

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una mujer de Israel de 73 años con una enfermedad terminal fue acusada de planear el asesinato del primer ministro de ese país, Benjamin Netanyahu, utilizando un lanzacohetes, informaron los fiscales.
Según el acta de acusación, la mujer -activista antigubernamental de Tel Aviv cuya identidad no fue revelada- decidió matar a Netanyahu tras recibir su diagnóstico médico.
De acuerdo con la Fiscalía, la mujer declaró haber tomado la decisión de "sacrificar" su vida para "salvar" al Estado de Israel del actual gobierno.
Presuntamente compartió su plan con otro activista y le pidió ayuda para adquirir el arma. También le solicitó colaboración para recopilar información sobre la agenda del primer ministro, sus desplazamientos y las medidas de seguridad que lo rodean, explicó el fiscal.
El hombre se negó a cooperar y trató de disuadirla, pero al ver que sus esfuerzos eran en vano, la denunció a las autoridades, lo que condujo a su arresto.
Publicidad
La Fiscalía solicitó que la mujer permanezca bajo arresto domiciliario hasta que concluyan los procedimientos legales, argumentando que aún representa un peligro, como lo demuestran sus declaraciones en las que afirmó estar dispuesta a morir como una "mártir".
En 2024, un ciudadano israelí fue arrestado tras amenazar con matar a Netanyahu en una publicación en redes sociales.
Publicidad
Los asesinatos políticos de alto perfil no son desconocidos en Israel. En 1995, el primer ministro Yitzhak Rabin fue asesinado por un militante de extrema derecha por su apoyo al proceso de paz de Oslo con los palestinos.
Bajo el sol abrasador del verano, cajas con alimentos se descomponen a la intemperie en el cruce fronterizo de Kerem Shalom, del lado de la Franja de Gaza. Aves de rapiña sobrevuelan las cajas de ayuda humanitaria que deberían ser distribuidas entre gazatíes que padecen una hambruna sin precedentes. En la zona se apilan sacos de harina rotos, botellas de aceite expuestas al sol, paquetes de pasta cubiertos de moho y cajas perforadas de zumo. Algunas llevan los sellos de agencias de la ONU como Unicef y el Programa Mundial de Alimentos, así como de ONG como World Central Kitchen. No hay coberturas ni refrigeración. El Ejército israelí asegura haber hecho su parte.
"Tenemos aquí aproximadamente 1.000 camiones de ayuda humanitaria que ingresaron al lado de Gaza, esperando ser recogidos y distribuidos por la comunidad internacional", explicó a EFE el coronel Abdullah Halabi, jefe de la Administración de Coordinación y Enlace para Gaza. "La responsabilidad de transportar la ayuda dentro de Gaza recae en la organización humanitaria, a la que ayudamos en todo lo posible para que pueda realizar su labor", añadió.
Según el Ministerio de Sanidad gazatí, al menos 113 personas han muerto por malnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023. Los niveles de desnutrición se agravaron en marzo de 2025 con el cierre total de accesos, durante las cuales no se permitió la entrada de alimentos, medicinas ni combustible, lo que ha disparado este tipo de muertes en las últimas semanas.
Aunque Israel reabrió parcialmente los cruces a fines de mayo, el flujo de ayuda sigue siendo muy limitado y su distribución dentro de Gaza se mantiene bajo alto riesgo. Además, más de 1.000 gazatíes han muerto por disparos del Ejército israelí cerca de puntos de reparto o rutas de distribución, según fuentes médicas del enclave.
Publicidad
Mientras, persiste el cruce de acusaciones entre Israel y la comunidad internacional, los alimentos siguen descomponiéndose bajo el sol.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE