformado dijo que “Archer no era solo un perro policía, sino un compañero, protector y miembro de nuestra familia policial”.Mahuna dijo que el adiestrador canino involucrado en el caso está devastado. "Como era de esperar; sin embargo, se llevará a cabo una investigación penal y administrativa exhaustiva. Nos comprometemos a rendir cuentas y a garantizar que algo así no vuelva a ocurrir”. Archer era un perro mestizo de pastor belga malinois y pastor alemán de seis años y medio, originario de Hungría. El animal se unió al Departamento de Policía de Hawái en 2021 y recibió capacitación en detección de narcóticos.El perro "trabajó junto a su adiestrador en numerosas operaciones, ayudando a mantener las drogas y el contrabando peligroso fuera de las calles de la isla de Hawái (...) El departamento realizará una revisión exhaustiva de las políticas y procedimientos caninos para determinar si se pueden realizar ajustes para evitar que se produzca un incidente similar en el futuro", agregan en el comunicado.“Tenga en cuenta que nunca debe dejar a su perro en un auto con altas temperaturas. Dejar el auto a la sombra, con agua para el perro o con las ventanas parcialmente bajadas, incluso con clima templado, no evitará que su perro se sobrecaliente. Cientos de perros mueren cada año sin supervisión en vehículos, y esa cifra es sin duda mucho mayor, ya que muchos casos nunca se denuncian”, advirtió Mahuna.Por último, el Departamento de Policía de Hawái agradeció a la comunidad su apoyo durante estos momentos difíciles lamentando la pérdida de un compañero leal y dedicado como lo era Archer.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente el despliegue naval de Estados Unidos en el Caribe con la supuesta intención de combatir el narcotráfico y alertó que Colombia no prestará su territorio para una posible invasión a Venezuela. "Colombia no prestará su territorio para una invasión. ¿Cómo vamos a permitir una invasión?", dijo el mandatario al participar en la ciudad brasileña de Manaos de la inauguración de un centro de cooperación policial internacional en la Amazonía. (Lea también: "Si usted dice que va a invadir a Venezuela, venga de primera": Maduro a gobernadora de Puerto Rico)Petro insistió en que el ataque de navíos militares estadounidenses a una embarcación civil venezolana en el Caribe que supuestamente portaba drogas y que dejó once muertos tiene que ser tratada como un asesinato, y dijo que si los países de Suramérica no protestan por tal acto podrán sufrir las consecuencias en el futuro. "América Latina, que es dueña del Caribe, no puede soportar eso y quedarse callada, porque si no después las bombas caerán es en Bogotá, Río de Janeiro, Manaos y otras ciudades de la región", afirmó. Agregó que nadie puede defender gobiernos que se ponen al lado de los genocidas porque "después las bombas caerán sobre nosotros".Petro invita a “impulsar un diálogo político en Venezuela”El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano, pero agregó que ese conflicto hay que resolverlo con el diálogo y no con bombas. "Es un problema interno que se resuelve hablando y no podemos admitir que nos digan que lo resolverán con misiles como está ocurriendo ahora en Palestina", aseguró.Dirigiéndose al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, con los que coincidió en Manaos, Petro dijo que los países de América Latina pueden estar distanciados y discrepar políticamente, pero que tienen que unirse para ayudar a Venezuela a resolver su crisis."Es la hora de hablar y yo los invito a que busquemos que un cuerpo de países suramericanos vuelva a impulsar un diálogo político en Venezuela. Porque el pueblo venezolano tiene que unirse para resolver sus problemas ante una amenaza de invasión", afirmó. (Lea también: Presidente Petro pide por colombianos detenidos en Venezuela y hace un llamado al diálogo)Dijo igualmente que un problema político interno no justifica amenazas a la soberanía de ningún país de Sudamérica y que la región tiene que unirse ante una posible invasión a la región.El gobernante colombiano se refirió a la actual irracionalidad en un mundo que prefiere las bombas antes que las palabras y afirmó que "mientras los humanos hablamos del amor, los inhumanos lanzan bombas y practican genocidios".El presidente estadounidense, Donald Trump, justificó el actual despliegue naval militar de Estados Unidos en el Caribe como una medida para frenar el tráfico de drogas. La operación incluye el envío al Caribe de destructores, un crucero lanzamisiles y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, lo que ha generado tensiones en la región.AGENCIA EFE
El mundo del culturismo en Brasil y a nivel internacional está de luto tras conocerse el asesinato de Valter de Vargas Aita, reconocido atleta de 41 años, que perdió la vida luego de ser atacado con arma blanca en medio de una disputa doméstica en la ciudad de Chapecó, estado de Santa Catarina. Su pareja, la presunta responsable, permanece bajo custodia de las autoridades.¿Cómo ocurrió todo?El hecho ocurrió en el apartamento donde el deportista residía junto a su pareja. De acuerdo con el reporte de la Policía Civil, Vargas Aita sufrió múltiples heridas en el cuello, abdomen, cara y espalda durante la discusión, lo que lo llevó a intentar salir del lugar en busca de ayuda. Sin embargo, fue hallado sin vida cerca de las escaleras del edificio ubicado en la calle Sete de Setembro.Dentro del apartamento, las autoridades encontraron a una mujer de 43 años —su compañera sentimental— en estado grave y con heridas de arma blanca. Fue trasladada de urgencia a un hospital local, donde permanece bajo custodia policial.Las primeras indagaciones revelaron que la mujer ya tenía una orden de arresto pendiente por robo a mano armada y otro homicidio, además de antecedentes que contemplaban una condena de 15 años de prisión. Tras su recuperación, se espera que sea imputada formalmente por el asesinato del culturista.Vecinos del edificio relataron a medios locales que escucharon gritos y movimientos inusuales antes de que se diera la alerta. Forenses de la policía difundieron imágenes que muestran rastros de sangre dejados por el atleta en su intento de abandonar el inmueble. Las autoridades señalaron que también habían denuncias previas sobre fuertes conflictos en la pareja, pero todavía no se conocen los motivos precisos que habrían desencadenado el crimen.En el apartamento, ahora una escena del crimen, las autoridades llevan a cabo todas las pesquisas que los lleven a encontrar las pruebas y esclarecer todo lo que ocurrió en ese lugar.El caso continúa bajo investigación de la División de Homicidios de la Policía Civil, que busca esclarecer con precisión cómo se desarrollaron los hechos y qué desencadenó el ataque. Mientras tanto, la comunidad del culturismo lamenta la pérdida de uno de sus referentes más activos, cuyo compromiso con el deporte y la vida saludable dejó huella tanto en competidores como en aficionados.¿Quién era Valter de Vargas Aita?La muerte de Vargas Aita generó conmoción en la comunidad deportiva. El brasileño era subcampeón mundial de la Federación Mundial de Fitness y había obtenido en seis ocasiones el título de campeón estatal. Su trayectoria lo convirtió en una figura respetada, con participaciones destacadas en competencias internacionales y un reciente subcampeonato mundial alcanzado en 2024.Además de sus éxitos en el escenario competitivo, Vargas Aita se había consolidado en el entorno digital como entrenador personal. A través de sus redes sociales compartía rutinas de entrenamiento, planes de alimentación y consejos de disciplina, acumulando más de 11.500 seguidores que seguían de cerca sus publicaciones.Una serie de tragedias en el fisicoculturismoLa muerte de Valter de Vargas Aita se suma a una serie de fallecimientos recientes que han golpeado al mundo del fisicoculturismo, entre ellos los casos de Erik Markov y Lorena Blanco, figuras que también dejaron un vacío en el deporte. La comunidad deportiva despide a un atleta que llevó con orgullo la bandera brasileña en las tarimas internacionales y que, en paralelo, impulsó un mensaje de disciplina, constancia y superación personal.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, exhortó a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a liderar personalmente una posible "invasión" contra su país, luego de que la mandataria confirmó que Estados Unidos seguirá enviado aviones a la isla como parte del despliegue militar que Washington mantiene en el Caribe y que es anunciado como una operación contra el narcotráfico. "La gobernadora dijo que Puerto Rico era la base para una operación militar contra Venezuela. Lo dijo. Se suma a un plan militar. Yo le digo a la gobernadora de Puerto Rico: 'si usted dice que va a invadir a Venezuela venga de primera'", expresó el mandatario en una entrevista difundida este martes por el canal ruso RT.Durante su participación en el espacio 'Conversando Con Correa', conducido por el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017), Maduro instó a la líder puertorriqueña a bajarse "en el primer barco". "Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas", subrayó el líder chavista. En ese sentido, Maduro auguró que "el pueblo de Puerto Rico se va a oponer a que se convierta" a la isla "en la base militar para agredir a sus hermanos en Sudamérica" y del Caribe.González había afirmado que las maniobras militares de Estados Unidos continuarán en Puerto Rico y llegarán más equipos, como los aviones de combate F-35 que Washington ya ha movilizado hasta ese territorio. "El Gobierno de Puerto Rico está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico", dijo la gobernadora en una rueda de prensa. González apuntó que la presencia militar de la Casa Blanca en el Caribe es "un mensaje directo" a Maduro "de que los Estados Unidos no le van a pasar una más".Abordada por los medios, la política afirmó que no se ha mencionado el tiempo que durarán las maniobras ni la cantidad de tropas que estarán involucradas. "Siguen llegando, no hay un número definido", indicó.El pasado domingo, cientos de personas se manifestaron frente a la Base Aérea Muñiz en Puerto Rico en rechazo a las operaciones del Ejército estadounidense y a una posible reactivación de las antiguas bases militares de la isla. Estados Unidos tiene desplegados, además de aviones, ocho barcos militares con misiles en el Caribe y un submarino de propulsión nuclear.Caracas ha respondido a este operativo con la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y con un "refuerzo especial" de la presencia militar en cinco regiones del país, ubicadas -según anunció este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino- en la "fachada caribeña y atlántica venezolana".Gobernadora de Puerto responde a MaduroLa gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguró este miércoles que Maduro suple droga a la isla mediante "sus operaciones", las cuales "le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo". "Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro retratan el carácter pandillero de su régimen", expresó González en un comunicado.González, a su vez, afirmó que como gobernadora de Puerto Rico seguirá defendiendo la seguridad de la isla "y del Caribe frente al narcotráfico y su cartel", en referencia a las presuntas alegaciones de que Maduro es miembro de una organización criminal. "La droga y la violencia que llega a nuestras calles, producto de sus operaciones, le roban cada día la paz y la vida a nuestro pueblo", añadió.González, por otra parte, criticó al sector izquierdista de Puerto Rico y al opositor Partido Popular Democrático, pues "en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal repitiendo sus narrativas y hasta justificando sus ataques". "Hoy vemos ese guion en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente", enfatizó González, líder del gobernante Partido Nuevo Progresista, cuya visión es anexarse a Estados Unidos como otro estado del país norteamericano.La gobernadora aseguró además que "Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad". "Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y fortalecer nuestra alianza con Estados Unidos en la defensa de la región", enfatizó.
El Ministerio de Salud de Chile (Minsal) dio a conocer que en un famoso producto de harina de maíz se encontró un compuesto tóxico que ha sido relacionado con varios tipos de cáncer y otros padecimientos en seres humanos. La alerta sanitaria fue emitida en días pasados y se informó que el lote afectado está siendo retirado de los mercados."Con el objetivo de resguardar la salud de la población, informa de una Alerta Alimentaria por fumonisina en Harina de maíz blanco precocida, marca PAN (...) La muestra del producto fue tomada en el marco del programa de Vigilancia Nacional de Micotoxina en Alimentos en la región de Tarapacá, y de acuerdo con los resultados de análisis del laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria, se detectó la presencia de fumonisina por sobre los límites reglamentarios nacionales", se lee en el informe de la entidad.Lea: Al menos 11 productos de queso de una misma marca son retirados del mercado por posible bacteria¿Qué se sabe de la alerta sanitaria sobre la harina de maíz blanco precocida marca PAN?Minsal explicó en su comunicado que el principal llamado a la población de su país es a no consumir el producto. "La Autoridad Sanitaria ya ha iniciado las gestiones pertinentes para mitigar los riesgos asociados, tales como inicio de sumario sanitario, instrucción de retiro del producto en los comercios, aumento de vigilancia sanitaria en los productos en trámite de importación, entre otras", agregaron en el informe.Estas son algunas de las características del producto involucrado, que también es muy popular en otros países de Latinoamérica como Colombia:Producto: Harina de maíz blanco precocidaMarca: PANN° lote: 22610790Fecha de vencimiento: 20-03-2026Lea: Alertan de conserva de vegetal contaminada con toxina: "Puede ser mortal"¿Qué es la fumonisina y por qué es peligrosa para el ser humano?De acuerdo con el ministerio chileno, las fumonisinas son micotoxinas que contaminan al maíz y son producidas por hongos. "Se han asociado principalmente con el maíz destinado al consumo humano y animal en todo el mundo. El consumo crónico de estas sustancias está asociado con cáncer de esófago en los seres humanos, así como a toxicidad hepática y renal en animales", alertan.La Organización Mundial de la salud dijo que "los hongos del género Fusarium son comunes en el suelo y producen varias toxinas diferentes, entre ellas tricotecenos como nivalenol y desoxinivalenol, toxinas T-2 y HT-2, zearalenona y fumonisinas. La formación de los mohos y toxinas se produce en diferentes cultivos de cereales".Asimismo, la entidad explicó que tanto el desoxinivalenol como la zearalenona se asocian a menudo con el trigo, las toxinas T-2 y HT-2 con la avena, y las fumonisinas con el maíz. "Los tricotecenos pueden producir toxicidad aguda en el ser humano, causando irritación rápida de la piel o la mucosa intestinal y diarrea. Los efectos crónicos descritos en animales incluyen la inmunodepresión. Se ha demostrado que la zearalenona tiene efectos hormonales, estrogénicos y puede causar infertilidad cuando la ingesta es elevada, sobre todo en el cerdo".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL